Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

¿Qué tan fácil es aplicar políticas de precio en el transporte de América y el Caribe?

September 1, 2022 by Francisca Giraldez Zúñiga - Agustina Calatayud 2 Comentarios


América Latina y el Caribe (ALC) tienen muchos desafíos en transporte urbano. Algunas de ellos son:

  • Alta congestión vehicular,
  • Existencia de servicios informales,
  • Insatisfacción sobre el servicio ofrecido por el transporte público,
  • Escasez de recursos para habilitar nueva infraestructura

Preocupa también la tendencia hacia un mayor uso del automóvil en la región, porque aumenta la congestión vial que no solamente desmejora la calidad de vida de los habitantes, sino también genera pérdidas económicas a las ciudades. Por ejemplo, en 2019 los costos derivados de la congestión en Buenos Aires y Ciudad de México fueron dos veces lo que estas ciudades invirtieron en educación.

Apostar por una movilidad sostenible

Para implementar políticas que incentiven un cambio en el uso del automóvil hacia modos más socio-ambientalmente eficientes, como el transporte público o activo (caminata o bicicleta), conviene considerar y analizar distintos aspectos:

  • Identificar qué factores están incidiendo en la elección de transporte de los usuarios, y así analizar qué políticas podrían implementarse para cambiar su comportamiento o elección.
  • Considerar la factibilidad financiera de implementar nuevas políticas y cuáles serían los efectos en términos de bienestar para cada segmento de la población.
  • Evaluar cuál será la aceptabilidad que tendrá la población ante una nueva política, como un cambio en la tarifa de transporte público o un impuesto adicional.

Implementación de precio en el transporte

Para trabajar por una mejor movilidad y conocer más sobre la implementación de políticas de precio en el transporte, el BID ha creado el nuevo sitio web Setting Prices Right, que funcionará como repositorio de estudios desarrollados sobre estos temas.

Este sitio web está dirigido a académicos y personas que trabajan en el sector público, que quieran entender la temática y conocer lo que ha hecho el BID. La página web se clasifican en tres temáticas, cada una con dos estudios destacados por ser los más recientes elaborados y un listado histórico de otras investigaciones anteriores. Las secciones son:

  • Características de la movilidad: Estudios que describen la movilidad de ALC desde distintas perspectivas, como el comportamiento de las personas, la dotación de infraestructura, la equidad de la movilidad actual, entre otros.

Una de las publicaciones destacadas analiza los factores que afectan en la elección modal del automóvil por sobre otros modos de transporte. La segunda publicación destacada hace un análisis la dotación de infraestructura y los tiempos de viaje de los diferentes modos.

  • Costos de la movilidad: Estudios relacionados con cuantificar costos actuales de la movilidad en la región, ya sea costos monetarios o sobre la cuantificación de externalidades como la congestión o contaminación. Las publicaciones destacadas de esta categoría tienen relación con la cuantificación de la congestión y sus costos en diez ciudades de ALC, y cómo se comportan las economías de aglomeración en el transporte de las ciudades de la región.
  • Posibles instrumentos de precio: Este último grupo de estudios se caracteriza por analizar distintas políticas que podrían implementarse para mejorar la movilidad de las ciudades de ALC. Estas políticas pueden ser subsidios al transporte público, tarificaciones viales, restricción de estacionamientos, entre otros.

La primera publicación destacada de esta sección tiene relación con las tecnologías que pueden adoptarse para habilitar un sistema de tarificación vial en las ciudades de ALC. La segunda publicación destacada hace un análisis sobre cómo reaccionan las personas en redes sociales ante los cambios de precio en las ciudades de ALC.

Además, la plataforma de Setting Prices Right cuenta con podcasts con entrevistas a invitados de excelencia como lo son Juan de Dios Ortúzar, Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Andrés Gómez-Lobo, Profesor Asociado de la Universidad de Chile.

Este repositorio se irá actualizando semestralmente. En cada actualización se renovarán los estudios destacados y el listado de publicaciones de cada sección. Además, el sitio web cuenta con una sección de suscripción, donde los suscriptores recibirán alertas cada vez que el sitio se actualice.

Webinar Setting the Price Right

El 7 de septiembre de 10 am a 11 am (EDT) se llevará a cabo el evento virtual de lanzamiento de la página web, y donde expertos del área conversarán sobre las diferentes estrategias y políticas de establecimiento de precios para el transporte en nuestra región. Le invitamos a inscribirse y participar, para contribuir a cerrar esta gran brecha que tenemos en la movilidad de la región.

Inscríbase al evento

Más información del evento.


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte, Transporte Sostenible, Transporte Urbano Etiquetado con:Ajuste de precios, movilidad, movilidad sostenible, Políticas, precios, Price, Setting Right Price, tatificación, transporte

Francisca Giraldez Zúñiga

Francisca Giraldez se desempeña como asistente de investigación en la División de Transporte del BID. Sus funciones se centran en estudios movilidad urbana como el análisis de la congestión, transporte público, y evaluaciones de política. Francisca es Ingeniera Civil Industrial con diploma en Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y posee un Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la misma universidad.

Agustina Calatayud

Agustina Calatayud es Especialista Líder de Transporte en la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo en el BID se focaliza en la investigación aplicada, la estructuración de préstamos de inversión y la provisión de asesoramiento técnico para mejorar los sistemas de transporte en ALC. Agustina lidera el área de investigación y tecnología en transporte y logística del BID. Antes de unirse a esta institución en 2010, trabajó en las áreas de planificación del transporte y desarrollo del sector privado en organismos internacionales (Comisión Europea, Organización Internacional del Trabajo y Naciones Unidas), el sector público (Alcaldía de Turín, Italia) y el sector privado. Agustina posee un Doctorado en Ingeniería Mecánica y de Sistemas por la Universidad de Newcastle, Reino Unido, y dos Maestrías por la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Padua, Italia. Sus investigaciones en logística y transporte marítimo han recibido premios internacionales del UK Charter Institute from Transport and Logistics, Emerald Publishing y la Asociación Europea de Logística, así como también han sido publicadas por revistas científicas, organismos internacionales y academia.

Reader Interactions

Comments

  1. Natty / fluyezcambios dice

    September 28, 2022 at 5:42 am

    La movilidad sostenible mejor que la bicketa no hay.
    Una buena cicloruta un clima agradable y la bici hacen de nuestra rutina algo memorable.
    Aporta bienestar físico y económico porque te ahorras lo del transporte.

    Hacer ejercicio diario y eso se trasluce en energía y bienestar y lo mejor estás ayudando al planeta porque no contaminas.

    Reply
  2. Natty/ Colegialas Neiva dice

    October 19, 2022 at 12:04 pm

    El uso de la bicicleta es tradicional no sólo sirve para el transporte sino que nos brinda bienestar físico.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT