¿Podría un huevo cambiar la suerte de una familia y ayudarle a responder los desafíos de la variabilidad y el cambio climático? La respuesta inmediata podría ser que no. Pero en la región de Copán-Chortí miles de familias y comunidades enteras son ayudadas por las gallinas y sus huevos. En el corredor seco de Centroamérica habitan aproximadamente un millón de familias. Cada … [Lee más...] about ¿Qué tienen en común un huevo y el cambio climático?
¿Son las Especies Invasoras tan dañinas como suponemos?
El BID tiene una política muy clara contraria a dar su apoyo a proyectos que puedan introducir especies invasoras. Si bien en principio esto se ve como una decisión política clara y lógica, su implementación puede tornarse compleja. ¿Qué son exactamente las especies invasoras, y cómo puede el Banco atenerse tanto al espíritu como a la letra de esta política? Se define … [Lee más...] about ¿Son las Especies Invasoras tan dañinas como suponemos?
El carnaval de la adaptación del cambio climático
Si les dijera "Carnaval" "Trinidad y Tobago", "Buccoo Reef" en rápida sucesión -- me entenderían porque tiene sentido, ¿verdad? Pero qué pasaría si de repente agrego a la seria las siguientes palabras "adaptación al cambio climático"?! Ahora puede que se haya perdido, ¿no? No pasa nada, ahora les explico. Con los crecientes desafíos que el cambio climático está creando para … [Lee más...] about El carnaval de la adaptación del cambio climático
Ecoturismo: un instrumento para valorar y repartir los beneficios de la biodiversidad
Algunos países de Latinoamérica han estado implementando la creación de nuevas áreas protegidas como una estrategia para salvaguardar los ecosistemas y su biodiversidad. Costa Rica y Panamá, por ejemplo, tienen más del 30% de su territorio bajo la administración de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas, lo cual demuestra, al menos en papel, la importancia que tiene la … [Lee más...] about Ecoturismo: un instrumento para valorar y repartir los beneficios de la biodiversidad
Un agricultor a la vez: cómo el registro digital de la tierra mejorará la seguridad alimentaria y de tenencia de la tierra y la protección de la selva en el Amazonas rural
¿Cómo se alimenta a una mega-ciudad inserta en el medio de la selva amazónica sin recurrir a la deforestación? La respuesta ineludible es la agricultura. Pero allí no culmina el desafío. La ciudad capital del estado de Amazonas, Manaos, se encuentra aislada de los mayores centros de producción agrícola de Brasil. En consecuencia, posee una enorme dependencia de los pequeños … [Lee más...] about Un agricultor a la vez: cómo el registro digital de la tierra mejorará la seguridad alimentaria y de tenencia de la tierra y la protección de la selva en el Amazonas rural