Un experimento urbano para vivir la ciudad Durante décadas, las ciudades fueron pensadas y diseñadas para priorizar a los automóviles, incrementando la vulnerabilidad de las personas y limitando su acceso como peatones a los espacios públicos. Esto ha representado un incremento del parque automotor en América Latina y el Caribe de un 8% anual, lo que representa un aumento en … [Leer más...] about Panamá camina: comparte la Central
¿Cuáles son los grandes cambios de la industria marítima en estas décadas?
Desde finales del siglo XX el comercio internacional ha crecido a un ritmo sustancialmente mayor que el producto interno bruto mundial. Ese crecimiento ha sido impulsado por la reducción de las barreras arancelarias, la internacionalización de la producción y la disminución de los costos de transporte. Con una cuota cercana al 90 por ciento del comercio global, el traslado de … [Leer más...] about ¿Cuáles son los grandes cambios de la industria marítima en estas décadas?
Seguridad se dice security en inglés. ¿Seguro?
Safety y security son dos términos que en español se traducen por una misma palabra: seguridad. Sin embargo en el ámbito del transporte cada uno tiene un significado diferente, y esto tiene especial importancia a la hora de garantizar el éxito de dicha seguridad. Hablamos de dos términos diferentes, “prevención” (safety) y “protección” (security) o dicho de otra forma la … [Leer más...] about Seguridad se dice security en inglés. ¿Seguro?
¿Cómo puede el entorno urbano en Latinoamérica y el Caribe ser más próspero, humano, sostenible y seguro?
Introducción El problema de la inseguridad vial es uno de los más serios en las ciudades de América Latina y el Caribe. Cada año, la región sufre de más de 100,000 muertes causadas por siniestros viales, y este problema es aún más serio para las personas jóvenes y vulnerables, siendo las lesiones de tránsito la primera causa Tendencias anticuadas y problemáticas El … [Leer más...] about ¿Cómo puede el entorno urbano en Latinoamérica y el Caribe ser más próspero, humano, sostenible y seguro?
El transporte público no descansa: Nochebús de la Ciudad de México
Las grandes metrópolis del mundo no descansan, por lo que necesitan opciones de movilidad eficientes y seguras no solamente durante el día sino también en la noche y la madrugada. Algunas actividades económicas vinculadas a los sectores de servicios, de ocio y esparcimiento, entretenimiento e industrias creativas tienen sus momentos de mayor actividad por la noche, lo que … [Leer más...] about El transporte público no descansa: Nochebús de la Ciudad de México