Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
    • English
Cheer fair

Así es como los niños de Trinidad y Tobago resuelven problemas de congestión usando el Metaverso

November 15, 2022 by Autor invitado 2 Comentarios


Cheer Fair es un evento comunitario en Chaguanas, Trinidad y Tobago, que se lleva a cabo desde 2018, donde el BID interactúa con las diferentes comunidades. Con la relajación de las restricciones de COVID-19 pero aún conscientes del riesgo, este año, la feria adoptó un enfoque híbrido, donde hubo una gran cantidad de actividades en el Metaverso y un fuerte enfoque en la transformación digital.

Niños muy talentosos entre las edades de 8 a 18 años, que tocan instrumentos como steelpan, sitar y tambores africanos, y forman parte de campamentos musicales, aplicaron sus conocimientos para resolver problemas de congestión en sus comunidades. El BID organizó este evento para que los niños se interesaran en los problemas relacionados con el transporte mientras usaban una herramienta digital emergente (el Metaverso).  

Entonces, ¿qué es exactamente el Metaverso?

Es simplemente la próxima iteración de Internet: una serie de espacios virtuales que representan la vida real, donde los usuarios pueden jugar, aprender y socializar. El concepto del Metaverso no es nuevo. Su origen se remonta a 1992. Se introdujo en una novela de ciencia ficción, Snow Crashde Neil Stephenson, como un lugar donde los personajes podían escapar de una realidad distópica. Ganó aún más popularidad con la creación de Roblox, y pronto se convirtió en el espacio en línea para la Generación Z. 

Para la feria se creó una maqueta virtual con salas de reuniones, parques al aire libre y salas de exhibición para que todos los invitados la visitaran. Los asistentes virtuales también incluyeron contrapartes de agencias gubernamentales de Trinidad y Tobago. El BID también creó un stand virtual en la sala de exposiciones donde los niños y otras partes interesadas podían aprender más sobre las soluciones digitales desarrolladas por el equipo, como ViaSegura y Pavimentados.

Los datos de Waze for Cities generan estadísticas

A los niños se les dio a elegir entre tres calles propensas al tráfico de la ciudad donde se llevaría a cabo el evento presencial. Los datos de la iniciativa Waze for Cities se usaron para presentar estadísticas a los participantes para ayudarlos a identificar soluciones para la congestión vial. Waze for Cities permite que las agencias accedan a informes de usuario back end sobre atascos de tráfico, irregularidades y alertas en las carreteras de un condado.

Asi, se pueden determinar variables tales como: tiempo promedio de congestión, horas pico de tráfico, minutos promedio por día y velocidad promedio de un vehículo en el tráfico. Es así como a los competidores se les presentó un “Paquete de información” una vez que se registraron; para que prepararan una solución que fuera creativa y factible. Los competidores tuvieron 2 semanas para preparar sus presentaciones. Pudieron acceder a salas de reuniones en el Metaverso donde colaboraron y planificaron.

Soluciones originales para la congestión vial

Cada equipo presentó una solución para aliviar la congestión en la calle de su elección al panel de jueces. Todos los equipos proporcionaron análisis exhaustivos sobre técnicas de mitigación del tráfico; como horarios de trabajo flexibles, mejores infraestructuras de estacionamiento, uso de vehículos autónomos, mejor cumplimiento de las normas de tránsito y uso de carriles para bicicletas. Adicionalmente algunos grupos presentaron la manera de reducir la huella de carbono del país. Al final, los jueces se enfrentaron a una decisión difícil. El equipo ganador incorporó mejoras de infraestructura para ciclovías y autobuses eléctricos/ecológicos; reubicación de vendedores ambulantes en un área centralizada con estacionamiento suficiente; y la creación de estructuras de estacionamiento para fomentar más caminar. 

Dado el éxito de la competencia, esperamos replicarla en otros países del Caribe y América Latina. Es una forma de interesar e involucrar a los niños en la solución de problemas relacionados con el transporte, mediante el uso de herramientas digitales.

Arti es consultora y científica de datos en la División TSP del Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en la Oficina de País de Trinidad y Tobago. Se unió al Banco en diciembre de 2021 y desde entonces ha trabajado principalmente en la aplicación de datos de Waze para mapear problemas de infraestructura vial. Arti tiene una maestría en ciencia de datos y una licenciatura en informática. Antes de unirse al BID, trabajó como científica de datos y desarrolladora de inteligencia empresarial en la industria del petróleo y el gas.

María Angélica Pfeifer es Consultora de Transformación Digital en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde gestiona programas de innovación tecnológica para los países de América Latina y el Caribe en las áreas de Transporte, Energía, y Agua y Sanidad. Antes de unirse al BID, María Angélica trabajó como consultora de gestión de la transformación y tecnologías de información por 18 años. Fue socia en Azurian Consulting. Recibió su grado como Ingeniera Industrial de la Universidad de Los Andes y tiene un título de Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes.


Archivado bajo:Economía Digital, Infraestructura, Innovación y sistemas inteligentes de transporte, Innovación y tecnología, Obras de infraestructura, Plataformas Colaborativas, Seguridad Vial, Transformación Digital, Transporte Etiquetado con:ciudades, congestión, congestionamiento vehicular, infraestructura, movilidad, movilidad urbana, transporte, Transporte Latinoamérica

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Rosana Nevada dice

    November 21, 2022 at 4:54 am

    Bueno, al menos a alguien le está siendo útil el metaverso. Qué curioso como está resultando todo.

    Reply
  2. luis ernesto mancilla espinoza dice

    January 8, 2023 at 2:05 pm

    excelente

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú
  • Invertir más y mejor para lograr una infraestructura sostenible e inclusiva
  • Garantizar la seguridad alimentaria a través de transporte y logística de calidad
  • Los sesgos inconscientes: una barrera para la igualdad de género en el transporte

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT