Varios gobiernos del mundo usan la información del censo poblacional para tomar decisiones de política pública. Contiene información de primera mano, pero está disponible uno o dos años luego de terminado el ejercicio, lo que le quita actualidad. Otros usan también las encuestas de hogares, que se realizan anualmente y cuyo procesamiento también lleva bastante tiempo, además de … [Lee más...] Acerca de Cómo los gobiernos pueden usar la tecnología para combatir la pobreza y la exclusión social en tiempo real
UNICEF
Visualizando el subregistro de nacimientos en México
Según UNICEF, existen alrededor de 3.2 millones de niños menores de 5 años sin partida de nacimiento o registro en América Latina y el Caribe (LAC). Según el reporte presentado el pasado setiembre, cinco países de la región concentran más del 75% del total (México, Brasil, Venezuela, Bolivia y Haití). México presenta la mayor cantidad de niños sin partida o registro, con un … [Lee más...] Acerca de Visualizando el subregistro de nacimientos en México
¿Te atreverías a invertir en algo invisible?
Los objetivos de desarrollo sostenible post-2015, propuestos por las Naciones Unidas, plantean varias metas. Entre éstas la meta 16.9 indica que “para el año 2030 todas las personas contarán con una identidad legal”, incluyendo un registro de nacimiento; meta que para los países de América Latina y el Caribe puede ser alcanzable si se utilizan los mecanismos adecuados para … [Lee más...] Acerca de ¿Te atreverías a invertir en algo invisible?