Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
dia de la mujer

Mujer, derechos, transporte: hacia la equidad de género

March 8, 2019 by Transport Gender Lab 2 Comentarios


Hoy se cumplen 110 años desde que se proclamó por primera vez el Día Internacional de la Mujer. Desde entonces, el mundo en general ha dado pasos gigantes para avanzar hacia la igualdad de género en la educación, la salud, la economía y los sistemas políticos. Sin embargo, el objetivo principal de lograr la plena igualdad de género todavía no lo hemos logrado y según el Foro Económico Mundial al ritmo que vamos, necesitaremos otros 108 años para cerrar la brecha a nivel mundial. ¿Cómo podemos acelerar el paso? Parte de la respuesta es apostar por la transformación de aquellos sectores tradicionalmente considerados como sectores masculinos, por ejemplo, transporte.

Género y transporte desde la perspectiva de movilidad: una intersección indispensable

Más de la mitad de las usuarias de los sistemas de transporte público en ciudades Latinoamericanas son mujeres. La evidencia reciente muestra que el transporte no es neutral en términos de género, y que las mujeres se mueven diferente: hacen más viajes, en desplazamientos más cortos y en horarios más dispersos durante el día. Así mismo, y dependiendo de variables del entorno urbano, las mujeres son más dependientes del transporte público y más propensas a utilizar medios no motorizados como la bicicleta, si existe infraestructura dedicada y percepción de seguridad.

Otro de los mayores retos que enfrentan los sistemas de transporte y sufren diariamente las mujeres, es el acoso. Encuestas y estudios han documentado el tema por años, revelando que el problema es generalizado y que mujeres y hombres lo entienden diferente. Un estudio reciente realizado en la ciudad de Buenos Aires (Universidad Abierta Interamericana, 2018), indica que el 62% de los hombres considera que a las mujeres les agrada que les silben o se dirijan a ellas en espacios públicos, mientras el 98% de mujeres dice experimentar rabia e inseguridad ante ese comportamiento.

dia de la mujer
Diferencias entre la movilidad de mujeres y hombres – Estudios internacionales

Aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer, hoy celebramos los logros para avanzar hacia servicios de transporte más inclusivos y accesibles. Y para eso, te queremos contar la historia del Estado de Jalisco y los beneficios de contar con análisis de los patrones de viaje desagregados por género.

Un Corredor Intermodal en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)

Recientemente , con el apoyo del Transport GenderLab, se desarrolló un estudio para entender los patrones de movilidad de las usuarias del corredor intermodal más importante del AMG. El estudio levantó información cualitativa y cuantitativa para entender las dinámicas de traslado de mujeres y niñas, su percepción de los viajes y propuestas de mejora.

La primera conclusión es que más del 50% de ellas utilizan el transporte público, por encima de los hombres con una diferencia de 15 puntos porcentuales, y cerca de 20% eligen caminar para sus viajes diarios. Además, 82.8% de las encuestadas en un estudio de evaluación del servicio de transporte en el AMG (2016), declaró que han sufrido acoso sexual en el transporte público. El análisis además identificó las horas y lugares específicos en que las mujeres han sido agredidas y se resalta el hecho de que el riesgo en los trayec­tos crece en los lugares que no cuentan con infraestructura apropiada como poca iluminación en estaciones, banquetas en mal estado y paradas poco accesibles. Es decir, las mujeres se sienten vulnerables durante todo el trayecto de su viaje y no solo mientras están en el bus o tren.

dia de la mujer
Corredor y ramales seleccionados para el análisis y puntos de encuestas/ Orígenes de las mujeres usuarias en el corredor

El Estado de Jalisco ahora cuenta con información primaria actualizada sobre la caracterización de viajes, y con recomendaciones para incorporar al sistema con enfoque de género. Las propuestas incluyen mejoras en la infraestructura y equipamiento urbano alrededor de las estaciones, acceso a la justicia y coordinación interinstitucional para la implementación de iniciativas.

dia de la mujer
Lugares y horarios de agresiones en el Transporte Público en el corredor intermodal AMG

Obtener datos de movilidad desagregados por género ayuda a las ciudades a atender necesidades y patrones de movilidad diferenciados y así, hacer el sistema más eficiente para las mujeres y eventualmente para todos los diferentes perfiles de usuarios que se movilizan por la ciudad y realizan viajes de una manera diferente a los de los usuarios tradicionales de los sistemas.

El Transport GenderLab es la red de ciudades Latinoamericanas que implementan políticas de transporte con enfoque de género desde dos dimensiones: Mujeres como usuarias del transporte público y Mujeres como parte del mercado laboral del sector. Santiago, Buenos Aires, Quito, Bogotá, Ciudad de México, Ciudad de Guatemala, el Estado de Jalisco y recientemente Cali y Santo Domingo, han reconocido la necesidad de visibilizar los patrones de movilidad de las mujeres y responder a sus necesidades para proveer una mejor calidad de viaje y mejores sistemas de transporte.

¡Te invitamos a conocer nuestra página web http://tglab.iadb.org y a sumarte al Transport GenderLab!


Archivado bajo:Uncategorized Etiquetado con:derechos, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Movilidad mujeres, Mujer y transporte, mujeres, mujeres conductoras, Mujeres en transporte, Seguridad Transporte Mujeres, transporte

Transport Gender Lab

The Transport Gender Lab (TGL) is a network of twelve cities in Latin America supporting gender mainstreaming in the region’s transport systems. This laboratory focuses on two main areas: women as part of the transport sector’s labor market, and women as users of the public transportation systems. Both areas are essential to promote women’s economic empowerment through access to employment and entrepreneurship opportunities. The TGL was developed under the Regional Public Goods (RPG) Initiative of the Inter-American Development Bank (IDB).

Reader Interactions

Comments

  1. DANIEL CRISTANCHO dice

    July 8, 2021 at 5:49 am

    We would like to be a part of this initiative.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Building Information Modeling (BIM) en proyectos del sector transporte en América Latina y el Caribe. Una realidad.
  • Ruta Digital: transformación de las agencias viales
  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT