Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
    • Português

Pavimentados: Acelerando la transformación digital del sector Transporte en América Latina y El Caribe

September 19, 2022 by Autor invitado 2 Comentarios


Escrito por Anderson Esteves y María Angélica Pfeifer

La postpandemia representa un escenario idóneo para promover el leapfrogging de América Latina y el Caribe para acelerar la transformación digital del sector transporte en diferentes frentes prioritarios como:

  • PYMES,
  • Transporte urbano,
  • Logística,
  • Gestión de activos
  • Supervisión de proyectos de infraestructura.

El BID impulsa la economía digital como parte de su Visión 2025 y tiene como objetivo catalizar la implementación de herramientas digitales que puedan apoyar el desarrollo sostenible de la región.

Una infraestructura de transporte con alto grado de cobertura y calidad es clave para promover el desarrollo económico. Sin embargo, la gestión sobre los activos viales es costosa y demorada, y muchas veces no deriva en un plan estratégico que optimice las inversiones. Adicionalmente, la recopilación y análisis manual de los datos depende de pocos expertos y puede contener errores.

Por esta razón, la división de transporte del BID ha desarrollado Pavimentados, una herramienta que permite la identificación de defectos en pavimentos localizados en autopistas y carreteras, y la señalización vertical y horizontal sobre las mismas.

Pavimentados automatiza el análisis del estado del pavimento con el uso de inteligencia artificial (IA) a partir de un vídeo grabado por una cámara en un vehículo convencional.  

Pavimentado, inteligencia artificial que salva vidas

Esta iniciativa permite a los usuarios subir vídeos grabados por una cámara a una aplicación en la nube. Posteriormente, luego de procesar estos vídeos se elabora un informe que geolocaliza, identifica y tipifica diversas fallas viales.

Pavimentados puede medir cantidades y ubicaciones de las líneas borrosas, agrietamiento lineal, agrietamiento transversal, agrietamiento de cocodrilo, ahuecamiento y otros fallos. Además, la plataforma identifica la señalización de la carretera, clasifica cada señal y decide si está en buen estado.  El proceso de lo que pueden ser varios años de medición y registro manual del estado del pavimento se reduce a pocas semanas de captura de vídeos y a minutos de procesamiento.

Superar el desafío de la inversión en mantenimiento vial

Pavimentados acelera la planificación para la adopción y desarrollo de intervenciones, que permite la conservación, revitalización o restauración de carreteras. Su metodología innovadora supera en todo sentido a los métodos clásicos y convencionales, que  requieren una mayor asignación de recursos y menor porcentaje de recuperación de la red vial.  Con Pavimentados el costo del proceso es 53 veces menor que el convencional y el tiempo del proceso es 39 veces más rápido.

A través del uso de Pavimentados, las instituciones viales pueden evaluar la aplicación de estrategias de mantenimiento y rehabilitación, para calcular sus efectos sobre el estado del pavimento y los costos asociados:

  • Elegir la mejor estrategia. ¿Qué hacer?
  • Seleccionar la intervención más adecuada. ¿Cómo hacer?
  • Priorizar. ¿Dónde hacer?
  • Definir el mejor momento para los servicios de mantenimiento. ¿Cuándo hacerlo?

La importancia de gestionar los activos de Infraestructura

La premisa básica de la gestión de activos de infraestructura es intervenir en puntos estratégicos del ciclo de vida de un activo para extender la vida útil y así mantener su rendimiento. Por lo general, un activo de ciclo de vida largo requiere múltiples puntos de intervención, incluida una combinación de actividades de reparación y mantenimiento e incluso rehabilitación general, lo que deriva en una disminución de costos si se realiza de manera planificada.

En este sentido, con el uso de Pavimentados, los estados y municipios pueden organizar datos y señalización de carreteras e implementar estrategias con el objetivo fundamental de preservar y extender la vida útil de los activos de infraestructura a largo plazo, ya que son componentes vitales para mantener la calidad de vida en la sociedad y la eficiencia económica.

Activos de infraestructura y Deep Learning

Pavimentados utiliza tecnología de aprendizaje profundo y computer vision. Utiliza YOLOV3 para clasificar los defectos del pavimento, implementa un modelo siamés para clasificar, y una arquitectura de red convolucional VGG-16 para evaluar la calidad de la señalización. También aplica varios algoritmos para el procesamiento posterior, la visualización y la producción de informes.

Los prototipos iniciales del modelo se desarrollaron con la ayuda de secciones de vídeo proporcionadas por la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), y del equipo técnico del BID. Para el entrenamiento de los modelos de aprendizaje se usaron ejemplos proporcionados por las autoridades brasileñas. Actualmente, la herramienta está en uso en Brasil, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Uruguay.

Pavimentados es una plataforma de inteligencia artificial, asequible y gratuita. Es una solución basada en la nube que puede utilizarse rápidamente en cualquier país.

Más información

Para más información comunicarse con infradigital@iadb.org.

Para utilizar las librerías de Pavimentados.

O visite la página de la aplicación.

Autores invitados

Anderson Esteves. Ingeniero Eléctrico, tiene Maestría en Ingeniería de Transporte y Gestión Territorial en la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil. Actualmente es Consultor Externo en la División de Transporte del Banco Intermericano de Desarrollo. Cuenta con una amplia experiencia en gestión de proyectos y programas de inversión en infraestructura. En los últimos años ha desempeñado trabajos de coordinación y consultoría para la difusión e implementación de soluciones de innovación tecnológica como inteligencia artificial (IA), Big Data, Data Analytics en proyectos de transporte.

María Angélica Pfeifer es Consultora de Transformación Digital en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde gestiona programas de innovación tecnológica para los países de América Latina y el Caribe en las áreas de Transporte, Energía, y Agua y Sanidad. Antes de unirse al BID, María Angélica trabajó como consultora de gestión de la transformación y tecnologías de información por 18 años. Fue socia en Azurian Consulting (2020). Recibió su grado como Ingeniera Industrial de la Universidad de Los Andes en 1998 (Colombia) y tiene un título de Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes (2005).


Archivado bajo:Economía Digital, Infraestructura, Innovación y sistemas inteligentes de transporte, Innovación y tecnología, Seguridad Vial, Transporte Etiquetado con:infraestructura, Inteligencia Artificia, seguridad vial, transporte

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Santos Ojeda Meztas dice

    September 21, 2022 at 4:24 am

    El tema es muy interesante cuando se aplique en las infraestructuras viales y poder programar los mantenimientos rutinarios y periódicos, y se podría determinar la magnitud de las fallas en las carreteras.

    Reply
  2. Natty / fluyezcambios dice

    September 28, 2022 at 5:35 am

    Las cámaras no sólo sirve para ver el estado de la vía también para prevenir exceso de velocidad en ciertos tramos que pasamos sin preveer el posible accidente que se presente.

    Además las cámaras sirven para educar a conductores distraídos o mal entrenados.

    En seguridad vial la cámara es indispensable.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú
  • Invertir más y mejor para lograr una infraestructura sostenible e inclusiva
  • Garantizar la seguridad alimentaria a través de transporte y logística de calidad

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT