El pasado mes de febrero, Argentina sufrió una de las peores catástrofes en sus últimos 50 años. Más de 4.000 hogares afectados, alrededor de una docena de víctimas fatales, cerca de 5 mil evacuados y pérdidas económicas que se acercan a los 200 millones de dólares. Estas cifras son tan solo un estimado de los daños causados por el temporal que sacudió a la provincia de Córdoba … [Lee más...] about Desastres ¿naturales?
Las cuatro formas más efectivas de mejorar los aspectos Ambientales y de Salud y Seguridad en Haití
Camino al Parque Industrial Caracol, en el norte de Haití, pude observar la forma precaria de transporte, tanto de personas como de productos. Equipaje, productos para el mercado, animales de granja y personas suelen viajar apretujados en coloridos tap-taps (también conocidos como camionettes) y en veloces moto-taxis. Habiendo trabajado en Haití para el BID por más de cinco … [Lee más...] about Las cuatro formas más efectivas de mejorar los aspectos Ambientales y de Salud y Seguridad en Haití
Una lección desde Xalapa, México
El día 13 de Octubre puede ser un día más en el año para mucha gente, pero para otra, que sabe a qué día estamos haciendo referencia, tiene un tinte muy especial. El 13 de Octubre es el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. Cada año se trabaja sobre un tema distinto, para el 2015 se presenta <Conocimiento para la Vida>, día que tiene como … [Lee más...] about Una lección desde Xalapa, México
¿Qué tienen en común los condones, las salvaguardias y el desarrollo sostenible?
En el estado de Acre, en una esquina remota en la parte occidental de la Amazonía brasileña, se encuentra el elemento básico de la vida de los caucheros: el látex. Este fluido lechoso aparece cuando se corta el árbol del caucho y se endurece una vez que entra en contacto con el aire. Durante décadas, el látex ha sido una vital fuente de ingresos de las comunidades forestales … [Lee más...] about ¿Qué tienen en común los condones, las salvaguardias y el desarrollo sostenible?
Big Data, cerrando la brecha de la información ambiental
La disponibilidad de datos de calidad es esencial para monitorear impactos y resolver los problemas ambientales. Por otra parte, los análisis de servicios ecosistémicos, cada vez más utilizados para hacer frente a los desafíos de gestión ambiental, suelen contener una gran cantidad de datos, lo que requiere información de múltiples sectores, a diferentes escalas, con … [Lee más...] about Big Data, cerrando la brecha de la información ambiental