En el 2016, el BID y ONU Mujeres aunaron esfuerzos y trabajaron en un proyecto piloto para la transversalización de género en un programa de mejoramiento de caminos vecinales , ejecutado por el MOPC. La iniciativa busca la formación de mujeres en oficios no tradicionales para su posterior inserción laboral. En promedio, solo el 15% de las personas que trabajan en el sector de … [Leer más...] about Mujeres que construyen caminos hacia la igualdad
Las asimetrías informativas en los mercados de infraestructura de transporte: selección adversa y expulsión de los mejores
La información toma un papel fundamental en la toma de decisiones de los individuos, aunque estos no puedan poseerla en su plenitud. En discordancia con esto, en gran parte de los análisis económicos se parte del supuesto de información perfecta, es decir, toda la información relevante se transmite a través de los precios y las distorsiones tendrán una incidencia irrelevante y … [Leer más...] about Las asimetrías informativas en los mercados de infraestructura de transporte: selección adversa y expulsión de los mejores
¿Por qué es más seguro volar que cruzar una calle?
El año pasado fallecieron en el mundo 268 personas a causa de diez accidentes aéreos en aerolíneas comerciales. Es un número bajo teniendo en cuenta los 3.800 millones de personas que volaron durante el 2016. Sin embargo, sólo en América Latina y el Caribe (ALC), los siniestros viales cobran más de 100.000 muertes por año, de los cuales la mitad son usuarios … [Leer más...] about ¿Por qué es más seguro volar que cruzar una calle?
¿Quién financia la infraestructura ferroviaria de carga?
América Latina y El Caribe tiene alrededor de 40 empresas ferroviarias de carga. En su mayoría de gestión privada y verticalmente integradas, es decir, tienen a su cargo la operación ferroviaria, la rehabilitación y el mantenimiento de la infraestructura. Está previsto que crezcan las operadoras de trenes sobre infraestructuras abiertas a la circulación en Argentina, Brasil, … [Leer más...] about ¿Quién financia la infraestructura ferroviaria de carga?
Supermanzanas: una distribución eficiente del transporte en las ciudades
En los últimos años, se ha avanzado mucho en los modelos de gestión de tráfico en las ciudades. Concretamente, hay un modelo urbano que está llamando la atención en el sector: las supermanzanas, el cual ha sido o está siendo implantado en barrios de ciudades como Barcelona (en Poblenou) y Vitoria (en el centro urbano principal). Este modelo rescata principios de movilidad y … [Leer más...] about Supermanzanas: una distribución eficiente del transporte en las ciudades