Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
Diagnostico-agrario

Nuevos enfoques para un agro sostenible: El Diagnóstico Agrario y el cambio de paradigmas

May 16, 2023 por Marion Le Pommellec - Julie Kremer Deja un comentario


En un blog anterior, presentamos el método de Diagnóstico Agrario como ejemplo de nuevo enfoque para un agro sostenible y algunas de sus aplicaciones y ventajas. Hoy te presentamos más ejemplos y te explicamos qué viene en el futuro.

El Diagnóstico Agrario no es sólo una buena herramienta para fomentar el enfoque territorial en los proyectos de desarrollo agropecuario. Además, es un instrumento que genera diálogo entre actores y fomenta cambios de paradigma.

Realizar un Diagnóstico Agrario requiere que un investigador haga una inmersión de aproximadamente dos meses en el territorio, escuche a los actores locales, entienda sus perspectivas y decisiones, y las respete sin juzgar. Además, debe co-identificar con ellos soluciones a sus problemas reales y prioritarios. Esas soluciones deben adaptarse a cada caso, y eliminar las barreras técnicas, cognitivas, económicas, sociales, culturales o biofísicas que enfrentan los productores y el territorio.

En la comarca Guna de Madugandí, Panamá, existe desconfianza hacia los proyectos y la acción gubernamental. La realización del Diagnóstico Agrario, que fue una aplicación concreta del derecho a la “consulta y al consentimiento previo, libre e informado, a los pueblos indígenas”, permitió generar diálogo y apertura. Se creó un clima de confianza con los productores y las autoridades locales, hubo muestras de agradecimiento al respeto demostrado durante el proceso y se solicitó la continuidad del apoyo por parte del Proyecto de Innovación Agropecuaria Sostenible e Incluyente (PIASI). El PIASI es un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Instituto de Innovación Agropecuaria (IDIAP), con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria y económica de pequeños productores.

Un Diagnóstico Agrario se puede realizar también de forma grupal. Bajo la coordinación científica de Montpellier Supagro, 20 técnicos del IDIAP se beneficiaron de una “formación-acción” de dos semanas, que incluyó tres días de formación teórica y 12 días de trabajo de investigación en el distrito de Alanje, Panamá. Los técnicos subrayaron el radical cambio de paradigma y las nuevas perspectivas que les generó esta experiencia. Reconocieron la riqueza del análisis multiescalar, multidisciplinario, diacrónico y sistémico, así como la importancia de escuchar “activamente” a los productores, sin juzgarlos. Eso permitió entender la realidad del territorio y de los productores, deconstruir ideas preconcebidas, cuestionar soluciones prefabricadas, y destacar que detrás de cada parcela o hato, hay productores que siempre tienen buenas razones para hacer lo que hacen.

El Diagnóstico Agrario, solamente una primera etapa

Finalmente, el Diagnóstico Agrario es un análisis holístico que permite un primer acercamiento con el territorio e identifica problemas que requieren profundización. Por ejemplo, estudios específicos o proyectos de investigación aplicada (otro tipo de intervención prevista en el marco de PIASI), que parecen ser necesarios sobre la gestión de la fertilidad en Nole-Düima (Comarca Ngäbe-Buglé), los problemas fitosanitarios en víveres en Santa Fe (Darién) o las opciones para agregar valor en cacao en Almirante (Bocas del Toro).

En Panamá, seguiremos acompañando a MIDA e IDIAP en la implementación de metodologías de abajo hacia arriba con el fin de adecuar las intervenciones del proyecto a las realidades locales reveladas por los Diagnósticos Agrarios. El objetivo es mantener un estrecho dialogo con las partes interesadas en los territorios para cocrear soluciones adaptadas. También planeamos otras sesiones de “formación-acción” para técnicos de las instituciones públicas y para técnicos indígenas, en base a la demanda de las autoridades comarcales.

Se acaba de finalizar el primer Diagnóstico Agrario de Belice, que fue realizado en la región sur del país, para apoyar la implementación del Proyecto Belice sostenible e incluyente. Muy pronto se realizarán diagnósticos adicionales en otras dos regiones de Belice, así como en El Salvador, en el marco de la implementación del Proyecto de fortalecimiento de la resiliencia climática de los bosques cafetaleros. A futuro, esperamos ampliar esta iniciativa a otros países centroamericanos donde el BID financia proyectos de desarrollo agropecuario sostenible, siempre con el objetivo de apoyar a América Latina y el Caribe en la implementación de enfoques innovadores y de intervenciones lo más adecuadas posible para los productores agropecuarios.


Créditos imagen: Shutterstock


Conoce más sobre nuestros proyectos aquí: 

Belice sostenible e incluyente

Proyecto de fortalecimiento de la resiliencia climática de los bosques cafetaleros

Proyecto de Innovación Agropecuaria Sostenible e Incluyente (PIASI)


Quizás te interese leer:

Sistema nacional sanitario agropecuario e inocuidad de los alimentos de Panamá: componentes “Inocuidad, Salud Animal y Sanidad Vegetal”

Blogs relacionados:

Nuevos enfoques para un agro sostenible

Reconectar la agricultura con la naturaleza: las promesas de la agroecología (2nda parte).


Si te ha gustado este blog, te animamos a registrarte aquí  para que recibas los blogs, cursos y publicaciones de la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Administración de Riesgos por Desastres del BID.


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria Etiquetado con:Agricultura sostenible, Innovación agropecuaria

Marion Le Pommellec

Marion es ingeniera agrónoma, y tiene un diploma de Master of Science en Desarrollo Rural y una Maestría en Administración de Empresas. Entre 1998 y 2004, trabajó con organismos gubernamentales y no gubernamentales en Madagascar, Etiopia, Rusia y República Democrática del Congo, en temas como innovación agropecuaria, seguridad alimenticia y cadenas de valor. Se incorporó al Banco en 2005, trabajando en las oficinas de Haití, Belice, Nicaragua y Panamá, y con responsabilidades puntuales en Honduras, Guatemala y Costa Rica. Sus temas de predilección son la innovación agropecuaria, la agroecología y la gestión de cuencas hidrográficas.

Julie Kremer

Julie es ingeniera agrónoma, y tiene un diploma de Maestría en Mercados, Organizaciones, Calidad, y Servicios para las Agriculturas del Sur. Entre 2016 y 2019, trabajó con instituciones públicas en Guayana Francesa en la implementación del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 y la instalación de jóvenes en la agricultura. Se incorporó al BID en 2021, trabajando en la oficina de Panamá, con misiones puntuales en Belice. Sus principales áreas de interés son el análisis-diagnóstico de los sistemas de producción, la comercialización de los productos agropecuarios y la salud ocupacional de los agricultores familiares.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Nuevos enfoques para un agro sostenible: Diagnósticos Agrarios y soluciones diferenciadas
  • Nuevos enfoques para un agro sostenible
  • Los centros de investigación agropecuaria como articuladores de desarrollo
  • Ecoturismo: un instrumento para valorar y repartir los beneficios de la biodiversidad
  • ¿Por qué medir la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los proyectos de desarrollo agropecuario?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT