Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Convocatoria de proyectos para manejo de recursos naturales. Podrías obtener hasta $400 mil dólares

April 10, 2015 por ceciliare Deja un comentario


convocatoriacambioclimaticoFONTAGRO

¿Te preocupa la degradación de suelos, la deforestación y la desertificación? ¿Tienes una propuesta innovadora? ¿Quieres evitar o disminuir la contaminación de los recursos hídricos?

Entonces llego tu oportunidad para contribuir a reducir la vulnerabilidad agropecuaria en América Latina y el Caribe: la convocatoria 2015 del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO). Tienes hasta el 5 de junio de 2015.

La convocatoria cuenta con recursos de financiamiento por un monto total de US$1,6 millones para el apoyo de plataformas de innovación que fomenten prácticas para el manejo sostenible de los recursos naturales, especialmente en la agricultura familiar.

Abajo te resumimos los pasos de la convocatoria, que se divide en dos fases.

Fase I

Envío de perfiles de organizaciones. Fecha de cierre el día 5 de junio de 2015, a la 13:00h, hora del Este de EE.UU.

Los perfiles deben:

  • ser preparados en idioma Español
  • ser elaborados y enviados a través del formulario electrónico
  • contar previamente con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma y la participación de al menos otro país miembro de FONTAGRO


Las organizaciones pueden ser:

  • Institutos de investigación agropecuaria, universidades, organizaciones no gubernamentales, o asociaciones de productores u otros actores de la cadena de valor.
  • Empresas privadas nacionales o internacionales en alianzas público-privadas.
  • Organismos internacionales o regionales de investigación y desarrollo, dentro y fuera de la región, en alianza con instituciones nacionales siempre y cuando actúen en un rol de facilitador y/o complementando acciones.


Países miembros del FONTAGRO: 
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela

Fase II

Envío de propuestas finales completas. Fecha de cierre el día 2 de septiembre de 2015, a la 18:00h, hora del Este de EE.UU.

Las propuestas deben:

  • contar con organizaciones públicas o alianzas público-privadas de por lo menos dos países miembros del fondo
  • no ultrapassar la solucitud de US$400.000 como monto máximo
  • ser de ejecutado en un máximo de 36 meses
  • ofrecer aportes de contrapartida (en efectivo o en especie) mínimo de por lo menos 1,5 veces el monto solicitado


Criterios de evaluación:

  • calidad científica y tecnológica
  • impacto económico, financiero y social
  • capacidad institucional
  • mecanismo de gestión y presupuesto
  • impacto ambiental


Este es solo un resumen de los detalles del concurso. 
Para saber más sobre las reglas del concurso y los criterios formales de elegibilidad específicos de esta convocatoria, visita http://www.fontagro.org/convocatorias/convocatoria-2015

FONTAGRO fue creado en 1998 con una membresía de 15 países, con el objetivo de contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales, la mejora de la competitividad y la reducción de la pobreza mediante el desarrollo de tecnologías e innovaciones de relevancia para la sociedad. El BID y el IICA como patrocinadores, proveen apoyo estratégico, técnico, administrativo y legal. A la fecha, FONTAGRO ha apoyado 98 iniciativas entre convocatorias, proyectos consensuados y otras iniciativas de diseminación de resultados. Esto representa una inversión total de US$82 Millones, de los cuales $28,3 Millones (35%) fueron aportados por el Fondo y otros socios estratégicos (BID, CGIAR-Banco Mundial, AECI, Gobiernos de Corea, Japón y Nueva Zelanda, entre otros); y el resto por el aporte de contrapartida de las instituciones ejecutoras ($53,7 Millones, 65%). El objetivo de la convocatoria es promover la diseminación de innovaciones que contribuyan al manejo sostenible de los recursos naturales en América Latina y el Caribe a través de plataformas de innovación.

Favor contactar la Secretaría Técnica Administrativa del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria para informaciones adicionales y consultas: fontagro@iadb.org


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

ceciliare

Cecília trabaja como consultora en diseño y comunicación en la División de Cambio Climático del BID en Washington DC. Trabaja en la estrategia de comunicación del área, implementa actividades en redes sociales y produce gráficos, infográficos y los materiales de la división. Antes de ingresar al BID en 2009, trabajó en agencias de publicidad y comunicación en Brasil con clientes como Nike y DHL Express. Cecília es licenciada en diseño gráfico por la Corcoran College of Art and Design (EEUU). Sigue a Cecilia en Twitter: "https://twitter.com/cicasays>@cicasays y en Instagram "http://www.enjoygram.com/cicasees>@cicasees

Reader Interactions

Comments

  1. Carina dice

    April 10, 2015 at 4:21 pm

    Muchas gracias por la difusión!

    Reply
  2. Rafael López dice

    April 16, 2015 at 10:57 am

    Hola Cecilia,

    te saluda Rafael López, desde Iquitos – Perú

    estamos interesados en proponer una idea para FONTAGRO,

    saludos

    Reply
  3. LYDIA MADRIGAL dice

    April 16, 2015 at 10:57 am

    buen dia,
    una duda, soy de mexico me gustaria participar pero no me queda claro esto:
    Países miembros del FONTAGRO: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela

    o se que proyectos en mexico o guatemala no pueden participar ??
    agradezco informacion
    saludos

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 20, 2015 at 10:03 am

      Estimada Lydia,

      Como criterio formal, en la Convocatoria 2015 de FONTAGRO, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      México, al no ser país miembro de FONTAGRO podría participar en la Convocatoria 2015 como Organismo Asociado de una plataforma que si cumpla con los requisitos mencionados anteriormente. Los organismos asociados corresponden a instituciones nacionales, regionales o internacionales de países no miembros de FONTAGRO, que sólo participan con su aporte de contrapartida, financiando sus propias actividades en el país y no reciben recursos de FONTAGRO. Los Organismos Asociados se benefician de la cooperación con los otros miembros de la plataforma y de las actividades que se realizan regionalmente (por ejemplo investigación colaborativa, asesoría externa a la plataforma, reuniones de programación e intercambio, capacitaciones, publicaciones, etc).

      Mayor información sobre los requerimientos formales y técnicos, así como la forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria 2015 que podrás acceder a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Reply
      • GABY dice

        June 2, 2015 at 6:35 pm

        HOLA, SOY DE LA PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCHASH- PERÚ, BUENO ME GUSTARÍA PARTICIPAR, EN TAN INTERESANTE CONVOCATORIA PERO POR EL TIEMPO SE HACE CASI IMPOSIBLE, MAS BIEN ME GUSTARÍA SABES SI ESTA CONVOCATORIA SE REALIZA TODOS LOS AÑOS PARA PODER PREPARAR UN PERFIL PARA EL PRÓXIMO AÑO 2016, ASI COMO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA PODER INSCRIBIRSE, OJALA PUEDA AYUDARME ….. SALUDOS

        Reply
    • LUIS dice

      September 30, 2015 at 11:05 pm

      HOLA LIDIA ENCONTRASTE ALGUN ORGANISMO EN MEXICO QUE HICIERA ALGO ASI ?

      Reply
  4. Claudio dice

    April 16, 2015 at 11:00 am

    Excelente noticia, oportunidades para el desarrollo sostenible y sustentable!!

    Reply
  5. Mireille Vásconez dice

    April 16, 2015 at 11:34 am

    Es una verdadera pena que los gobiernos locales no estén considerados dentro de esta convocatoria, es necesario repensar en los actores claves para lograr cambios substanciales, la cooperación debe darse cuenta que los gobiernos locales son los que generan este cmabio en el territorio por su cercanía con la gente, apostar a los gestores del territorio es apostar a resultados e incidencia defintiivamente

    Reply
  6. cristina sotelo dice

    April 16, 2015 at 11:46 am

    Me encanta el tema y lo estudio quiero estar en contacto
    Regard

    Reply
  7. Efraín Tarapa dice

    April 16, 2015 at 12:06 pm

    Buenos dias, estoy interesado en la materia

    Att.

    Efraín Tarapa

    Reply
  8. Laura Belen Pineda Quenza dice

    April 16, 2015 at 3:15 pm

    Soy de Colombia y quisiera saber a que se refiere cuando dices que se debe contar con organizaciones públicas o alianzas público-privadas de por lo menos dos países miembros del fondo, la propuesta debe ser para ejecución minimo binacional??… Así mismo a que se refiere cuando dice que se debe contar previamente con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma y la participación de al menos otro país miembro de FONTAGRO??

    Reply
  9. RODOLFO dice

    April 16, 2015 at 3:33 pm

    buen dia,
    una duda, soy de mexico me gustaria participa

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 20, 2015 at 10:04 am

      Estimado Rodolfo,

      Como criterio formal, en la Convocatoria 2015 de FONTAGRO, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      México, al no ser país miembro de FONTAGRO podría participar en la Convocatoria 2015 como Organismo Asociado de una plataforma que si cumpla con los requisitos mencionados anteriormente. Los organismos asociados corresponden a instituciones nacionales, regionales o internacionales de países no miembros de FONTAGRO, que sólo participan con su aporte de contrapartida, financiando sus propias actividades en el país y no reciben recursos de FONTAGRO. Los Organismos Asociados se benefician de la cooperación con los otros miembros de la plataforma y de las actividades que se realizan regionalmente (por ejemplo investigación colaborativa, asesoría externa a la plataforma, reuniones de programación e intercambio, capacitaciones, publicaciones, etc).

      Mayor información sobre los requerimientos formales y técnicos, así como la forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria 2015 que podrás acceder a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Reply
  10. andres dice

    April 16, 2015 at 3:52 pm

    Estoy interesado en involucrarme en cualquier proyecto, porfavor contactar

    Reply
  11. VIRGINIA ZARATE dice

    April 16, 2015 at 5:19 pm

    Hola qué tal me interesa saber si proyectos de México pueden participar en especial en rubos de reforestación, parques ecoturísticos y cadena producto carne de cerdo, así como menciona qu debe existir una alianza entre países miembros esta alianza serían ustedes los facilitadores o cómo sería?.
    Agradezco la atención, excelente día.

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:42 pm

      Estimada Virginia,

      Como criterio formal de la Convocatoria 2015 las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros del FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      México, al no ser país miembro de FONTAGRO podría participar en la Convocatoria 2015 como Organismo Asociado de una plataforma que si cumpla con los requisitos descritos anteriormente. Los organismos asociados corresponden a instituciones nacionales, regionales o internacionales de países no miembros de FONTAGRO, que sólo participan con su aporte de contrapartida, financiando sus propias actividades en el país y no reciben recursos de FONTAGRO.

      Los Organismos Asociados se benefician de la cooperación con los otros miembros de la plataforma y de las actividades que se realizan regionalmente (por ejemplo investigación colaborativa, asesoría externa a la plataforma, reuniones de programación e intercambio, capacitaciones, publicaciones, etc).

      Mayor información sobre los requerimientos formales y técnicos, así como la forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria 2015 que podrás acceder a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Saludos.

      Reply
  12. Carlos Arturo Londoño Vasquez dice

    April 16, 2015 at 7:30 pm

    Es una buena oportunidad, solo tengo dos dudas cuando habla en la primera fase de contar previamente con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma y la participación de al menos otro país miembro de FONTAGRO, a qué se refieres? y en la segunda fase dice que: contar con organizaciones públicas o alianzas público-privadas de por lo menos dos países miembros del fondo, a qué se refiere? es importante saber para estar mas seguros al enviar la información. agradezco su información.

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 20, 2015 at 10:05 am

      Estimado Carlos Arturo,

      Mayor información sobre los requerimientos formales y técnicos, así como la forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria 2015 que podrás acceder a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Saludos,

      Reply
  13. juan pablo peres dice

    April 16, 2015 at 7:38 pm

    Esto es para Mireille Vásconez. desde Colombia te digo que creo que las organizaciones internacionales están cansadas de entregarles a los administrativos que se quedan con todo lo que les corresponde a la gente y solo les dan la migajas. saben que lo que ellos aportan para hacer algo por una región o una comunidad se lo quedan los ladrones de cuello blanco. dejen que el mismo pueblo maneje lo que les pertenece y les corresponde, dejen de adueñarse de lo que no les pertenece. se como trabajan muchas organizaciones por la gente y de verdad ayudan a los que necesitan liberando a la gente del hambre dando oportunidades de trabajo y mucho mas. esta me parece una buena oportunidad para muchas comunidades…

    Reply
  14. ERICA dice

    April 16, 2015 at 9:06 pm

    Interesante, yo puedo participar como asociación de productores??

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:42 pm

      Estimada Erica,

      Como criterio formal de la Convocatoria 2015, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Esto quiere decir, por ejemplo una institución/asociación/organización de Perú + institución/asociación/organización de Ecuador, liderada por la institución de Perú o Ecuador que son países miembros. Un proyecto conformado por una o varias instituciones de un solo país no cumple con requisito formal para aplicar a la convocatoria.

      Todos los requerimiento formales y técnicos, así como forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria que puede descargar a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pd f, Así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Adicionalmente, para poder presentar un perfil en la Convocatoria 2015, es requisito formal enviar el aval institucional del país miembros que ejerce como líder de la plataforma. Una lista detallada de la institución por país y punto de contacto, se encuentra en el Anexo I de los Términos de Referencia de la Convocatoria 2015.

      Saludos.

      Reply
  15. andres trujillo dice

    April 16, 2015 at 11:29 pm

    buenas noches tengo un proyecto acorde con lo planteado en rubros de exigencias pero soy independiente es posible mi participación gracia

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:43 pm

      Estimado Andrés,

      Como criterio formal de la Convocatoria 2015, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Un proyecto conformado por una o varias instituciones de un solo país no cumple con requisito formal para aplicar a la convocatoria.

      Todos los requerimiento formales y técnicos, así como forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria que puede descargar a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf

      Saludos.

      Reply
    • Jose William Gonzalez dice

      April 28, 2015 at 7:14 pm

      Andres

      Si tienes planteada una solución que cumpla con los requerimientos , me interesaría contactarte en que país te encuentras, Yo tengo las organización que podrían aplicar.

      Reply
  16. Rubén Sandoval dice

    April 17, 2015 at 12:41 am

    Hola…solo deseo saber si se puede participar desde Guatemala…???…Gracis por tu atención

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 20, 2015 at 10:07 am

      Estimado Ruben,

      Como criterio formal, en la Convocatoria 2015 de FONTAGRO, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Guatemala, al no ser país miembro de FONTAGRO podría participar en la Convocatoria 2015 como Organismo Asociado de una plataforma que si cumpla con los requisitos mencionados anteriormente. Los organismos asociados corresponden a instituciones nacionales, regionales o internacionales de países no miembros de FONTAGRO, que sólo participan con su aporte de contrapartida, financiando sus propias actividades en el país y no reciben recursos de FONTAGRO. Los Organismos Asociados se benefician de la cooperación con los otros miembros de la plataforma y de las actividades que se realizan regionalmente (por ejemplo investigación colaborativa, asesoría externa a la plataforma, reuniones de programación e intercambio, capacitaciones, publicaciones, etc).

      Mayor información sobre los requerimientos formales y técnicos, así como la forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria 2015 que podrás acceder a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Saludos

      Reply
  17. Marco Bustamante dice

    April 17, 2015 at 12:42 am

    Muy interesante…!

    Reply
  18. Rudy de León dice

    April 17, 2015 at 1:30 am

    Buenas noches un gusto de enterarnos de esta información, estamos buscando nuevas formas de rescatar a la naturaleza que nos rodea y que hemos depredado y violentado… estamos haciendo una maquina que permitirá la utilización de residuos orgánicos. Estamos usando recursos reciclables…

    Reply
  19. Christian Bollmann dice

    April 17, 2015 at 4:36 am

    Puedo participar si mi organización está en Guatemala

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 20, 2015 at 10:08 am

      Estimado,

      Como criterio formal, en la Convocatoria 2015 de FONTAGRO, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Guatemala, al no ser país miembro de FONTAGRO podría participar en la Convocatoria 2015 como Organismo Asociado de una plataforma que si cumpla con los requisitos mencionados anteriormente. Los organismos asociados corresponden a instituciones nacionales, regionales o internacionales de países no miembros de FONTAGRO, que sólo participan con su aporte de contrapartida, financiando sus propias actividades en el país y no reciben recursos de FONTAGRO. Los Organismos Asociados se benefician de la cooperación con los otros miembros de la plataforma y de las actividades que se realizan regionalmente (por ejemplo investigación colaborativa, asesoría externa a la plataforma, reuniones de programación e intercambio, capacitaciones, publicaciones, etc).

      Mayor información sobre los requerimientos formales y técnicos, así como la forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria 2015 que podrás acceder a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Saludos

      Reply
  20. jesús maría rodriíguez garzón dice

    April 17, 2015 at 10:04 am

    somos una asociación de vivienda de interés social y rural sin animo de lucro, ubicado en el municipio de Neiva, Departamento del Huila, República de Colombia, primero felicitarlos por tan importante proyecto, quisiera saber como podríamos participar en este tipo de proyecto ya que nuestro objetivo esta enfocado en el área rural. mil gracias por su informacion.

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:43 pm

      Estimado Jesús Maria,
      La Convocatoria 2015 “Innovaciones para el manejo sostenible de recursos naturales en la agricultura familiar en América Latina y el Caribe” tiene como objetivo promover la diseminación de innovaciones que contribuyan al manejo sostenible de los recursos naturales en América Latina y el Caribe a través de plataformas de innovación.

      Estas plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas regionales pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros del FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma.

      Un proyecto conformado por una o varias instituciones de un solo país no cumple con requisito formal para aplicar a la convocatoria.

      Todos los requerimientos formales y técnicos, así como forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria que puede descargar a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf

      Saludos.

      Reply
    • Alejandro Gonzalez dice

      May 5, 2015 at 9:40 am

      Hola Jesús María, Soy Arquitecto y quisiera conocer mas de tu proyecto y poder participar y apoyarte. Éxitos.

      Reply
  21. gustavo dice

    April 17, 2015 at 10:04 am

    interesante, pero ofrecer una contrapartida de 1,5 de lo solicitado….eso que uso tendra?????

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:38 pm

      Estimado Gustavo,
      Las instituciones participantes de las plataformas, deben cofinanciar los proyectos aportando fondos de contrapartida en efectivo, en especie o una combinación de ambos, que como mínimo para la Convocatoria 2015 es 1,5 veces el monto solicitado a FONTAGRO. La contrapartida determina el grado de complementariedad existente entre los participantes y el nivel de compromiso asumido por cada uno de ellos para la ejecución del proyecto.

      Los gastos elegibles de contrapartida pueden asignarse utilizando la misma clasificación de rubros que los gastos con cargo al financiamiento del FONTAGRO (Consultores y Especialistas, Bienes y Servicios, Materiales e Insumos, Viajes y Viáticos, Capacitación, Diseminación y Manejo del Conocimiento, Gastos Administrativos, Imprevistos y Auditoria). Adicionalmente, pueden ser utilizados para cubrir los gastos que no son elegibles por FONTAGRO, como son: (i) Los costos de personal de planta de las instituciones del consorcio (salarios y otras remuneraciones). Estos corresponden a gastos de contrapartida de las instituciones participantes en el convenio, (ii) Gastos que no estén asociados al proyecto y en las actividades planificadas y (iii) Obras.

      Para mayor información, le sugerimos revisar el Manual de Operaciones de FONTAGRO, el cual podrá descargar a través del siguiente enlace http://www.fontagro.org/sites/default/files/MOP%202014_Sp.pdf. También puede contactar a la Secretaría Técnica Administrativa del FONTAGRO para informaciones adicionales y consultas vía correo electrónico: fontagro@iadb.org

      Saludos.

      Reply
  22. Virgilio Marín González dice

    April 17, 2015 at 10:35 am

    Buen dia:
    Definitivamente me interesa esta convocatoria, ya que se pueden aportar muchas ideas para el desarrollo sustentable sin embargo no me queda claro si México puede participar ya que no pertenece a la FONTAGRO.

    Gracias
    Atentamente
    Virgilio

    Reply
  23. andres solis dice

    April 17, 2015 at 10:42 am

    Hola Cecília Reifschneider, es un placer para mi desde mi pais Colombia saber que existen esos recursos para el mejoramiento de nuestras tierra espero poder ser elegido para recibir los recursos

    en espera de tu pronta respuesta para conocer mas sobre los temas y poder participar.

    andres solis

    Reply
  24. Marco Márquez Guzmán dice

    April 17, 2015 at 11:32 am

    El Ecuador, por su situación de ubicación estratégica en la mitad del mundo, tiene muchos recursos naturales entre ellos puedo citar El Abacá, siendo materia prima importante hoy por hoy en la industria, es el segundo país en el mundo en producción después de Filipinas, es interesante la propuesta y vamos a entrar con proyectos a ustedes……

    Saludos cordiales

    Reply
  25. maria herrera dice

    April 17, 2015 at 11:39 am

    cecilia que debemos hacer para participar de la convocatoria que estan abierta somos de colombia del cauca tmibiqui gracias esperamos repuesta.

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:44 pm

      Estimada Maria,
      Como criterio formal de la Convocatoria 2015, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Esto quiere decir, por ejemplo una institución/asociación/organización de Colombia + institución/asociación/organización de Ecuador, liderada por la institución de Colombia o Ecuador que son países miembros. Un proyecto conformado por una o varias instituciones de un solo país no cumple con requisito formal para aplicar a la convocatoria.

      Todos los requerimiento formales y técnicos, así como forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria que puede descargar a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf , Así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Saludos.

      Reply
  26. ximena aldana dice

    April 17, 2015 at 12:24 pm

    Buen dia, las organizaciones socielwaes com organizaciones campesinas, asociacionesde acueductos rurales pueden presnetar propuestas en compañia con alguna organizacion no gubernamental?

    Reply
  27. jose luis Alvarez Alcala dice

    April 17, 2015 at 12:24 pm

    Puede participar Mexico si o no ????? gracias, JL

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 20, 2015 at 10:11 am

      Estimado Jose Luis,

      Mexico, al no ser país miembro de FONTAGRO podría participar en la Convocatoria 2015 como Organismo Asociado de una plataforma que si cumpla con los requisitos mencionados anteriormente. Los organismos asociados corresponden a instituciones nacionales, regionales o internacionales de países no miembros de FONTAGRO, que sólo participan con su aporte de contrapartida, financiando sus propias actividades en el país y no reciben recursos de FONTAGRO. Los Organismos Asociados se benefician de la cooperación con los otros miembros de la plataforma y de las actividades que se realizan regionalmente (por ejemplo investigación colaborativa, asesoría externa a la plataforma, reuniones de programación e intercambio, capacitaciones, publicaciones, etc).

      Como criterio formal, en la Convocatoria 2015 de FONTAGRO, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Mayor información sobre los requerimientos formales y técnicos, así como la forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria 2015 que podrás acceder a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Saludos

      Reply
  28. Albrecht Glatzle dice

    April 17, 2015 at 12:56 pm

    El tópico de la convocatoria sueña razonable. ¿Pero porque se lo vende en la página web del BID “cambio climático”? Sí, nos preocupa la degradación de los suelos pero como agricultores como ganaderos, como productores forestales y como consumidores de alimentos somos beneficiarios del CO2 en el aire. Más CO2 ayuda reducir la degradación de los suelos. ¡No vemos motivo combatir el nutriente más esencial de la vida (por ser la única fuente de Carbono en la Materia Orgánica), no vemos motivo considerar contaminante el CO2, al contrario su nivel levemente aumentado (en comparación a tiempos preindustriales) fertiliza nuestros cultivos, pastos y bosques!

    CO2 tampoco tiene efecto desastroso al clima. En los últimos 18 años la temperatura media global no subió más contrariamente al CO2 (que subió mucho), – observaciones empíricas que contradicen diametralmente a todos los modelos del IPCC en sus 4 primeros informes. Igualmente hubo varios calentamientos durante el Holoceno (últimos 10.000 años) igual de calientes o más calidentes que el actual, a presar de los niveles de CO2 preindustriales en aquel entonces, – un resultado científico obviamente molestoso para el IPCC. ¿Cuándo el IPCC (que perdería instantáneamente su justificación de existencia con el cese de la alarma referente al cambio climático antropogénico y criticado por muchos científicos de muy alto nivel) admite que está distorsionando la ciencia por motivos políticos?

    Reply
  29. Luis Alfonso dice

    April 17, 2015 at 2:22 pm

    Soy de El salvador, y tenemos un proyecto llamado “FABRICACIÓN DE BRIQUETAS DE PAPEL Y ASERRÍN PARA SER UTILIZADAS COMO SUSTITUTO DE LA LEÑA” Pero no lastimosamente mi país no es miembro de FONTAGRO.

    Reply
  30. RUBEN RODRIGO DE LA CRUZ dice

    April 17, 2015 at 3:04 pm

    cecilia, que tenga buen dia, que se bebe hacer para partisipar en la convocatoria somos de la provincia de satipo region junin – perú

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:45 pm

      Estimado Ruben,
      Como criterio formal de la Convocatoria 2015, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Ejemplo: una institución/asociación/organización de Perú + institución/asociación/organización de Ecuador, liderada por la institución de Perú o Ecuador que son países miembros. Un proyecto conformado por una o varias instituciones de un solo país no cumple con requisito formal para aplicar a la convocatoria.

      Todos los requerimiento formales y técnicos, así como forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria que puede descargar a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf , Así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Saludos.

      Reply
  31. RUBEN RODRIGO DE LA CRUZ dice

    April 17, 2015 at 3:07 pm

    hola cecilia, somos de la provincia de satipo deseamos participar en la convocatoria y

    Reply
  32. Nicolas Pichazaca dice

    April 17, 2015 at 4:28 pm

    Saludos a nombre de la asociación de productores de semillas y alimentos nutricionaleS andinos Mushuk Yuyay del pueblo cañari de la región sur del Ecuador, a partir del año 2009 iniciamos la producción de granos:quinua, amaranto, chocho, cebada, arveja, haba y frejol después de 6 años hemos visto que nuestros granos son resilientes al cambio climático; así mismo hemos iniciado la cadena de valor y hemos logrado posicionar los derivados de los granos en mas 40 nichos de mercado local, nuestras familias han vuelto consumir, también estamos promocionando el consumo en las Unidades Educativas, esta iniciativa queremos fortalecer, para el cual buscamos socios que acompañen este proceso y estamos dispuestos a participar y coordinar

    Reply
    • Jose William Gonzalez dice

      April 28, 2015 at 7:03 pm

      Nicolas

      Si te interesa participar en esta convocatoria y como requieres un socio de otro país, Yo trabajo en el tema agro industrial con la papa china, la yuca y caña panelera, podríamos hacer la alianza que se requiere para participar. mi correo es josegonzalez985@hotmail.com, quedo pendiente

      Reply
  33. Malvina Piccininno dice

    April 17, 2015 at 6:51 pm

    Desde Caracas , Venezuela.
    Me interesa inscribirme en el concurso.
    Favor enviar informacion al correo enviado.
    Saludos Cordiales
    Malvina Piccininno

    Reply
  34. HÉCTOR TORRES dice

    April 17, 2015 at 6:52 pm

    Cordial saludo.
    Una inquietud por favor…. que hay de los DERECHOS DE AUTOR?

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:37 pm

      Estimado Héctor,
      Para información detallada de los Derechos de Propiedad Intelectual de FONTAGRO, le sugerimos revisar el Manual de Operaciones, numeral 8. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, el cual podrá descargar a través del siguiente enlace http://www.fontagro.org/sites/default/files/MOP%202014_Sp.pdf. También puede contactar a la Secretaría Técnica Administrativa del FONTAGRO para informaciones adicionales y consultas vía correo electrónico: fontagro@iadb.org
      Saludos.

      Reply
  35. pedro villanueva tinoco dice

    April 17, 2015 at 7:22 pm

    SOMOS UNA SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, UNA COMERCIALIZADORA AGROINDUSTRIAL Y POR LO MENOS 10 EMPRESAS MAS DE MEXICO, INTERESADAS EN ESTABLECER PROYECTOS DE RECICLAJE DE RESIDUOS URBANOS E INDUSTRIALES, AGROINDUSTRIA SUSTENTABLE, REPOBLACION Y RESTAURACION DE BOSQUES CON APROVECHAMIENTO MADERABLE, Y DIVERSOS PROYECTOS ENFOCADOS A BENEFICIAR EL CAMBIO CLIMATICO, ME INQUIETA QUE MEXICO Y OTROS PAISES CON PROYECTOS QUE PODRIAN PRESENTAR NO PUEDAN PARTICIPAR.
    AGRADECERE INFORMACION AL RESPECTO, GRACIAS

    Reply
  36. Carlos Sumohano dice

    April 17, 2015 at 7:31 pm

    Hola Cecilia, tengo un proyecto para el combate al Cambio Climático basado en la industria automotriz en México ¿Como puedo darlo a conocer al BID?

    Veo que México no aparece entre los países participantes en ésta convocatoria.

    Saludos a todos los que participan en éste blog.

    Reply
  37. MARCO HERNANDO FORERO JIMENEZ dice

    April 17, 2015 at 9:02 pm

    Buen día

    interesante tener la oportunidad de realizar proyectos en donde se propenda por la conservación de nuestro medio ambiente.
    Le agradecería me orientara sobre el tipo de proyecto que se puede presentar.

    Dios le continué bendiciendo.

    Cordialmente,

    MARCO HERNANDO FORERO JIMENEZ

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:44 pm

      Estimado Marco,

      La Convocatoria 2015 “Innovaciones para el manejo sostenible de recursos naturales en la agricultura familiar en América Latina y el Caribe” tiene como objetivo promover la diseminación de innovaciones que contribuyan al manejo sostenible de los recursos naturales en América Latina y el Caribe a través de plataformas de innovación.

      Todos los requerimiento formales y técnicos, así como forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria que puede descargar a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf Así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Saludos.

      Reply
  38. Bonifacio Sanabria Benitez dice

    April 17, 2015 at 11:34 pm

    Soy de Colombia y estoy interesado en participar en esta propuesta; proyectos de mejoramiento y recuperacion de los recursos naturales son los que se necesitan para combatir la degradacion del medio ambiente.

    Pregunto: Una institucion educativa de caracter privado puede particpar en esta convocatoria?

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:40 pm

      Estimado Bonifacio,
      Como criterio formal de la Convocatoria 2015, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Esto quiere decir, por ejemplo una institución de Colombia + institución de Ecuador, liderada por la institución de Colombia o Ecuador que son países miembros. Un proyecto conformado por una o varias instituciones de un solo país no cumple con requisito formal para aplicar a la convocatoria.

      Todos los requerimiento formales y técnicos, así como forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria que puede descargar a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf, Así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Adicionalmente, para poder presentar un perfil en la Convocatoria 2015, es requisito formal enviar el aval institucional del país miembros que ejerce como líder de la plataforma. Una lista detallada de la institución por país y punto de contacto, se encuentra en el Anexo I de los Términos de Referencia de la Convocatoria 2015.

      Saludos.

      Reply
  39. Pablo Calles dice

    April 18, 2015 at 5:58 am

    Estamos interesados en participar y me gustaría crear un perfil, sin embargo no puedo conformar la cuenta con mi correo electrónico. Saludos Pablo Calles

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:41 pm

      Estimado Pablo,

      Para poder crear un perfil y enviar el formulario electrónico, primero es necesario iniciar sesión con su usuario y contraseña, o crear un nuevo usuario. La creación y activación del usuario se generará en un plazo de 2 días hábiles.
      Para crear un nuevo usuario: por favor mandar un mensaje a fontagro@iadb.org con la siguiente información:

      Asunto: Creación Nuevo Usuario FONTAGRO
      Nombre y Apellidos
      Institución
      Cargo
      Ciudad y País
      Cuenta de Correo
      Teléfono

      El instructivo del Formulario de Aplicación Perfiles 2015 puede encontrarse a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Saludos.

      Reply
  40. Nora Ibarra Araujo dice

    April 18, 2015 at 2:32 pm

    Hola Cecilia, me interesa participar en la convocatoria, con dos objetivos, uno a mediano plazo y otro a largo plazo. 1) Recuperación de un Río, entubamiento de aguas negras y un espacio de aguas tratadas. y 2) reforestación de varios cerros en la misma zona. Me ubico en México. ¿Estamos Contemplados para poder participar?. En espera de tu amable respuesta. ATT: Nora. Que tengas un día luminoso.

    Reply
  41. Arsened dice

    April 18, 2015 at 6:22 pm

    Buen día. En hora-buena estos apoyos para iniciativas que procuren el desarrollo sostenible y sustentable involucrando los diferentes actores sociales. En el departamento del Huila Colombia Suramerica el crecimiento del sector de hidrocarburos e hidroeléctrico han provocado la expansión de la frontera agrícola,disminución del caudal hídrico de pequeñas e mportantes afluentes, degradación de bosques, etc. Es urgente e importante apostar a iniciativas en procura del desarrollo agropecuario y ambiental con impacto social; es por ello que me encuentro interesada en conocer los términos de referencia y los contactos en Colombia para formular el proyecto. Agradeciendo su apoyo, Arsened Vargas Guarín (Zootecnista – Esp. Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Social).

    Reply
  42. elis dice

    April 18, 2015 at 11:07 pm

    Por qué México no es miembro de la FONTGRO?

    Reply
  43. Ana maria dice

    April 19, 2015 at 9:06 am

    Al final del proceso se conocerá los ganadores?

    Reply
  44. Silvana dice

    April 19, 2015 at 9:55 am

    Hola, estoy interesada en aportar a mi país, verdaderamente lo necesita. Sus recursos se están agotando y contaminando de manera inminente. andres trujillo dime si eres Colombiano para hablar por chat y realizar una alianza de cooperación, comunicate por favor si te interesa al perfil de facebook con usuario violeta ruales

    Reply
  45. ramiro dice

    April 19, 2015 at 10:10 am

    Nos gustaría participar con la empresa desde Cali Colombia

    Reply
  46. ADOLFO TRUJILLO OSORIO dice

    April 19, 2015 at 10:12 am

    Gracias,he esperado muchos años tener una oportunidad contundente para poder incidir en el mejoramiento de suelos, ecosistemas en mi departamento, iniciando el proceso desde mi municipio de origen Santa María aledaño al Parque Nacional Ne vado del Huila.

    Reply
  47. ABDON VELASQUEZ JANAMPA dice

    April 19, 2015 at 2:22 pm

    BUENAS TARDES QUIERO PARTICIPAR EN EL CONCURSO CON PROYECTO DE FORESTACIÓN EN LA ZONA ANDINA DEL PERU, ELABORADO POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL, QUEREMOS SOLICITAR PROMEDIO DE 300.00 MIL DOLARES CUANTO SERIA NUESTRO APORTE EN ESTE CASO, PORFAVOR NECSITO UNA RESPUESTA URGENTE, SALUDOS

    ING. ABDON VELASQUEZ JANAMPA

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 28, 2015 at 11:11 am

      Estimado Abdon,

      Como criterio formal de la Convocatoria 2015, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Ejemplo: una institución/asociación/organización de Perú + institución/asociación/organización de Ecuador, liderada por la institución de Perú o Ecuador que son países miembros. Un proyecto conformado por una o varias instituciones de un solo país no cumple con requisito formal para aplicar a la convocatoria.

      Adicionalmente, para poder presentar un perfil en la Convocatoria 2015, es requisito formal enviar el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Una lista detallada de la institución por país y punto de contacto, se encuentra en el Anexo I de los Términos de Referencia de la Convocatoria 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf

      Con respecto al monto de contrapartida, las instituciones participantes de las plataformas deben cofinanciar los proyectos aportando fondos de contrapartida en efectivo, en especie o una combinación de ambos, que como mínimo para la Convocatoria 2015 es 1,5 veces el monto solicitado a FONTAGRO. La contrapartida determina el grado de complementariedad existente entre los participantes y el nivel de compromiso asumido por cada uno de ellos para la ejecución del proyecto. En este caso en específico, si la solicitud de financiación a FONTAGRO es de USD 300.00, la contrapartida debería ser como mínimo de USD 450.000.

      Puede contactar a la Secretaría Técnica Administrativa del FONTAGRO para informaciones adicionales y consultas vía correo electrónico: fontagro@iadb.org

      Saludos.

      Reply
  48. Antonio Reyes dice

    April 19, 2015 at 2:30 pm

    Hola!!!
    Soy de Guatemala y estamos trabajando en proyectos de cobservacion de recursos naturales y tenemos varias propuestas mas, pero quierp saber si Guatemala puede participar.

    Reply
  49. Cesar Anaya dice

    April 19, 2015 at 3:39 pm

    Parapoder participar debe haber una alianza con otro pais?

    Reply
  50. Cesar dice

    April 19, 2015 at 4:02 pm

    No me queda claro. Hay que tener una estrategia con otro país para poder presentarse a la convocatoria?

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:46 pm

      Estimado César,

      Como criterio formal de la Convocatoria 2015, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Ejemplo: una institución/asociación/organización de Perú + institución/asociación/organización de Ecuador, liderada por la institución de Perú o Ecuador que son países miembros. Un proyecto conformado por una o varias instituciones de un solo país no cumple con requisito formal para aplicar a la convocatoria.

      Todos los requerimiento formales y técnicos, así como forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria que puede descargar a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf , Así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Saludos.

      Reply
  51. MIGUEL GUAMAN dice

    April 19, 2015 at 11:17 pm

    ES INTEREZANTE SOMOS UNA DE LAS POCAS ONGS QUE QUEDAN EN EL ECUADOR PERO HEMOS LUCHADO POR LOS CAMPESINOS TE PARECE UN PROYECTO INTEREZANTE LA AGROECOLOGIA Y MERCADOS AGROECOLOGICOS ? COMO ESTRATEGIA PARA DISMINUIR LA UTILIZACION DE AGROQUIMICOS Y CONSERVAR LAS SEMILLAS NATIVAS Y APORTAR AL CAMBIO CLIMATICO . HEMOS TRABAJOADO MUCHOS AÑOS CON COMUNIDAES CAMPESINAS PERO SI NO ENTIENDO COMO APOERTAR EL 1.5 DE CONTRAPARTE
    GRACIAS

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:47 pm

      Estimado Miguel,
      Como criterio formal de la Convocatoria 2015, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Ejemplo: una institución/asociación/organización de Perú + institución/asociación/organización de Ecuador, liderada por la institución de Perú o Ecuador que son países miembros. Un proyecto conformado por una o varias instituciones de un solo país no cumple con requisito formal para aplicar a la convocatoria.

      En referencia a la contrapartida, las instituciones participantes de las plataformas, deben cofinanciar los proyectos aportando fondos de contrapartida en efectivo, en especie o una combinación de ambos, que como mínimo para la Convocatoria 2015 es 1,5 veces el monto solicitado a FONTAGRO. La contrapartida determina el grado de complementariedad existente entre los participantes y el nivel de compromiso asumido por cada uno de ellos para la ejecución del proyecto.

      Los gastos elegibles de contrapartida pueden asignarse utilizando la misma clasificación de rubros que los gastos con cargo al financiamiento del FONTAGRO (Consultores y Especialistas, Bienes y Servicios, Materiales e Insumos, Viajes y Viáticos, Capacitación, Diseminación y Manejo del Conocimiento, Gastos Administrativos, Imprevistos y Auditoria).

      Adicionalmente, pueden ser utilizados para cubrir los gastos que no son elegibles por FONTAGRO, como son: (i) Los costos de personal de planta de las instituciones del consorcio (salarios y otras remuneraciones). Estos corresponden a gastos de contrapartida de las instituciones participantes en el convenio, (ii) Gastos que no estén asociados al proyecto y en las actividades planificadas y (iii) Obras.

      Para mayor información, le sugerimos revisar el Manual de Operaciones de FONTAGRO, el cual podrá descargar a través del siguiente enlace http://www.fontagro.org/sites/default/files/MOP%202014_Sp.pdf Así como los Términos de Referencia de la Convocatoria y el Instructivo para la aplicación de perfiles: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf, http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Saludos.

      Reply
  52. DIOGENES AMPAM WEJIN dice

    April 20, 2015 at 6:45 am

    Estimada
    Dra.Cecília Reifschneider.

    La presente es para consultarla, que posibilidad tiene aplicar esta convocatoria una comunidad nativa de la Amazonia Peruana.

    El tema es interesante y una oportunidad para que nosotros los indigenas tambien demostremos somos los actores claves que podemos contribuir en la mitigacion de cambio climatico.

    Saludos

    Diogenes Ampam

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 21, 2015 at 1:47 pm

      Estimado Diogenes,
      Como criterio formal de la Convocatoria 2015, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Ejemplo: una institución/asociación/organización de Perú + institución/asociación/organización de Ecuador, liderada por la institución de Perú o Ecuador que son países miembros. Un proyecto conformado por una o varias instituciones de un solo país no cumple con requisito formal para aplicar a la convocatoria.

      Todos los requerimiento formales y técnicos, así como forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria que puede descargar a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf , Así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Saludos.

      Reply
  53. Carlos Ruiz dice

    April 20, 2015 at 10:25 am

    Estimada Cecilia.

    Un saludo fraterno (desde una Honduras particularmente caliente), y claro deseos de éxitos climáticos.

    Como podrás ver en nuestra pagina web somos un fondo multidonante que fortalece a organizaciones de sociedad civil mediante el acompañamiento a proyectos y según la naturaleza del fondo en donación (en este caso orientado a los objetivos de FONTAGRO).En este sentido podemos pensar en convocar organizaciones de sociedad civil de las áreas rurales y peri-urbanas y que puedan promover proyectos para la educación formal y popular sobre cambio climático (CC) y la gestión de políticas publicas locales que mitiguen los efectos del CC.

    La naturaleza como fondo multidonante, es pertinente a a FONTAGRO?.

    Gracias por tu valiosa orientación.

    Fraternalmente

    Carlos Ruiz
    Msc. Gerencia Ambiental

    Reply
  54. Julio Alvarez dice

    April 20, 2015 at 12:46 pm

    Me parece interesante estoy trabajando en un proyecto para selva central de Perú.

    Reply
  55. Fabiola dice

    April 20, 2015 at 7:31 pm

    Estimmados representantes de FONTAGRO, les solicito mayor referencia sobre este requisito: contar previamente con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma y la participación de al menos otro país miembro de FONTAGRO.
    Quienes son la Institución aval?

    Un saludo cordial

    Fabiola

    Reply
  56. Ana Fortin dice

    April 21, 2015 at 1:48 pm

    Esti
    Esmada Cecilia: Estoy a cargo de la oficina de Rainforest Alliance , en Honduras y estamos interesados en presentar una propuestas para optar por los recursos disponibles, en nuestro caso HN es país miembro de FONAGRO, pero se requiere otro país miembro que en nuestro caso sería Guatemala que no es miembro, como podrías hacer? la otra pregunta es sobre el max de recursos, el techo son US $ 400,000 para ambos países? En cuando a contar con el aval del país miembro se refieren a la cede en mi país , quien es la persona encargada para HN de esta iniciativa?
    Muchas gracias y felicitaciones por esta gran iniciativa.
    Atentamente
    Ana Fortin
    Country Manager
    Honduras

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 24, 2015 at 1:40 pm

      Estimada Ana,
      Muchas gracias por su interés en FONTAGRO. Como criterio formal de la Convocatoria 2015 las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros del FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Guatemala, al no ser país miembro del FONTAGRO podría participar en la Convocatoria 2015 como Organismo Asociado de una plataforma que si cumpla con los requisitos descritos anteriormente. Los organismos asociados corresponden a instituciones nacionales, regionales o internacionales de países no miembros de FONTAGRO, que sólo participan con su aporte de contrapartida, financiando sus propias actividades en el país y no reciben recursos de FONTAGRO.

      En el caso específico a su consulta, sería necesario que la plataforma esté conformada por Honduras con otro país miembro de FONTAGRO e incluyendo a Guatemala con miembro asociado. Los Organismos Asociados se benefician de la cooperación con los otros miembros de la plataforma y de las actividades que se realizan regionalmente (por ejemplo investigación colaborativa, asesoría externa a la plataforma, reuniones de programación e intercambio, capacitaciones, publicaciones, etc).

      Con respecto a los recursos de la Convocatoria, el monto máximo a financiar por propuesta es de US$ 400.000 dólares, donde se financiarán las actividades de todas las instituciones miembros de la plataforma. Adicionalmente, las instituciones participantes deben cofinanciar los proyectos aportando fondos de contrapartida en efectivo, en especie o una combinación de ambos, que como mínimo es 1,5 veces el monto solicitado a FONTAGRO.

      Finalmente, es requisito formal enviar el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Una lista detallada de la institución por país y punto de contacto, se encuentra en el Anexo I de los Términos de Referencia de la Convocatoria 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf. En el caso de Honduras, la institución es el DICTA.

      Por favor contactar a la Secretaría Técnica Administrativa de FONTAGRO para informaciones adicionales y consultas vía correo electrónico: fontagro@iadb.org

      Saludos.

      Reply
  57. Frank dice

    April 21, 2015 at 4:17 pm

    Hola Cecília,

    Yo naci en Chile pero e pasado toda mi vida en Canada. Tenemos un projecto de interes internacional que cubre exactamente lo que buscan. Esta compañia tiene su cede principal en Montreal Canada. Podriamos participar en este projecto?

    Muchas gracias

    Frank San Martin
    CIO and COO
    Larvatria corp.

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 24, 2015 at 1:41 pm

      Estimado Frank,
      Muchas gracias por su interés en FONTAGRO. Como criterio formal de la Convocatoria 2015 las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros del FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Canadá, al no ser país miembro del FONTAGRO podría participar en la Convocatoria 2015 como Organismo Asociado de una plataforma que si cumpla con los requisitos descritos anteriormente. Los organismos asociados corresponden a instituciones nacionales, regionales o internacionales de países no miembros de FONTAGRO, que sólo participan con su aporte de contrapartida, financiando sus propias actividades en el país y no reciben recursos de FONTAGRO.

      En el caso específico a su consulta, sería necesario que la plataforma esté conformada por dos países miembros donde se ejecutará el proyecto, liderado por uno de los países miembros e incluyendo a Canadá con miembro asociado. Los Organismos Asociados se benefician de la cooperación con los otros miembros de la plataforma y de las actividades que se realizan regionalmente (por ejemplo investigación colaborativa, asesoría externa a la plataforma, reuniones de programación e intercambio, capacitaciones, publicaciones, etc).

      Por favor contactar a la Secretaría Técnica Administrativa de FONTAGRO para informaciones adicionales y consultas vía correo electrónico: fontagro@iadb.org

      Saludos.

      Reply
  58. Vicente Silverio dice

    April 21, 2015 at 7:41 pm

    Me interesa su anuncio, porque soy del norte de República Dominicana y coordino un organismo de campesinos pobres que por estar ubicados en uno de los polos turísticos importantes del país se dedican a la producción y venta de articulos artesanales fabricados con materiales propio de su medio natural, me gustaria saber si por via de su institución se podria apoyar un proyecto de mercado-plaza de artesanias comunitarias dirigidas al sector turístico que frecuenta el litoral.

    Att. Vicente Silverio

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 24, 2015 at 1:44 pm

      Estimado Vicente,
      Muchas gracias por su interés en FONTAGRO.

      La Convocatoria 2015 “Innovaciones para el manejo sostenible de recursos naturales en la agricultura familiar en América Latina y el Caribe” tiene como objetivo promover la diseminación de innovaciones que contribuyan al manejo sostenible de los recursos naturales en América Latina y el Caribe a través de plataformas de innovación.

      Estas plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas regionales pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros del FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma.

      Para aprender más sobre FONTAGRO y acceder a la lista de los proyectos financiados, favor visitar: http://www.fontagro.org/proyectos. También puede contactar a la Secretaría Técnica Administrativa del FONTAGRO para informaciones adicionales y consultas vía correo electrónico: fontagro@iadb.org

      Saludos.

      Reply
    • Jose William Gonzalez dice

      April 28, 2015 at 7:42 pm

      Vicente

      envíame un correo y te pongo en contacto con alguien en RD que podría poyar la gestión de lo que deseas

      Reply
  59. Fernando Yances dice

    April 21, 2015 at 11:37 pm

    tODO LO QIE PODAMOS HACER POR PROTEGER IMPORTANTES AREAS APORTANTS A LA BIOFERA ES POCO PARA EL DAÑO QUE A DIARIO PRODUCEN LAS INDUSTRIAS, MI MI PROYECTO ESTA SITUADO EN UNA IMPORTANTE AREA DEL DEPARTAMENTO DE bOYACA APLICO PROGRAMAS DE CAPACITACION AMBIENTAL ESTAMOS EN EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS DE CRARACTERIZACI+ON DE LA ZONA QUE SE IDENTIFICA EN EL BLOG AGRADECEMOS CUALQUIER APOYO LOGOSTICO SOBRETODO EN LA LUCHA POR APOYARNOS FRENTE A LA DEPREDACIÓN Y LA CONTRA MINERA DE EXPLOTACION A CIELO ABIERTO QUE HEMOS PARADO UNOS POCOS SIN EL APOYO ESTATAL.

    Reply
  60. Maria Cristina Pineda Pineda dice

    April 22, 2015 at 12:45 pm

    Cordial Saludo,

    La entidad que represento esta ubicada en Colombia y nos interesaría aplicar, entiendo que la entidad que nos representa en nuestro Pais es CORPOICA, estoy contactando a la persona para hacer algunas preguntas.

    Tengo una duda sobre lo que expresa la convocatoria de alianza público privada: ¿ Si nosotros somos una ONG, quiere decir que la alianza que hagamos con otro país debe ser con una entidad pública?

    Muchas gracias.

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 24, 2015 at 1:45 pm

      Estimado María Cristina,
      Muchas gracias por su interés en FONTAGRO,
      Es correcto. En la Convocatoria 2015, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas regionales pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros del FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma.
      Ejemplo: ONG Colombia + institución/asociación/organización nacional de Ecuador, liderada por la institución de Colombia o Ecuador que son países miembros. Un proyecto conformado por una o varias instituciones de un solo país no cumple con requisito formal para aplicar a la convocatoria.
      Por favor contactar a la Secretaría Técnica Administrativa de FONTAGRO para informaciones adicionales y consultas vía correo electrónico: fontagro@iadb.org

      Saludos.

      Reply
  61. Alvaro Agurto dice

    April 22, 2015 at 2:25 pm

    Hola, quisiéramos una aclaración, Qué significa “Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma”. Se refiere a la institución rectora del país que ha firmado como miembro?, saludos

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 24, 2015 at 1:45 pm

      Estimado Alvaro,

      Para poder presentar un perfil en la Convocatoria 2015, efectivamente es requisito formal enviar el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma.

      Es decir, si por ejemplo, cuentan con una plataforma conformada por una institución/asociación/organización de Perú + una institución/asociación/organización de Ecuador, que se encuentra liderado por la institución de Colombia o Ecuador que son países miembros, la institución líder (Colombia o Ecuador) debe solicitar el aval a la institución que representa al país en FONTAGRO, comunicándose con el punto de contacto y enviando el perfil a presentar. Una lista detallada de la institución por país y punto de contacto, se encuentra en el Anexo I de los Términos de Referencia de la Convocatoria 2015 que podrá descargar del siguiente enlace http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf

      Por favor contactar a la Secretaría Técnica Administrativa de FONTAGRO para informaciones adicionales y consultas vía correo electrónico: fontagro@iadb.org

      Saludos.

      Reply
  62. Alvaro Agurto dice

    April 22, 2015 at 2:28 pm

    Hola Tenemos una duda, A qué se refieren con: “Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma”. Se refiere aval de la institución rectora del país que ha firmado como miembro?, Gracias por la aclaración, saludos

    Reply
  63. orlando roldán dice

    April 22, 2015 at 10:57 pm

    Hola cecilia, puedo participar con un proyecto de forestacion en la sierra del perú, agradecere tu pronta respuesta.

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 24, 2015 at 1:47 pm

      Estimado Orlando,

      La Convocatoria 2015 “Innovaciones para el manejo sostenible de recursos naturales en la agricultura familiar en América Latina y el Caribe” tiene como objetivo promover la diseminación de innovaciones que contribuyan al manejo sostenible de los recursos naturales en América Latina y el Caribe a través de plataformas de innovación.

      Estas plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas regionales pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros del FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma.

      Para responder a su pregunta concretamente, el tema de forestación podría ser considerado dentro de la Convocatoria. Para consultas específicas, puedes contactar a la Secretaría Técnica Administrativa de FONTAGRO vía correo electrónico: fontagro@iadb.org

      Saludos.

      Reply
  64. Juan Altuve dice

    April 23, 2015 at 3:31 pm

    Muy buenas tardes, tengo una consulta, la convocatoria radica en ajustarse a proyectos previos que ustedes se encuentren financiando unicamente (ajustado al país), ó existe la posibilidad de proponer nuevos proyectos enmarcados en esas lineas de investigación?. Gracias por su tiempo

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 28, 2015 at 11:03 am

      3. Estimado Juan,

      La Convocatoria 2015 “Innovaciones para el manejo sostenible de recursos naturales en la agricultura familiar en América Latina y el Caribe” tiene como objetivo promover la diseminación de innovaciones que contribuyan al manejo sostenible de los recursos naturales en América Latina y el Caribe a través de plataformas de innovación.

      Estas plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas regionales pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros del FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma.

      Para responder a su pregunta concretamente, se busca financiar proyectos nuevos e innovadores que cumplan con los requisitos anteriormente descritos para ser considerados dentro de la Convocatoria. Todos los requerimiento formales y técnicos, así como forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria que puede descargar a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf , Así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf
      Saludos.

      Reply
  65. oscar dice

    April 24, 2015 at 10:02 am

    Hola mi nonbre es,oscar y soy de lima Peru somos un equipo colectivo 3r PROYECTOS SOSTENIBLES me gustaria travajar con organizaciones anbientales en el Peru…travajo con materiales reciclados en madera, melamine y aserrin si alguna organisacion esta interesada pueden escrivirme : rians_27_01@outlook.com

    Reply
  66. Francisco Ríos dice

    April 25, 2015 at 12:59 am

    Estimada
    Cecília Reifschneider
    Gracias por tu paciencia en atender muchas preguntas.
    Parece que hay una confusión con eso de los avales de los países, sugiero que ello se encarguen los representantes de cada país, en mi caso por ejemplo tengo listo un proyecto Plan de reforestación para mitigación del cambio climático y la pobreza en Cuencas Altas de la región Lambayeque, en nombre de la Comunidad San Isidro el Labrador de Marayhuca, distrito de Inkawasi, la intención es presentarlo al INIA como representante de Perú, pero gestionar los trámites con otros países, creo allí estaría el cuello de botella o entrampamiento para la viabilidad del proyecto. Sin embargo se nos pregunta ¿quieres reforestar? ¿mejorar los suelos degradados?, ¿el recurso hídrico? bueno en fin sería necesario que la gestión se haga más simple y no buscar mucha dificultad para presentar los proyectos, bueno en fin son Uds, lo que promueven y espero que pronto puedan reunirse, acuerden y sólo digan cada país miembro será responsable por el representante miembro de fontagro y no dos países.
    Muchas gracias.

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 28, 2015 at 11:31 am

      Estimado Francisco,

      Gracias por su comentario al respecto del proceso – lo envié a FONTAGRO. Con respecto a tu pregunta: un proyecto conformado por una o varias instituciones de un solo país no cumple con el requisito formal para aplicar a la convocatoria.

      En tu caso, se Perú pretende ser el país miembro líder de la plataforma solo es necesario tener el aval institucional de INIA, ya que para poder presentar un perfil en la Convocatoria 2015 es requisito formal enviar el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Una lista detallada de la institución por país y punto de contacto, se encuentra en el Anexo I de los Términos de Referencia de la Convocatoria 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf

      Como criterio formal de la Convocatoria 2015, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Saludos.

      Reply
  67. Sofia dice

    April 28, 2015 at 9:40 am

    Estimada Cecilia soy de Peru Apurimac, me gustaria presentarme al concurso como Asociacion de productores agropecuarios,por favor necesito su apoyo en asesoria
    Gracias

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 28, 2015 at 11:33 am

      Estimada Sofia,
      Se busca financiar proyectos nuevos e innovadores que cumplan con los requisitos anteriormente descritos para ser considerados dentro de la Convocatoria. Todos los requerimiento formales y técnicos, así como forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria que puede descargar a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf , Así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf
      Saludos.

      Reply
    • Esteban Cifuentes dice

      May 3, 2015 at 12:12 pm

      Teniendo en cuenta los términos de referencia del concurso, donde hablan del tema de regionalidad, La fundación Bihoma en Bogotá-Colombia busca un aliado estratégico en Perú para participar en la iniciativa.
      Tenemos una propuesta preliminar para presentar en la que se necesita de dos (2) países miembros de Fontagro, esperamos atentos ante cualquier inquietud.

      Esteban Cifuentes

      Reply
  68. JULIO GONZALES CACERES dice

    April 28, 2015 at 3:09 pm

    Sra. Cecília Reifschneider
    La convocatoria es oportuna,sin embargo para el caso de organizaciones privadas el procedimiento es limitante al tomar en cuenta el criterio de regionalidad, en todo caso la entidad intersada debe buscar a otro pais miembro para cumplirel requisito; como pueden hacer las organizaciones para cumplireste requisito una aclaracionpor favor. Gracias.

    Reply
    • Cecília Reifschneider dice

      April 28, 2015 at 3:35 pm

      Estimado Julio,
      No sabría cómo responder a su pregunta. Para consultas específicas, por favor contactar a la Secretaría Técnica Administrativa de FONTAGRO vía correo electrónico: fontagro@iadb.org
      Saludos.

      Reply
  69. jose torrez dice

    April 28, 2015 at 5:43 pm

    saludos me gusta el plan quisiera entregar una propuesta para restaurar y salvar una cuenca de vida en mi pueblo ,los felicito.

    Reply
  70. Tatiana Arias dice

    April 29, 2015 at 12:07 pm

    Hola Celila,
    Me gustaria saber si se puede acceder a propuestas institucionales pasadas y que hayan sido exitosas? esto con el fin de tener una mejor referencia de que estan buscando.
    Mil gracias por cualquier informacion,
    Tatiana Arias

    Reply
  71. Mariana Ramirez dice

    April 29, 2015 at 10:07 pm

    Hola, quisiera saber a que se refiere este criterio “Contrapartida: las propuestas deben ofrecer aportes de contrapartida mínimo de por lo menos 1,5 veces el monto solicitado al FONTAGRO, indicando si se refiere a contrapartida en efectivo o en especie. La misma deberá ser refrendada con las cartas de compromiso respectivas de cada institución, al momento de presentar la propuesta”. Pues según lo entiendo quiere decir que si la FONTAGRO aprueba el proyecto se debe devolver 1,5 lo recibido, eso quiere decir que si recibimos 100 millones debemos devolver 150?? Solicito mayor claridad.

    Reply
  72. Esteban Cifuentes dice

    April 30, 2015 at 2:15 pm

    Mi nombre es Esteban Cifuentes, representante de la Fundación Bihoma Colombia, estamos proyectando participar en la iniciativa y buscamos socios preferiblemente en Ecuador o Perú; con perfiles de productores, transformadores o distribuidores de productos agrícolas orgánicos o ecológicos.
    Esperamos atentos para exponerles nuestra idea que cumple con los términos de referencia propuestos por la dirección del concurso.
    estebanheroes@gmail.com
    Contacto: 313-8136756

    Reply
  73. Lino A. Valera Briceño dice

    May 4, 2015 at 9:01 pm

    Nuestro instituto tiene bajo su responsabilidad diferentes estaciones de campo de la Universidad de Los Andes en Venezuela con superficies que van desde las 370 a 7000 ha. Hemos desarrollado investigación en conservación de recursos genéticos, biodiversidad y recientemente hemos afianzado nuestras relaciones con las comunidades pero estamos interesados en crear modelos de desarrollo a través del inventario de servicios ecosistemicos y educación ambiental, integrando a la comunidad con el manejo sostenible de nuestros recursos forestales. Mi inquietud es básicamente sobre quien en Venezuela daría el aval institucional ¿ El Ministerio de Aguas?. El de Agricultura y Tierras? o el fondo de investigaciones (FONACIT) este ultimo nos ha apoyado financieramente en otros proyectos y lo otro es sobre la participación de otro país en el proyecto, cuál sería su responsabilidad y si esa participación seria a nivel de instituciones de investigación o de aval formal del país?

    Reply
  74. Frank Llanes dice

    May 5, 2015 at 6:01 am

    Cecilia,
    Estamos preparando una propuesta en conjunto con el INTA, Nicaragua. Es decir, ya tenemos el aval país. Mi consulta es si el proyecto tiene que ejecutarse necesariamente con un país vecino y si ese país necesita aval.
    Frank Llanes

    Reply
  75. Willman García Fernández dice

    May 6, 2015 at 10:44 am

    Felicidades por la iniciativa, nos interesa de sobre manera como entidad académica “Universidad Católica Boliviana San Pablo-regional Cochabamba” de Bolivia participar en la convocatoria.
    Si hay grupos de trabajo al cual podamos sumarnos o si podemos conformar una alinaza de socios con otras entidades de los paises miembros de FONTAGRO estamos llanos. De hecho tenemos personal con experiencia en el tema y proyectos relacionados en ejecución. Cordiales saludos. Willman García Fernández

    Reply
  76. Willman García Fernández dice

    May 6, 2015 at 10:45 am

    Cómo podemos acceder a las bases de la convocatoria de proyectos?. Gracias. Willman García Fernández

    Reply
  77. lucero yatacue collazos dice

    May 7, 2015 at 2:49 pm

    Buenas tardes señora Cecilia, de la comunidad indígena nasa del Cauca Colombia, me gusta el tema del cuidado del medio ambiente y en mi comunidad se trabaja mucho este tema. quisiéramos participar en estos proyectos, es posible. Gracias.

    Reply
  78. Tatiana Arias dice

    May 8, 2015 at 10:40 am

    Esta es la respuesta de corpoica al preguntarles sobre la propuesta del BID nos dieron.

    Al respecto es importante tener en cuenta:

    1) La convocatoria de fontagro se anunció y las responsabilidades asociadas a la entrega de avales no son claras y hemos estado procurando entenderlas mejor.

    2) Corpoica no está de acuerdo ni está interesado en ser evaluador previo de las propuestas a entregar ya que se podría pensar que hacemos manejos desinformados o persiguiendo intereses nuestros.

    3) En la medida que entendemos mejor los procesos estaremos contactando a quiénes han manifestado su interés.

    Reply
  79. Fabian Gómez dice

    May 11, 2015 at 4:09 pm

    Buenas tardes. Soy parte de una ONG en Colombia y quisiera me asesoraras ante que entidad Colombiana tengo que solicitar el aval que ustedes solicitan para presentarnos a la convocatoria. Muchas gracias!

    Reply
  80. Jose Santos dice

    May 12, 2015 at 1:11 am

    Muy interesante, una excelente oportunidad para contribuir para mitigar los pasivos ambientales… es preciso mas información, los formatos, etc, etc.

    Reply
  81. hugo ortiz martinez dice

    May 12, 2015 at 2:42 pm

    BUEN DIA CECILIA , MI PREGUNTA ESPECIFICA ES QUE POR EL SUR DE VERACRUZ NO EXISTEN RELLENOS SANITARIOS,ES DECIR LUGARES ESPECIFICOS EN DONDE SE CONFINEN LOS RESIDUOS DE NUESTRAS CIUDADES Y SON CONFINADOS EN HUMEDALES POR LO QUE TE PREGUNTARIA QUE POSIBILIDADES EXISTEN DE QUE SEAMOS APOYADOS POR ALGUNA INSTITUCION U ONG’S YA QUE SOMOS UN GRUPO INTEGRADO POR UN INSTITUTO TECNOLOGICO,UNA EMPRESA Y EL MUNICIPIO EN QUE SE PRETENDE REALIZAR EL PROYECTO Y PUES YA SE REALIZARON Y OPTIMIZARON LAS RUTAS DE RECOLECCION Y ESTAMOS EN LA FASE DE CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS.ESTO LO PRETENDEMOS REALIZAR EN EL ESTADO DE VERACRUZ-MEXICO. QUE POSIBILIDADES EXISTEN Y QUE REQUISITOS NECESITAMOS PARA PARTICIPAR DE LOS APOYOS. POR SU AMABLE ATENCION GRACIAS

    Reply
  82. Alicia Cruz dice

    May 12, 2015 at 4:38 pm

    Hola, Cecília Reifschneider

    Tres preguntas 1.-¿Por qué México no está dentro de los Países miembros del FONTAGRO? 2.- ¡Cuáles son los criterios que permiten incluir o excluir a un país? y 3.- ¿Qué se puede hacer para lograr ser incluido?

    De antemano muchas gracias, saludos.

