Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Olvida el hedor, ¡bienvenido el compostaje!

August 8, 2016 por Serge Troch Deja un comentario


Durante mis viajes laborales a América Latina y el Caribe como Especialista Ambiental del Banco, converso con actores y nuestros clientes acerca de la importancia de las salvaguardias y sostenibilidad. En ese contexto, busco promover soluciones innovadoras para proteger el medio ambiente, soluciones que excedan los requisitos mínimos.

Tras haber trabajado en proyectos de gestión de residuos durante más de diez años (mayormente en vertederos) y haber visitado una planta de compostaje en Argentina hace algunas semanas que ha implementado una solución innovadora transformando lodo de la operación de aguas residuales en compost, me pregunté nuevamente: ¿por qué no es más frecuente el compostaje? ¿Será que tememos su hedor? ¿Será que nos resulta demasiado tedioso separar el residuo orgánico del resto? ¿Será que no hay suficiente información sobre compostaje? Decidí que era momento de encontrar respuestas e investigué acerca de la ciencia, los diferentes métodos existentes y el proceso de compostaje, y adquirí un contenedor y un tambor de compostaje. Esto fue lo que aprendí…

Serge Blog Image 1

En primer lugar, tuve que comprender qué es el compostaje y la ciencia que lo explica. El compostaje es la descomposición controlada siguiendo el proceso de síntesis natural del residuo orgánico. Transforma los desechos de materia prima orgánica en sustancias biológicamente sostenibles que benefician significativamente la calidad del suelo. El proceso de compostaje atraviesa dos fases principales bajo las condiciones necesarias (por ejemplo, habiendo la cantidad suficiente de materia prima):

  1. Fase activa (duración: varias semanas) – en esta etapa las temperaturas aumentan (hasta 150°F / 65°C) y unos microorganismos llamados “termófilos”, que se desarrollan a temperaturas elevadas, comienzan a sintetizar la materia prima eliminando agentes patógenos (bacterias, virus u otros microorganismos que causan enfermedades) y germinan las semillas ayudados por la ventilación (oxígeno).
  2. Fase de enfriamiento y maduración (duración: entre un mes y un año) – en esta etapa, las temperaturas descienden a alrededor de 100°F (38°C) para que los microorganismos mesófilos continúen descomponiendo la materia orgánica con menor demanda de oxígeno, obteniendo una sustancia biológicamente sostenible. Algunos de los parámetros más importantes a ser observados durante este proceso son los niveles de humedad, pH, oxígeno, ácidos orgánicos y la relación carbono-nitrógeno (C:N).

Sorprendentemente, existen muchos métodos de compostaje. Entre ellos, el compostaje en hileras, el compostaje en hileras pasivamente aireado, el compostaje en hileras con aireación forzada, en recipientes cerrados para el compostaje y contenedores para el compostaje, términos con los que hasta hoy no estaba familiarizado. El compostaje en hileras es la generación de compost mediante materias primas o material biodegradable amontonado en pilas alargadas (hileras), capaces de ser volteadas para aumentar su ventilación. Este método produce grandes volúmenes de compost. El compostaje en hileras pasivamente aireado, consiste en tuberías perforadas, situadas dentro de la pila de residuos sólidos orgánicos, promoviendo el flujo de aire a través del material. El compostaje en hileras con aireación forzada es similar al anterior, con la diferencia de que se instalan determinados aparatos de ventilación en los extremos de las tuberías perforadas o ductos de aire, a fin de agilizar el proceso. El compostaje en recipientes cerrados, describe un grupo de métodos que confina los materiales de compostaje a un envase o recipiente para maximizar el control de la temperatura, oxígeno y humedad. Finalmente, el compostaje en contenedores es similar al anterior, pero en menor escala y por un costo menor.

Serge Blog Image 2

Serge Blog 4Para determinar cuál es la tecnología más apropiada para sus necesidades, se sugiere observar variables tales como: inversión (por ejemplo, costo), mantenimiento, espacio requerido, tiempo necesario hasta alcanzar el producto final y fuerza de trabajo (ver figura).  Por ejemplo, si el factor más importante es el costo y se poseen espacio y mano de obra suficientes, el compostaje en hilera es la mejor solución. Si, en cambio, el espacio es acotado, pero se dispone de los fondos y existe cierta urgencia por contar con el compost, el compostaje en recipientes cerrados es el método más adecuado. En cambio, para usted y yo, el compostaje en contenedores probablemente resulte lo más eficiente para el hogar

Tras comprender el proceso y la tecnología, me sentí más cómodo y ¡quise intentarlo! Adquirí un contenedor de compostaje para interiores y un tambor de compostaje por unos US$125 en Amazon (aquí y aquí respectivamente) y comencé el compostaje. Tras mi experiencia de estas semanas puedo asegurar que es sencillo, no huele mal y ayuda al medio ambiente. Y como si esto fuera poco, ¡mis plantas lo adoran!


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:Compost

Serge Troch

Serge es el Jefe de Unidad de la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales (desde febrero de 2024). Dirige un equipo de más de 65 personas enfocadas en asegurar que las operaciones del BID cumplan con los requisitos de las políticas ambientales y sociales, pero también observando el conocimiento y la capacitación en E&S, la innovación y tecnología, y el presupuesto y recursos humanos. Serge comenzó a trabajar para el BID en 2007, donde apoyó diversas operaciones complejas en la región enfocándose en aspectos ambientales, de salud y seguridad, y liderando iniciativas de capacitación. Luego, a partir de 2016, lideró a especialistas ambientales, de salud y seguridad y sociales en la región de América Latina y el Caribe para asegurar que los proyectos del BID implementen adecuadamente las políticas del BID. Antes de trabajar en el BID, trabajó en gestión de proyectos en el sector privado durante más de cinco años. Serge tiene un MBA en Negocios Internacionales con enfoque en medio ambiente y desarrollo, y tres maestrías adicionales en gestión ambiental, ingeniería y gestión general.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cultivar la sostenibilidad: Iniciativa de compostaje y huertos en Barbados
  • 6 pasos clave para impulsar el hidrógeno verde en América Latina y el Caribe
  • Curso gratuito sobre el financiamiento climático. ¡Inscríbete!
  • El fútbol, la agricultura y el cambio climático
  • Cambio climático: una cosa de niños

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT