La COP30, que se celebrará en la Amazonia brasileña y tendrá lugar en Belém, Brasil, representa un momento crucial para la conservación y el desarrollo sostenible de la región. La primera COP que se realiza en la Amazonia, tendrá lugar en el bosque tropical más grande del mundo, hogar de casi 60 millones de personas y un territorio que cubre el 42% del territorio de América … [Lee más...] about Estación Amazônia Sempre en la COP30 en Belém
Tres acciones para construir escuelas y hospitales resilientes en el Caribe
La resiliencia en infraestructura educativa y sanitaria es clave para el desarrollo del Caribe, pues la región es una de las más afectadas por desastres, como los huracanes, que provocan daños devastadores a la infraestructura, los servicios y las comunidades. Esta vulnerabilidad agrava la significativa brecha de infraestructura que enfrenta la región: en sectores como agua, … [Lee más...] about Tres acciones para construir escuelas y hospitales resilientes en el Caribe
¿Qué es y qué no es la bioeconomía? – Una perspectiva amazónica
La Amazonía alberga la selva tropical más grande del mundo, con una biodiversidad sin igual, abundantes recursos naturales y es el hogar de casi 50 millones de personas. La región de la Amazonía ofrece características ecológicas y sociales perfectas para que prosperen los productos y servicios de la bioeconomía, mientras que la bioeconomía ofrece un modelo alternativo y … [Lee más...] about ¿Qué es y qué no es la bioeconomía? – Una perspectiva amazónica
El renacer del bosque amazónico en Perú: Un diálogo con la naturaleza
Una revolución silenciosa en la Amazonía: comunidades indígenas y el Estado se unieron para demostrar que conservar la biodiversidad también genera prosperidad. En el corazón del bosque más biodiverso del planeta, algo extraordinario ocurrió por primera vez: funcionarios públicos y líderes indígenas, acompañados de traductores, se sentaron a dialogar como aliados. Así nació … [Lee más...] about El renacer del bosque amazónico en Perú: Un diálogo con la naturaleza
Impulsando la bioeconomía de la Amazonía a través de la gastronomía y sistemas alimentarios resilientes
A pesar de albergar más de 14.000 especies vegetales conocidas¹, la biodiversidad de la Amazonía sigue estando significativamente subutilizada en los mercados comerciales. Investigaciones muestran que solo unas 30 especies nativas de alimentos amazónicos aparecen regularmente en los mercados², y de las 1097 especies nativas de plantas alimentarias identificadas en Brasil, … [Lee más...] about Impulsando la bioeconomía de la Amazonía a través de la gastronomía y sistemas alimentarios resilientes