    Alicia

    Reply
  83. Fundación Bihoma Colombia dice

    May 12, 2015 at 7:16 pm

    Saludos a todos amigos

    La Fundación Bihoma de Bogotá Colombia, busca un aliado en los países miembros de la comunidad de Fontagro, tenemos un perfil de una idea y estamos dispuestos a escuchar otras propuestas.
    Cualquier organización interesada escribirnos al correo:

    *estebanheroes@gmail.com
    *Whapsap (+57) código de país / 313 – 8136757 número de celular

    Reply
  84. Johana Rivera dice

    May 14, 2015 at 11:42 am

    Soy de Colombia y quisiera saber a que se refiere cuando SE menciona que se debe contar con organizaciones públicas o alianzas público-privadas de por lo menos dos países miembros del fondo, la propuesta debe ser compartida por dos países?… Así mismo a que se refiere cuando dice que se debe contar previamente con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma y la participación de al menos otro país miembro de FONTAGRO??

    Reply
  85. CIDMA dice

    May 14, 2015 at 4:02 pm

    Estimados sres
    Interesados nos encontramos en participar pero no conseguimos acceder al registro por lo que les solicitamos nos faciliten el acceso

    Reply
  86. sandra dice

    May 17, 2015 at 12:19 pm

    Es una oportunidad muy importante para acceder a fondos que permitan revertir el ´problema ambiental en nuestro País, nosotros los investigadores del CGB-CRA tenemos un programa de enriquecer el soto bosque con microorganismos benéficos que sean capaces de repoblar la inminente foresta en nuestra Selva.
    Somos un grupo de profesionales Ingenieros Forestales que estamos trabajando en esta Selva del Padre Abad que preocupados por la destrucción de los bosques venimos trabajando en un proyecto innovador a través del uso de microorganismos benéficos que son capaces de regenerar un ecosistema en poco tiempo, el equipo esta liderado por el Magister en Audotoria Ambiental Ingeniero Freddy Angel Cancho Camarena, cualquier contacto al celular 978069815 0 al 961534478.

    Reply
  87. GONZALO MATEO ALOR MARTINEZ dice

    May 27, 2015 at 8:04 pm

    soy ing. agronomo he desarrollado un proyecto de reforestacion y conservacion de bosques existentes en la cuenca del rio supe y hemos sembrado mas de 100 has. de pino pero se tiene mas de 1500 has. por sembrar y asi mismo se ha formado asociaciones forestales la cual estan empoderados y sensibilizados, son con ellos que se trabaja quisiera seguir apoyando con la continuidad de este proyecto y asi producir hongos comestibles que se desarrolan en plantaciones de pino. estoy interesado en participar, soy formulador de perfiles y expedientes asi como residente de obrta de proyectos de inversion publica,
    gracias

    Reply
  88. Luis palomino dice

    May 28, 2015 at 10:05 am

    Hola soy de peru, región de de la libertad Ing. Agrónomo y cuento con una asociación de productores, y estoy muy interesado en participar y pediría la información nescesaria gracias…

    Reply
  89. Nataly Ascarrunz dice

    June 1, 2015 at 10:08 am

    El aval del pais miembro debe venir de que institución del gobierno? Por ejemplo, si nosotros en Bolivia queremos liderar, el aval tendría que venir de que institución gubernamental?

    Reply
  90. olger checmapocco onofre dice

    June 3, 2015 at 4:39 pm

    hola me gustaria participar el tiempo es corto de la municipalidad distrital de nuñoa del departamento de puno-Peru

    Reply
  91. GABY dice

    June 4, 2015 at 6:23 pm

    HOLA, SOY DE LA PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCHASH- PERÚ, BUENO ME GUSTARÍA PARTICIPAR, EN TAN INTERESANTE CONVOCATORIA PERO POR EL TIEMPO SE HACE CASI IMPOSIBLE, MAS BIEN ME GUSTARÍA SABES SI ESTA CONVOCATORIA SE REALIZA TODOS LOS AÑOS PARA PODER PREPARAR UN PERFIL PARA EL PRÓXIMO AÑO 2016, ASI COMO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA PODER INSCRIBIRSE, OJALA PUEDA AYUDARME ….. SALUDOS

    Reply
  92. COMITE DE MUJERES FECAFEB-BOLIVIA dice

    June 20, 2015 at 11:20 am

    Lamentablemente vimos tarde el comunicado quisieramos saber si cada año se lanza la convocatoria…estamos interesadas en participar.

    Reply
  93. Jorge Flores dice

    June 23, 2015 at 2:21 pm

    Buenos días desde Costa Rica.

    Excelente la oportunidad/convocatoria.

    Me enteré tarde, pero espero que surjan excelentes proyectos.

    La convocatoria se hace anualmente? es de esperar que el próximo año se abra de nuevo el periodo para enviar propuestas?

    Agradezco la atención.

    Saludos Cordiales.

    Jorge Flores.
    Costa Rica

    Reply
    • nasmith dice

      January 13, 2016 at 2:16 am

      solicitar su apoyo financiero hoy email: info.2011@ok.de para más información

      Reply
  94. sandro dice

    July 19, 2015 at 2:18 pm

    Buenas tardes, le escribo de Perú, en el mes de agosto estamos formalizando una asociacion de Jóvenes en la provincia de Chota – Cajamarca, precisamente con fines de trabajar en proyectos productivos, hemos venido trabajando en temas similares, por lo que pregunto?, aún podemos accesar a la segunda fase de este 2015?, gracias por anticipado por su atención.
    Saludos.

    Reply
  95. PEDRO RIVERO DESE VENEZUELA dice

    September 1, 2015 at 11:35 am

    ME LLAMO PEDRO SOY DE VENEZUELA Y TENGO UN PROYECTO IMPORTANTES PARA LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS (PROYECTO DE CASAS ECOLOGICAS ESFERICAS CUMPLEN CON DOS FUNCIONES ) RELACIONADO AL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LOS EFECTOS INVERNADEROS ESTAS CASAS SON ANTISISMICA ,SON TERMICAS LLEVA UN PANEL SOLAR LLEVA UNA CLASIFICACION DE MANEJO DESECHOS , SIEMBRA DE ARBOL KIRI ALREDEDOR LLEVAS OTROS PUNTOS MAS ESTE ES MI NUMERO TELEFONICO ES 0416-3689045 Magister en seguridad industrial y salud ocupacional y ambiental (SISOA ) INTERESADO LLAMAR O SU CORREO PARA ENVIARLE EL TRIPTICO DE CASAS ECOLOGICAS Pedro Rivero

    Reply
  96. LUIS LINARES dice

    February 14, 2016 at 6:21 pm

    Estimada Cecilia, me es grato dirigirme a esta institución tan prestigios y con fines tan altruistas, es mi interés poder tener información de como lograr que mi proyecto sea de interés de algún país vecino que participe de este gremio, Soy de Perú tengo aprobado un proyecto de interés regional, para la re-forestación del prosopis pallida niga que es una planta en peligro de extinción, muy prodigiosa tanto en sus recursos maderables como en su fruto.
    Es un area de 10 hectareas en el norte de mi país. Agradecía me puedan brindar asesoría y así lograr ejecutar este proyecto.
    Sin mas me despido esperando pronta comunicación.
    Saludos cordiales.

    Reply
    • Catalina Aguiar Parera dice

      February 16, 2016 at 9:56 am

      Hola Luis! Muchas gracias por escribirnos!
      Como criterio formal, en la Convocatoria 2015 de FONTAGRO, las plataformas deben cumplir con el requisito de Regionalidad, en el cual las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones públicas ó alianzas público-privadas pertenecientes a por lo menos DOS países miembros de FONTAGRO y lideradas por un país miembro. Adicionalmente, deben contar con el aval institucional del país miembro que ejerce como líder de la plataforma. Los países miembros de FONTAGRO son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela

      Puedes obtener mayor información sobre los requerimientos formales y técnicos, así como la forma de aplicar se encuentran descritos en los términos de referencia de la Convocatoria 2015 que podrás acceder a través del siguiente enlace: http://www.fontagro.org/sites/default/files/TdR%20Convocatoria%202015_0.pdf así como al Instructivo Formulario Aplicación Perfiles 2015 http://www.fontagro.org/sites/default/files/Instructivo%20Formulario%20Aplicacion%20Perfiles%202015_0.pdf

      Reply
  97. René dice

    March 18, 2016 at 3:18 pm

    Interesante soy de Bolivia las convocatorias de los proyectos son cada año, si es así rogaría me comuniquen sobre los mismos

    Reply
  98. Sebastian Alba dice

    April 13, 2016 at 10:57 pm

    Buenas, soy de Costa Rica. Tengo una idea para evitar la deforestación. Pero no tengo organización ni empresa, solo soy yo y mi proyecto. como podría hacer?

    Reply
  99. Guido dice

    November 13, 2016 at 12:19 pm

    Que imprortante resulta el financiamineto para las buenas nuevas ideas, alli es donde los gobiernos y los grandes capitales deberian estar obligados a poner el ojo e invertir, si no estaremos condeandos tarde o temprano.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Comparte tu historia de éxito en agricultura familiar y cambio climático y puedes ganar hasta US$15,000.
  • ¿Cómo alimentar a 9000 millones de personas ante la amenaza del cambio climático?
  • Agricultores familiares, más necesarios que nunca
  • Recursos de acceso abierto sobre suelos
  • 9 fuentes de financiamiento para tu proyecto de cambio climático

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT