Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

2 métodos constructivos innovadores post terremoto

March 7, 2015 por 5 Comentarios


Los terremotos y otros desastres naturales siguen dejando cada año a familias enteras sin hogar y miles de personas se ven obligadas a pedir refugio. En muchas ocasiones, las ciudades no dan a basto para albergar a los refugiados de una forma digna y las estrategias convencionales se ven colapsadas. Es aquí donde entra la inteligencia, la innovación y la voluntad de algunas personas como Shigeru Ban o Nicolás García, quienes con sus métodos constructivos innovadores han logrado mejorar notablemente la calidad de vida de las víctimas de desastres naturales en los momentos más críticos.

1. Shigeru Ban es un arquitecto japonés que diseña viviendas temporales de gran calidad espacial para refugiados de desastres naturales, y en 2014 fue reconocido con el prestigioso premio Pritzker de Arquitectura por este motivo. Su trabajo abarca lugares como Ruanda, Turquía, India, China, Haití y Japón. Sus edificios sirven de refugio, centros comunitarios y lugares espirituales para los que sufren pérdida y destrucción. Cuando ocurre una tragedia, él está allí desde el principio.

Shigeru Ban

Escuela temporal en Chengdu, China (2008) Shigeru Ban Architects

Shigeru Ban comenzó trabajando en la búsqueda de soluciones para mejorar las condiciones de vida en los campos de refugiados de la guerra civil en Ruanda en 1994. Viajó a Ginebra para trabajar con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en el diseño de prototipos de tiendas de campaña hechas con postes de papel. Luego dirigió sus esfuerzos a paliar las secuelas del terremoto de 1995 en Kobe, Japón, con viviendas temporales construidas con tubos de papel que descansaban sobre cajas de cerveza llenas de arena.

Shigeru Ban

 

 Regufios de tubos de papel en Kobe, Japón (1995) Shigeru Ban Architects

Algunas de sus estructuras se han convertido en semi-permanentes, como en Kobe, donde los refugios destinados a ser usados durante tres años se utilizaron para diez. En 2011, tras el terremoto y posterior tsunami en Fukushima, Japón, Shigeru utilizó un sistema de partición de papel para dar intimidad y dignidad a las familias que habían perdido sus casas. Se trata de la cuarta versión de este sistema, que va perfeccionando con el tiempo. De esta forma, se ha convertido en una presencia familiar en la escena de las grandes catástrofes internacionales, a las que llega con estudiantes de arquitectura para enseñarles sobre el desarrollo de soluciones in situ.

Shigeru Ban

 Regufios en Fukushima, Japón (2011) Shigeru Ban Architects

 

Shigeru Ban

Shigeru Ban

Cuarta versión del sistema de refugios de tubos de papel y cortinas

2. Sin embargo, Shigeru no es el único. También hay casos en América Latina, como el de Nicolás García, un estudiante argentino de diseño industrial que sorprendió a la ONU con un habitáculo de emergencia móvil para resguardar y atender a víctimas de desastres naturales. El habitáculo trae un kit de supervivencia provisto con comida, agua, lápices y cuadernos, tiene capacidad para albergar diez personas y se puede poner en cualquier superficie. Además, es fácil de armar.

Desde este blog queremos hacer un reconocimiento a estas soluciones tan prácticas, simples y ecológicas como tubos y placas de cartón y que son claves para los afectados por desastres en tiempos de emergencia. ¿Podemos llevarlas a otros campos mas allá de la respuesta a desastres? ¿Podría ser utilizable transitoriamente durante el reasentamiento de barrios en áreas vulnerables informales? Aquí radica el desafío.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:arquitectura, desastres naturales, innovación, refugios, sostenibilidad, terremoto, viviendas

Reader Interactions

Comments

  1. Ingeniería Sismica dice

    February 19, 2017 at 1:14 pm

    Los algoritmos de movimientos de masas y resistencia dan una explicación a desastres naturales. Numerosos estudios científicos avalan la mejora en la resistencia de edificios con el uso de nuevos materiales.

    Reply
  2. Rodrigo Duran dice

    August 26, 2019 at 5:27 pm

    La importancia que tiene estas excelentes alternativas de viviendas temporales son muchas. Para empezar y pidiendo que todos nos pongamos la mano en el corazón, hablando del desplazamiento forzoso o hablando más puntualmente de los http://www.jarcosa.com/fachadas-textiles/ refugiados venezolanos ellos merecen unas excelentes instalaciones, que estén adecuadas para alojarlos con las mínimas comodidades posibles.

    Esto es lo que intentamos hacer, que buen articulo muchas gracias!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT