Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Qué pueden aprender los países latinoamericanos de Corea sobre eficiencia energética?

October 28, 2014 por Autor invitado Deja un comentario



Si desde Montevideo se excavara un túnel que pasara por el centro de la Tierra, iría a parar a Seúl, la capital de Corea del Sur. Corea está en las antípodas de Uruguay: los dos países están en puntos diametralmente opuestos de la esfera terrestre. De hecho, Corea es uno de los países más distantes de América Latina y, a primera vista, parecería que no tiene mucho en común con la región. Sin embargo, este tigre asiático es cada vez más visible al otro lado del planeta gracias a las empresas y personalidades del mundo del espectáculo y el deporte que están llevando la bandera de Corea por el mundo, pero sobre todo porque el país está compartiendo su experiencia de desarrollo.

Corea consiguió crecer económicamente gracias al empuje del sector público y al enfoque innovador del sector privado. Su experiencia sirve de inspiración a muchos otros países en desarrollo y es materia de estudio para las instituciones de desarrollo. Además del crecimiento tradicional, en los últimos años Corea se ha situado a la vanguardia del crecimiento verde. Un proyecto reciente de la CII que contó con el conocimiento especializado de Corea ayudó a unas 30 empresas bolivianas y centroamericanas a ahorrar energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este proyecto se inscribe en la iniciativa GREENPYME de la CII, que tiene como objetivo impulsar la eficiencia energética en América Latina y el Caribe por medio de auditorías energéticas y talleres para empresas privadas, así como un programa de becas para futuros auditores de eficiencia energética. Los informes de las auditorías energéticas incluyen varias medidas que pueden ayudar a las empresas a reducir sus gastos energéticos y asesoramiento sobre cómo mejorar la gestión de la demanda energética.

Corea se parece en muchos aspectos a varios países de América Latina y el Caribe porque depende en gran medida de la importación de energía. Por este motivo, las políticas de eficiencia energética, particularmente en el sector privado, son de gran importancia para el gobierno coreano, que las promueve a través de la agencia estatal Korea Energy Management Corporation (KEMCO). Esta agencia estatal promueve el uso más eficiente de los recursos energéticos y genera la tecnología necesaria para el desarrollo de nuevas fuentes energéticas.

Desde 2012 KEMCO forma parte de una red internacional de socios interesadas en la eficiencia energética y proporciona auditorías energéticas detalladas a los mayores consumidores de energía, brinda capacitación a especialistas locales interesados en realizar auditorías energéticas y promueve la eficiencia energética por medio de talleres y seminarios. En Bolivia, un programa conjunto de auditorías energéticas que concluyó en julio de este año identificó numerosas oportunidades para que seis empresas consuman energía de manera más eficiente, lo que supondrá un 30% de ahorro en su consumo anual de energía: un total de hasta 210 GWh, lo que se traducirá en un ahorro anual de US$1,1 millones.

Ojalá esto no sea más que el comienzo. Hay muchos otros aspectos en los que la experiencia de Corea puede ayudar a promover el crecimiento verde en América Latina y el Caribe. Como se observó recientemente en un foro B2B, que tuvo como objetivo poner en contacto a las comunidades empresariales de las dos regiones, las empresas coreanas con la mejor tecnología verde están interesadas en ampliar su actividad más allá de sus mercados tradicionales. En el contexto de la próxima reunión anual de la CII y el BID, que tendrá lugar en Busan (Corea) en marzo de 2015, estos proyectos y colaboraciones son testimonio claro de que la distancia geográfica entre Corea y la región de América Latina y el Caribe no debería ser un obstáculo cuando se trata de aprender a mejorar la eficiencia energética en el sector privado.

* Narae Lee trabaja en la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) desde 2009. Es responsable de administrar el programa GREENPYME de la CII, una iniciativa innovadora de eficiencia energética y reducción de gases de efecto invernadero orientada al sector privado. Además, escribe y trabaja en soluciones relacionadas con el cambio climático.

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima

Tal ve te interese:

  • Eficiencia energética: Cuatro ideas para ahorrar dinero en su empresa y, además, salvar el planeta
  • Matriz energética verde para América Latina: ¿sueño hippie o meta alcanzable?
  • Los 5 webinars sobre estrategias de desarrollo bajo en emisiones que debes conocer

foto:  Por Narae Lee


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El acceso universal a la energía en América Latina y el Caribe
  • Eficiencia energética: un poder transformador para las empresas y el medio ambiente.
  • Cuatro ideas para ahorrar dinero en su empresa y, además, salvar el planeta
  • Conoce los 10 países en desarrollo que lideran las inversiones en energía limpia
  • $4 millones de dólares en premios para reconocer la innovación en energías renovables. ¡Aplica ya!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT