Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Cómo podemos enfrentar los efectos del cambio climático en las Bahamas?

February 19, 2016 por Autor invitado Deja un comentario


El cambio climático ya está afectando a las Bahamas. Estamos experimentando veranos más largos y más calientes. Los meses más fríos, parece que tardarán más en llegar y no serán tan frescos como hace 15 y 20 años atrás.
Debido al calentamiento de la atmósfera, estamos experimentando un aumento en la existencia de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la enfermedad de Lyme (garrapata). También estamos viendo los efectos de blanqueo del calor del sol en nuestros arrecifes de coral, que funcionan como rompiente de las olas del mar naturales y nuestras primeras barreras de defensa contra las marejadas.

Apenas el mes pasado Joaquín, un huracán de categoría 4, devastó seis islas en el sur y centro de las Bahamas debido a las marejadas ciclónicas. El huracán no cobró vidas humanas pero sí la vida de muchos animales. Casas, edificios y servicios públicos de infraestructura fueron destruidos y el medio ambiente costero fue dañado. Muchas personas se quedaron sin nada más que la ropa que llevaban puesta.

De no tomar riendas sobre el problema del calentamiento global debido a las emisiones de efecto invernadero; la realidad es que vamos a ver con mayor frecuencia huracanes de categoría 4 y 5, más aumento de la presencia de enfermedades transmitidas por vectores y un mayor aumento en el nivel del mar.

COP21 trajo consigo una gran responsabilidad. A través de un acuerdo universal y legalmente vinculante, su objetivo es mantener el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados. Con casi 50.000 participantes de los cuales 25.000 eran delegados oficiales de los gobiernos y otras organizaciones internacionales, el éxito de la COP 21 todavía tiene un largo camino por recorrer para asegurar que las principales industrias más responsables del calentamiento global encuentren medios alternativos de funcionamiento. En las Bahamas, también podemos hacer nuestra parte para contribuir a mantener el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados y proteger a nuestra población, al mismo tiempo.

  • Podemos empezar por permitir una matriz energética más diversificada que incluya las fuentes de energía renovables conectadas a la red nacional.
  • Podemos mejorar la gestión de los residuos sólidos para erradicar los incendios espontáneos en los vertederos, lo que conduce a enfermedades respiratorias.
  • Podemos poner en marcha incentivos para la utilización de vehículos híbridos en nuestras carreteras.
  • Podemos mejorar el sistema actual de buses para que más Bahameses tengan que utilizar el transporte público, teniendo más vehículos que emiten contaminación en la atmósfera fuera de las carreteras.

La realidad es que vamos a tener que realizar un cambio tanto en nuestra forma de vida como en nuestra forma de pensar. El cambio climático es una realidad y debemos buscar una manera a fin de contribuir a frenar sus impactos. Modificar las políticas ambientales para la prevención de la tala de pinos, que desempeñan un papel importante en el mantenimiento de nuestros aquafers. Tendremos que plantar estratégicamente más árboles y otra vegetación local en todo el país. Vamos a tener que mover carreteras, edificios y comunidades hacia el interior o hacia otras islas para permitir que las dunas de arena naturales, pastos marinos y humedales puedan volver a proteger las islas.

 

Sobre el autor invitado: Syreta Roberts.
Syreta posee una maestría en Comunicación de Negocios Internacionales de ESLSCA, París, Francia y una Licenciatura en Sociología por la Universidad de Western Ontario, Canada. Hace más de siente años que trabaja en las oficinas del BID en Bahamas. Realiza el seguimiento de la ejecución de proyectos en sectores que van desde la educación, la seguridad ciudadana y justicia, comercio, energía y la gestión integrada de las zonas costeras. Syreta es una apasionada del medio ambiente, su participación en proyectos de energía, incluyendo la energía renovable, su integrada participación en proyectos de gestión costera como los proyectos de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, le proporcionan a información suficiente sobre el estado de vulnerabilidad de Bahamas para hacer frente a la lucha contra el cambio climático.

titulo: Impactos del Huracán Joaquin.

foto: Autor Michael Nelson

 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cambio climático: una cosa de niños
  • Los huracanes nos recuerdan que debemos invertir en infraestructura sostenible
  • Cambio climático: el asesino silencioso de la economía de Trinidad y Tobago
  • Jonas, El Niño y el Calentamiento Global
  • ¿Cómo construir un mejor futuro? La infraestructura sostenible es la respuesta

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT