Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Transportando ideas para América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • autores
  • Español
mujeres y maquinaria pesada

Mujeres que construyen caminos hacia la igualdad

octubre 27, 2017 por Martin Daniel Sosa Sartori | Dejar un comentario


En el 2016, el BID y ONU Mujeres aunaron esfuerzos y trabajaron en un proyecto piloto para la transversalización de género en un programa de mejoramiento de caminos vecinales , ejecutado por el MOPC. La iniciativa busca la formación de mujeres en oficios no tradicionales para su posterior inserción laboral. En promedio, solo el 15% de las personas que trabajan en el sector de transporte y construcción son mujeres. En Paraguay están logrando reducir esta brecha a través de la incorporación de medidas de acción afirmativa en las licitaciones de obras públicas. Involucrada en esta iniciativa, Ayesa es hoy una de las primeras mujeres que está siendo capacitada para ser operadora de maquinaria.

Ayesa López tiene 19 años y vive en la compañía San Francisco, en el departamento de Caazapá  en Paraguay. En esta zona, muchos caminos son de tierra, lo cual dificulta el desplazamiento, especialmente en días lluviosos. Pero a Ayesa no le asusta resbalar en el barro. Como conductora experta, hace de chofer de su familia y amigos, por más intransitables que se encuentren las rutas. “Cuanto más difícil es el camino, más gusto da, porque ahí te superas a ti misma, y es un placer”, asegura. Señala que con las mejoras realizadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en su zona, desplazarse es cada vez más fácil. “Antes se inundaba todo. Tengo amigos que estudian en la universidad y no podían llegar en moto, porque el camino estaba pésimo. Pero ahora se está arreglando, y eso es muy bueno”, explica.

“Mis papás escucharon del curso por la radio y me alentaron, estaban más felices que yo. En el curso nos dijeron que íbamos a aprender a manejar una excavadora hidráulica. Al principio, estuvimos en un simulador de maquinaria y aprendimos simples comandos. Después sobre los pernos, el brazo, las partes de la máquina. Para mí era un reto. Pensé: “¿qué diablos es esto?”, pero después dije “puedo hacerlo, porque si no, no me voy a superar”. Y esta oportunidad es oro ku’i (“pepita de oro”, en guaraní)”

Mujeres conduciendo maquinaria pesada

Después de tres semanas de formación, Ayesa y sus compañeros pasaron a realizar las prácticas con excavadoras auténticas. “Fui la primera en subir. Sentía los movimientos de la pala, y estaba shockeada, la máquina era muy dura. Después la manejé, gracias al apoyo de un instructor muy bueno que tuvimos”.

“Un día yendo a operar la máquina, un obrero me dijo: ¡cuidado, no te caigas! Cuando decían que no era lugar para una chica, yo les respondía: “igualdad de género. Ayesa tiene la certeza de que muchas personas ven la inserción de mujeres en oficios no tradicionales como una “traición al pasado”, reconociendo que, en el país, predomina la creencia de que la mujer debe ser ama de casa o empleada doméstica.

Entre sus planes a corto plazo está culminar la pasantía remunerada que ofrece el programa y convertirse en operadora de excavadora hidráulica. Su aspiración es trabajar en el mejoramiento de los caminos de su zona. “Espero que este proyecto siga, para que las mujeres podamos demostrar que si queremos, podemos”.

En el marco del proyecto en el que participa Ayesa, se vienen realizando capacitaciones a la población local en el manejo de maquinarias pesadas y otros oficios técnicos, como topografía, laboratorio de suelos y hormigón o seguridad en obra. El proyecto piloto no solo busca la capacitación en un rubro tecnificado con buenas proyecciones laborales, sino que prevé igualmente que como parte de la iniciativa, parte de las personas capacitadas realicen pasantías remuneradas  con el fin de promover la inserción laboral. Se prevé que, como resultado de esta iniciativa, al menos 20% de los trabajadores de las obras esté compuesto por pobladores de zona de influencia de los proyectos, tanto hombres como mujeres. Y con estos logros, se espera no solo lograr mejores caminos rurales para Paraguay, sino también crear oportunidades laborales para mujeres de la zona y, poco a poco, terminar con muchos estereotipos de género.


Archivado bajo:Transporte e igualdad de género Etiquetado con:camino carga igualdad inclusión jóvenes logística maquinaria pesada mujeres transporte

Martin Daniel Sosa Sartori

Martin Daniel Sosa Sartori

Martín Sosa Sartori, es Especialista en la División Transporte del BID, en la Representación de Paraguay, donde trabaja desde hace 10 años, en la preparación y ejecución de proyectos viales, de transporte urbano, y logísticos. Martín es Ingeniero Civil y Máster en Ingeniería de Organización, con especialización en Gestión de Proyectos Tecnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Suscripción

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

BIDtransporte en Twitter

Tweets by BIDtransporte

Entradas Recientes

  • Superhéroe del Desarrollo: Honduras y su Corredor Agrícola
  • How to Prepare for Self-driving Cars: The Planners’ Dilemma
  • ALC 2030: Construyendo las cadenas de suministro del futuro
  • ¿Estamos preparados para el transporte autónomo?
  • América Latina 2030: Construyendo hoy las cadenas de suministro del futuro

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube