Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Eficiencia Energética: la eterna promesa de mitigación del cambio climático

June 22, 2011 por christopht Deja un comentario


El otro día estaba leyendo sobre el partido clasificatorio de la Eurocopa 2012 entre Austria y Alemania, que perdimos 2-1 con un gol en el minuto 90 (para un austríaco,  especialmente frente a Alemania, eso es muy difícil de asimilar). Al parecer, los austríacos teníamos un montón de jugadores talentosos dentro de la cancha, pero cuando se trata de ganar partidos, el talento por sí solo no te lleva lejos.

Uno podría preguntarse: ¿y qué tiene que ver el fútbol con la eficiencia energética?

Bueno, en este caso especial, mucho. Todo el mundo habla sobre la eficiencia energética y su contribución potencial y necesaria para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Quién no ha oído hablar que la “fruta está madura”, o del ahorro de costes y beneficios que supone la eficiencia energética en relación con el clima, etc.—lo que llamaría “la eterna promesa”—, pero cuando se trata de acciones reales en términos de eficiencia energética —como la ejecución de proyectos, por ejemplo—, los resultados no suelen ser tan alentadores. En otras palabras, todo esto puede ser visto como “un montón de cháchara, y  muy poca acción.”

¿Podría ser acaso porque la energía sigue siendo demasiado barata en algunos países debido a la existencia de subsidios significativos? ¿O quizás porque es más atractivo y más fácil construir una nueva central eléctrica, en lugar de pensar acerca de la implementación a gran escala de programas de eficiencia energética? ¿O tal vez seguimos pensando que la eficiencia energética significa simplemente apagar las luces y el televisor? ¿O será porque tenemos miedo de las nuevas tecnologías, aunque se hayan utilizado con éxito en otros lugares? ¿O a lo mejor es porque pensamos que es demasiado complicado?

¡A lo mejor ni siquiera lo intentamos!

“No es porque sea difícil que no nos atrevemos, es porque no nos atrevemos a que las cosas sean difíciles” (Séneca, 1 – 65 DC).


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

christopht

Christoph Tagwerker trabaja como consultor del grupo de trabajo sobre eficiencia energética en el BID. Anteriormente trabajó como gerente de proyectos para los programas de eficiencia energética en Austria y fue responsable de la ejecución de los programas de educación ambiental en las industrias europeas (Austria, Alemania, Italia y Suiza) en diferentes sectores. Se graduó de la Universidad Técnica de Viena y de la Universidad de Santiago de Compostela, España y posee una Maestría en Ingeniería de Procesos. Sigue a Christoph en Twitter: @ChristophT1974

Reader Interactions

Comments

  1. Jorge Balaguera dice

    July 21, 2011 at 10:46 pm

    Estoy de acuerdo con las apreciaciones de Christoph, es más creo que por cultutra no nos atrevemos a hacer cosas nuevas, nos acostumbramos a que siempre se ha desarrollado de una forma y no vamos a cambiar. Otro aspecto cultural para muchas personas en varios paises, es la creencia de que como siempre que necesitamos energía oprimimos el boton y aparece, creemos que no se puede agotar la energía, por lo tanto no tenemos cultura de EFICIENCIA ENERGÉTICA, sino de gasto energético. Creo que debemos trabajar fuertemente en culturizar individual y colectivamente para que sea un resultado gana-gana sociedad y Medio Ambiente.
    Respetuosamente.

    Reply
  2. esteban1927 dice

    July 22, 2011 at 9:18 pm

    Mi respuesta a ¿O tal vez seguimos pensando que la eficiencia energética significa simplemente apagar las luces y el televisor? es si! Falta información, compromiso, diseños y sobre todo inversión! (entre otros) No toda la eficiencia energética es gratuita: los hábitos tienen peso, pero la tecnología y la ingeniería también.

    Reply
  3. esteban1927 dice

    July 22, 2011 at 9:20 pm

    Corrección: Mi respuesta a ¿O tal vez seguimos pensando que la eficiencia energética significa simplemente apagar las luces y el televisor? es si! Falta información, compromiso, diseños y sobre todo inversión! (entre otros) No toda la eficiencia energética es gratuita: los hábitos tienen peso, pero la tecnología y la ingeniería también.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Qué pueden aprender los países latinoamericanos de Corea sobre eficiencia energética?
  • ¿Pueden Buenos Aires, Bogotá o México DF ser tan “verdes” como Múnich?
  • La revolución que estábamos esperando (Escena II)
  • Ecocasas mexicanas, de viaje a Polonia
  • El acceso universal a la energía en América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT