El sector público de transporte en América Latina y el Caribe enfrenta retos importantes ante el desafío de la transformación digital. Para apoyar este cambio, surge Ruta Digital, una herramienta innovadora que permite evaluar y potenciar la madurez digital de las agencias viales.
¿Por qué es importante acompañar la transformación digital de las agencias viales?
La transformación digital es un proceso impostergable que redefine el funcionamiento de las organizaciones responsables de la gestión vial, así como las expectativas ciudadanas sobre los servicios que ofrecen. En la región, la ciudadanía demanda servicios públicos más ágiles y conectados, con procesos digitales que respondan a sus necesidades de manera eficiente.
Para las agencias viales, su digitalización representa una oportunidad única para optimizar servicios, agilizar procesos, mejorar operaciones y perfeccionar la planificación de inversiones mediante información más robusta sobre la red vial y su inventario.
Los beneficios son innegables, la transformación digital en servicios de infraestructura podría impulsar un crecimiento del PIB regional de hasta un 3%. No avanzar en esta dirección significa desaprovechar oportunidades significativas para mejorar la eficiencia operativa y la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
¿Qué es un modelo de madurez digital y por qué construimos Ruta Digital?
Un modelo de madurez digital permite evaluar el nivel de avance de una organización en su proceso de digitalización. Ruta Digital fue diseñado específicamente para las agencias viales, con un enfoque adaptado a las características del sector. Esto garantiza evaluaciones más útiles y pertinentes, evitando soluciones genéricas que no abordan problemas estructurales.
La herramienta evalúa siete dimensiones clave:
- Marco Regulatorio
- Gestión del Cambio y Talento Digital
- Procesos y Servicios
- Tecnologías y Herramientas Digitales Sectoriales
- Infraestructuras y Herramientas Tecnológicas
- Madurez y Capacidades en Datos
- Gobernanza e Institucionalidad
Este enfoque multidimensional permite una evaluación integral que refleja la complejidad real de la transformación digital en el sector vial.
¿Cómo puede beneficiar a las agencias viales la aplicación de Ruta Digital?
Además de generar un diagnóstico, Ruta Digital apunta a facilitar la creación de hojas de ruta hacia la transformación. Al aplicar esta herramienta, las agencias viales pueden:
- Identificar sus necesidades específicas para diseñar intervenciones más eficaces.
- Priorizar acciones críticas para avanzar hacia una transformación digital con objetivos claros.
- Establecer una línea base para medir avances, evaluar su progreso continuo y hacer ajustes necesarios.
El futuro de Ruta Digital
Actualmente, se está desarrollando una versión adaptada de Ruta Digital para agencias de tránsito y movilidad, ampliando su alcance más allá de la gestión vial. También se trabaja en un módulo especializado en tecnologías para la seguridad vial, un tema crítico en la región.
Estos desarrollos buscan consolidar a Ruta Digital como un ecosistema integral de herramientas que impulsen la digitalización en todo el sector.
El BID, con su experiencia en transporte y en procesos de transformación digital del sector público, se posiciona como un aliado estratégico. Su nuevo marco institucional refuerza el compromiso de fortalecer las capacidades estatales y mejorar la gestión pública a través de herramientas como Ruta Digital. Este enfoque es clave para avanzar hacia una movilidad más eficiente, segura y resiliente en América Latina y el Caribe.
Leave a Reply