Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Seguimos transportando tus ideas por un mundo cada vez más inclusivo

September 10, 2014 by Néstor Roa Dejar un comentario


Seguimos transportando ideas clave sobre el transporte al cumplirse seis meses desde el lanzamiento de Moviliblog. Ideas que bien pueden entrelazarse a través de un hilo conductor que recorre buena parte de los más de cuarenta posts que presentamos hasta la fecha: en el transporte hacen falta muchas más mujeres y también más hombres. En todos los sentidos.

La Ministra de Transporte de Canadá, Lisa Riatt, en el último Foro Internacional del Transporte (ITF por sus siglas en inglés) realizado el pasado mayo en Leipzig, Alemania, dijo que las mujeres y los jóvenes son los sectores de población en los que se puede cosechar el mayor número de vocaciones profesionales ligadas al transporte. Ambos grupos son precisamente los que en menor medida están aportando trabajadores en las diferentes vertientes del sector, subrayando la necesidad de facilitar incentivos apropiados.

El transporte sigue siendo un ámbito en el que predominan los hombres

En los últimos años ha dejado de ser la carrera de los sueños de los pequeños. Hace un tiempo, cuando a los niños se les preguntaba a qué querían dedicarse de adultos eran mayoría quienes decían que querían ser pilotos, astronautas o choferes de bus. Hoy la mayoría no responde eso. Mucho menos en el caso de las niñas.

No es necesario hacer grandes encuestas ni estadísticas para decir que aún no es representativo el número de mujeres que trabaja en el sector transporte. Si bien hay ejemplos muy estimulantes, como el que señalamos en Mujeres haitianas trabajan en construcción y transporte, en general la relación transporte-mujer presenta muchos frentes en los que trabajar.

Por si fuera poco en algunos aspectos puede parecer que seguimos en el Siglo XIX. En la Inglaterra victoriana alguien inventó el síndrome de “cara de bicicleta” que se decía afectaba a las mujeres que utilizaban este medio de transporte, y consistía en una expresión de constante cansancio y ansiedad. Si bien hoy ese síndrome es una anécdota, todavía nos queda camino por recorrer para que las vías para las bicicletas sean percibidas con una seguridad similar por hombres y mujeres y para que, por supuesto, los conductores de los automóviles respeten a unas y a otros por igual, de modo que todos podamos disfrutar de la movilización en bicicleta en nuestros ratos de ocio, y para actividades cotidianas y necesarias como el desplazamiento al centro de trabajo, una actividad que genera importantes beneficios.

Respeto y ética elemental contra la vulnerabilidad que sufren las mujeres

Asimismo, como usuarias del transporte público muchas mujeres sufren experiencias poco agradables. Hay mujeres que incluso llegan a variar las horas en las que realizan sus desplazamientos en transporte público en función de que los autobuses o metros vayan más o menos cargados.

Además del planteamiento ético evidente, esto también genera dificultades de adaptación y productividad en los centros de trabajo y de estudios de estas mujeres, obligadas a cambiar sus horarios para salvaguardar su integridad física y moral. Se han motivado diversas medidas en el mundo, y particularmente en Latinoamérica y el Caribe, como la de la segregación entre hombres y mujeres en autobuses o metros. En todo caso habrá que analizar si se trata de medidas equitativas y efectivas a medio y largo plazo, dado que lo que se persigue, reitero, es que haya acceso equitativo para todos y no medidas segregacionistas.

La equidad de género debe estar en todo el transporte

Así pues, queremos seguir transportando tus ideas con la conciencia de que tenemos ante nosotros el reto de que el transporte sea un tema de verdadera inclusión. Lo que nos mueve, el transporte, puede legítimamente ocupar nuevamente los primeros puestos en la preferencia vocacional de los niños y adolescentes, hombres y mujeres. Ello solo se conseguirá, nuevamente, cuando la equidad de género se asocie indiscutiblemente a lo largo, ancho y profundo de nuestro sector y solo así realmente seguiremos avanzando en el transporte que es el lo que, literalmente, mueve el mundo.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Transporte Etiquetado con:equidad de género, ideas, transporte inclusivo

Néstor Roa

Néstor H. Roa actualmente es Jefe de la División de Transporte del BID. Anteriormente tuvo varias responsabilidades dentro del Banco incluyendo la gerencia interina del Departamento de Infraestructura y Medio Ambiente (INE) y la coordinación de la actividad operativa de la División de Transporte de México, América Central y el Caribe. Asimismo fue líder y miembro de equipo para varios proyectos de transporte, energía y telecomunicaciones. Antes de unirse al Banco, en 2001, Néstor tuvo una exitosa carrera en el sector público colombiano, ámbito en el que su último cargo fue el de Director y Comisario de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). También trabajó en el Departamento Nacional de Planeación, donde fue Director de Infraestructura y Energía, Jefe de la División de Transporte, Director de la División de Política y Especialista en Infraestructura de Transporte. También ha trabajado en el sector privado colombiano. Néstor tiene una Maestría en Gestión de la Tecnología de la Escuela de Negocios Sloan del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una Maestría en Ingeniería de Virginia Tech y una licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana de Bogotá.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT