Me subo en el metro de Quito. Qué lejos parecen aquellos primeros años de la universidad cuando me tomaba más de una hora y varios transbordos en cruzar la ciudad. Y esas dichosas busetas, desbordadas de gente donde una no podía sacar ni un librito para leer. Por suerte, para Carmen también queda lejos el recuerdo de los manoseos en los buses durante las horas pico. Ella no … [Leer más...] about Metro de Quito te lleva lejos: una mirada desde el futuro
Transporte eléctrico: ¿qué está haciendo Uruguay?
Uruguay posee un desarrollo destacado en la infraestructura y servicios de transporte y energía. El BID ha trabajado conjuntamente durante varias décadas en pro de ese desarrollo: en el sector transporte, inicialmente en el financiamiento de la construcción y rehabilitación de carreteras nacionales, la construcción de infraestructura urbana y la ampliación del puerto de … [Leer más...] about Transporte eléctrico: ¿qué está haciendo Uruguay?
¡Han llegado! Oportunidades y desafíos para las bicicletas sin anclaje (*dockless) en América Latina
Un nuevo actor entra a nuestras calles: las bicicletas sin anclaje dockless A comienzos de marzo se estrenó un nuevo sistema de bicicletas públicas (SBP) en Santiago de Chile. Tanto este sistema como los dos SBPs recientemente inaugurados en Ciudad de México marcan la llegada de un nuevo concepto de movilidad urbana para América Latina: la tecnología *dockless. Desde ahora, las … [Leer más...] about ¡Han llegado! Oportunidades y desafíos para las bicicletas sin anclaje (*dockless) en América Latina
BIM: El futuro está en la construcción inteligente
Los que estudiamos una carrera afín con la construcción, escuchamos a nuestros profesores hablando del tiempo y esfuerzo que dedicaban plasmando a mano planos de diseños estructurales, ingeniería de detalle, instalaciones, etc. Sin embargo, estos eran estáticos y bastante complejos de modificar, limitando tomar decisiones para su mejora. Afortunadamente, la situación cambió … [Leer más...] about BIM: El futuro está en la construcción inteligente
La conexión aérea en la selva peruana: un estudio de caso sobre vuelos subsidiados
El 60% del territorio peruano está cubierto por el Bosque Amazónico. Algunas regiones del Perú son casi incomunicables. Hace casi 10 años, existe una ley que declara de necesidad y utilidad pública la prestación de servicios de transporte aéreo a zonas aisladas por medio de "vuelos subsidiados", un acuerdo entre el gobierno peruano y las empresas privadas. Para el sector … [Leer más...] about La conexión aérea en la selva peruana: un estudio de caso sobre vuelos subsidiados