Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
pandemia

¿Nos aprovechamos de la pandemia?

October 20, 2020 by Juan Pablo Salazar - Lauramaría Pedraza - Manuel Rodríguez Porcel - Marisela Ponce de León 2 Comentarios


Vivimos un momento histórico, y muchos lo están viviendo en pijama y comiendo galguerias todo el día. Y, ¿porqué no, si nada más está pasando? Otros, lo han visto de otra forma y están aprovechando la pandemia para ponerse en forma y adelantar miles de cosas. La pandemia nos ha puesto a prueba, nos ha retado y ha puesto en cuestión muchas cosas que teníamos predefinidas o dábamos por hecho. Nos ha mostrado además que tenemos básicamente dos opciones, o quedarnos paralizados y no hacer nada, o aprovechar de estos momentos para mejorar nuestro entorno, tanto en casa como fuera de ella.

En este contexto también es cierto que varios retos han resurgido o simplemente se han hecho más evidentes; entre ellos, la tarea todavía pendiente en América Latina y el Caribe de brindar una movilidad que sea accesible, segura, asequible y sostenible. Y que las consecuencias de estas carencias no solo se agrandan, sino que se vuelven más graves para ciertas poblaciones como los adultos mayores, los niños y las personas con discapacidad.   

Es por ello, que, desde el BID, hemos unido esfuerzos, capacidades y expertise en temas que van desde la arquitectura, el transporte, la seguridad vial y la discapacidad para lograr ayudar a los países con una visión y estrategia comprehensiva e integral de la problemática, pero sobre todo de las posibles soluciones y su implementación.

Parte de estos esfuerzos incluyen brindar capacitación y apoyo técnico a funcionarios de gobiernos y entidades que colaboran con éstos, hasta diseñar, programar y ejecutar operaciones financieras que consideren estas necesidades y planteen los elementos que deberían de implementarse para mitigar los riesgos y consecuencias de estas disparidades en acceso y seguridad en el transporte.

En Paraguay se diseñó el programa de construcción y posterior mantenimiento de 166 km de la Ruta Nacional Nº12. Esta ruta recorre lo largo de la frontera sur del Chaco paraguayo, en paralelo al río Pilcomayo y busca cerrar la becha en infraestructura vial, agua y saneamiento, energía, vivienda, educación, salud, empleo en esta zona del país. Con las mejoras técnicas de esta arteria vial se busca incrementar igualmente la seguridad vial y promover carreteras inclusivas, así como incorporar criterios de diseño que faciliten la accesibilidad universal en las intervenciones urbanas que circundan el proyecto.

En Honduras, a través del programa de reformas del sector Transporte y Logística de Carga, conscientes de la necesidad de reforzar la acciones de inclusión en este sector con grandes brechas y barreras, no sólo físicas, sino comunicacionales y aptitudinales, y en el marco del Decreto 160 de 2005 (Ley de equidad y desarrollo integral para las personas con discapacidad de Honduras) se firmó un memorando de cooperación interinstitucional entre el Consejo Nacional de Logística, las Secretarías de Trabajo, Desarrollo e Inclusión Social y de Derechos Humanos.

Éste tiene el fin de promover acciones y mecanismos para impulsar la inclusión socioeconómica de personas con discapacidad en el sector de transporte y logística, basado en evidencias que señalaban falta de incentivos y promoción de la contratación de PcD, carencias en la infraestructura logística y de transporte con desde la óptica de accesibilidad universal; o la necesidad de mayor capacitación y educación que facilite el acceso a empleos de calidad en el sector.

Ahora bien, regresando al tema de la pandemia, ¡claro que son tiempos difíciles!

O dejamos que la pandemia se aproveche de nosotros o nosotros nos aprovechamos de ella. Tal y como los pequeños espías del video que hemos visto nos sugieren. En República Dominicana han aprovechado para habilitar y señalizar 10 km de ciclovías urbanas o la instalación de clico-parqueaderos en las entradas a las estaciones de Metro y teleférico. Ya se está planificando la ampliación de la red, así como otras acciones de peatonalización y urbanismo táctico en lugares estratégicos de la ciudad.

pandemia
Fuente: Ayuntamiento de Santo Domingo Norte

También han aprovechado que las escuelas están cerradas para implementar las recomendaciones y mejoras en la infraestructura del entorno escolar. Para asegurar que los niños puedan llegar de forma segura con la Guía de implementación. Una normativa nacional, para que las escuelas, nuevas y existentes, cuenten con una inspección de seguridad vial. Así como las intervenciones necesarias para hacerlas seguras y accesibles.

Y en Brasil… bajo el Programa de Movilidad Urbana Sostenible de Curitiba se implementó la Metodología de Mapas de Viaje del Cliente. Esta se basa en el acompañamiento y observación del viaje de los usuarios con discapacidad o con movilidad reducida en su desplazamiento en transporte público. Los resultados permitieron a las autoridades locales identificar las barreras físicas, operativas, comunicacionales y actitudinales de los usuarios y que las nuevas inversiones sean 100% accesibles.

La movilidad es un derecho de todos. Pero, no todos podemos ejercer con la misma libertad, comodidad y tranquilidad. Los sistemas no están diseñados con base en las necesidades de sus usuarios.

Los ajustes razonables para hacerlos accesibles están inventados hace rato y ahora es la oportunidad perfecta para aplicarlos. Te invitamos a ser ferviente embajador de la movilidad segura y accesible. Únete al equipo de personas que queremos transformar nuestro entorno ¿te animas, y nos aprovechamos de la pandemia?

Te queremos escuchar, comparte este blog o el video con tus comentarios e ideas y etiquétanos @BIDtransporte @BIDgente @BID_igualdad.

Y sé parte de los valientes que nos atrevemos a contribuir para tener una movilidad segura, inclusiva y accesible ¡para todos!


Archivado bajo:Coronavirus, covid-19, Infraestructura, Movilidad Accesible, Seguridad Vial Etiquetado con:pandemia, transporte, Transporte BID, transporte eficiente, transporte inclusivo, Transporte Latinoamérica, transporte público, Transporte público en Latinoamérica, transporte publico urbano, Transporte seguro, transporte urbano, TransporteSXXI

Juan Pablo Salazar

Juan Pablo es Consultor del Sector Social del BID para asuntos de discapacidad.

Lauramaría Pedraza

Lauramaría es Asociada de Operaciones en la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo. Se especializa en el diseño de programas multisectoriales, la colaboración con gobiernos, la realización de investigaciones y la generación de conocimientos, principalmente en los campos del transporte urbano, género e inclusión y diversidad. Anteriormente, Lauramaría trabajó en el Departamento de Planificación Urbana en Austin, Estados Unidos, dónde contribuyó al desarrollo de planes maestros de movilidad y realizó investigaciones en la Universidad de los Andes sobre temas relacionados con el transporte público, la planificación territorial y el diseño urbano. Lauramaría es arquitecta por la Universidad de los Andes (Colombia) y tiene un máster en Planificación Urbana por la Universidad de Texas, Austin (Estados Unidos).

Manuel Rodríguez Porcel

Manuel Rodríguez Porcel es Especialista en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo, basado en República Dominicana. Sus áreas de especialización son concesiones, gestión y financiamiento de infraestructura, planificación de transporte urbano y logística. Actualmente, lidera el área transversal de Sistemas Inteligentes de Transporte y Diversidad e Inclusión en la División de Transporte del BID. Manuel es ingeniero civil del "Institut des Sciences Apliquees" de Rennes, Francia, y posee un Máster en Gestión Integrada de Proyectos, un MBA Ejecutivo en Gestión de Proyectos Multilaterales, así como varias especializaciones en PPP. En su experiencia previa, Manuel se desempeñó como Director de Proyectos Internacionales, tanto de diseño como supervisión de obras de infraestructura en países como Gabón, Argelia o Guatemala.

Marisela Ponce de León

Marisela Ponce de León es Consultora de Seguridad Vial en la División de Transporte del BID. Cuenta con Licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) y Maestría en Salud Pública por la Universidad de Liverpool (Reino Unido). Anteriormente fungió como Consultora en Seguridad Vial y Prevención de Lesiones y Violencia para la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Oficina Regional para el Pacífico Occidental en Filipinas y para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su Oficina de País en México. Previo a esto se desempeñó como Coordinadora Nacional de Juventud y del Departamento de Relaciones Internacionales del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA) de México.

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos dice

    October 28, 2020 at 5:42 pm

    Excelentes implementaciones en varios países de América Latina. En México, es un pendiente el fortalecimiento del transporte público, en especial el metro.
    Por otra parte, recientemente la Ciudad de México implementó vigilancia a unidades de transporte para la prevención y contención de delitos como el robo, acoso o violencia en los mismos.

    Reply
  2. ERIC TAVARA dice

    October 28, 2020 at 6:58 pm

    Un motivador articulo del MOVILIBLOG del BID, que nos cuestiona, especialmente a los que participamos del quehacer urbano, de cual debería ser nuestra actitud frente a la pandemia que hoy nos afecta, y que debería servir de acicate para generar nuevas propuestas de movilidad. Si antes ya existía una tendencia a privilegiar al peatón por sobre el vehículo automotor, que tanto espacio publico nos ha quitado, hoy esa necesidad se acentúa con el distanciamiento social y el mayor uso de espacios abiertos a que nos obligan las medidas sanitarias adoptadas en casi todo el mundo, lo cual nos lleva por ejemplo a redimensionar nuestras veredas a un mínimo de 2.40 m. de ancho, a mejorar nuestras ciclovias existentes y aumentar la cantidad de estas, cuyo diseño permita que sean inclusivas y seguras en bien de nuestras ciudades, promoviendo el uso de la bicicleta y otros vehículos no motorizados para evitar los contagios en nuestro siempre congestionado transporte publico,
    Debemos destacar los esfuerzos desplegados por el BID para brindar capacitar y dar apoyo técnico a funcionarios de gobiernos y entidades que colaboran con éstos, pero también se hace necesaria la participación de los ciudadanos apoyando a sus autoridades locales en este tipo de intervenciones en sus espacios públicos y de los profesionales con propuestas innovadoras en el diseño de calles y avenidas direccionadas a lograr estos objetivos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT