Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Cómo podemos democratizar el acceso a la energía?

December 30, 2014 por Autor invitado Deja un comentario


 *Por Alice Driver

Antes de 2006, Roberto Ossandón, un agricultor de Chacay Alto, en las montañas rurales del norte de Chile, dependía de las velas para la iluminación y sólo escuchaba las noticias cuando viajaba la ciudad más cercana. Gracias a un proyecto fotovoltaico fuera de red financiado por el BID y otras organizaciones, 3.100 escuelas rurales de la región y casas, incluyendo la de Ossandón, recibieron paneles.

Cuando visité a Ossandón en octubre de 2014, estaba trabajando en su jardín y las montañas rojas desnudas eran la única cosa visible en el horizonte. Quería saber cómo el panel había impactado su vida, y él respondió: “lo uso para las luces y la radio y ya lleva funcionando ocho años.” CONAFE, una compañía de energía local, realiza el mantenimiento de los paneles regularmente y ha permitido proporcionar un servicio ininterrumpido las 24 horas del día, los 365 días del año a las poblaciones rurales. Ossandón es sólo una de muchas personas cuya calidad de vida ha mejorado gracias al acceso universal a la energía.

Proporcionar un 100% de acceso a la energía es un objetivo que los países deben pensar en términos humanos con el fin de idear cómo la prestación de servicios básicos de energía pueden mejorar la vida de todos los ciudadanos.

Energía Sostenible para todos en las Américas (SE4ALL Américas), que forma parte de la iniciativa SE4ALL de las Naciones Unidas, tiene como objetivo aumentar el número de proyectos de este tipo en la región y sus prioridades principales son:

  1. Proporcionar planificación para el acceso universal para la región, para que los países tengan planes nacionales detallados para lograr el acceso universal a la energía en 2019.
  2. Para mapear las instituciones globales, regionales y locales que trabajan en energía sostenible con el fin de organizar los esfuerzos, construir algo tomando en cuenta los puntos fuertes de cada uno y evitar la duplicación de trabajo. Los actores de la región quieren una base de datos que incluya a los principales actores e iniciativas en la región.
  3. Mejorar la información sobre la energía mediante el acceso a datos de energía fiables y de informes para la región. El objetivo es proporcionar una plataforma en línea que coordina todas las publicaciones y herramientas relacionadas con proyectos de energía sostenible en la región.

El primer paso es llegar a poblaciones aisladas por medio de sistemas fuera de red que les proporcione energía para sus necesidades básicas diarias (luces, radio). Con el tiempo, los consumidores quieren estar conectados a la red eléctrica con el fin de tener la energía suficiente para usar electrodomésticos, por lo que los sistemas fuera de red suelen representar el primer paso en el proceso de ofrecer a los ciudadanos un acceso moderno a la energía.

Como el proyecto en el norte de Chile ha demostrado, una parte importante de la ecuación de proporcionar acceso a la energía sostenible a largo plazo incluye la planificación y el mantenimiento. Javier Castillo Antezana, experto del BID en electrificación rural y energías renovables, desarrolló una Calculadora indicador de nivel de acceso sostenible para ayudar a establecer criterios para definir lo que significa la “sostenibilidad”, porque simplemente proporcionar acceso a la energía no asegura que las poblaciones tienen servicio regular e ininterrumpido durante un número de años. Para ser sostenible, Castillo Antezana argumenta que los proyectos deben incorporar temas como el mantenimiento, horas de servicio anual y la potencia disponible en el cálculo de acceso.

Proporcionar un acceso confiable es importante para ganar la confianza y el apoyo de los ciudadanos. Por ejemplo, en una escuela rural cerca de la casa de Ossandón, los estudiantes hablaron con entusiasmo sobre los paneles solares detrás de su escuela mientras escuchaban a la sensación del pop, Adele, en la radio. “Utilizamos la energía solar para escuchar a la radio, para trabajar en el equipo y para nuestro proyector”, me contaron. Su maestro, Hugette Abbat Cura, dijo: “Gracias a Dios, nunca he tenido ningún problema con los paneles”. A pesar de que estas escuelas rurales tienen pocos alumnos, el impacto individual de la prestación de servicios básicos de energía significa conectar a los estudiantes a un mundo de información.

SE4ALL Américas es sobre lo práctico y lo personal, y la idea es proporcionar las herramientas para llegar a los objetivos para el año 2030 y reconocer la importancia de las historias individuales, porque la energía sostenible impacta a las vidas de manera que alivia la pobreza y promueve la educación y la igualdad.

* Alice Driver es responsable de la comunicación para Energía Sostenible para Todos Américas en la División de Energía del BID. En octubre de 2014, viajó a Chile para sacar fotos de proyectos fotovoltaicos fuera de red del BID y para asistir al lanzamiento de la Década de Energía Sostenible para Todos Américas en Santiago. 

Únete a la comunidad de cambio climático y sostenibilidad en Twitter: @BIDcambioclima

 


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

Reader Interactions

Comments

  1. Erwin Melgar dice

    January 5, 2015 at 8:49 am

    Me parece muy interesante los resultados del proyecto en Chile. Sin lugar a duda que el acceso a la energia favorece a las comunidades rurales a mejorar su calidad de vida, sin embargo no ocurre lo mismo con las comunidades indígenas, ya que se debe trabajar integralmente con otros factores y esperar resultados por mas de una generación.

    Reply
    • Alice dice

      April 16, 2015 at 11:25 am

      Estimado Erwin,
      Tienes mucha razón que hay que trabajar con las comunidades indígenas integralmente para que funcionen los proyectos de energía renovable porque el tema es que hay que darles la capacitación para mantener el sistema. En muchos casos los proyectos funcionan por un tiempo pero después como las comunidades no tienen ni las partes necesarias para reparar los equipos ni la capacitación para mantenerlos, deja de funcionar el sistema.
      Muchos saludos,
      Alice

      Reply
  2. AKRAM EL NIMER ABOU ASSI dice

    January 7, 2015 at 10:44 pm

    La contaminación (CO2) que extinguirá al ser Humano.
    acceso universal a la energía.
    Este termino utilizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
    implica mucho, pero significa bastante, por ello debemos es innovar
    e inventar, para crear la Independencia o #AutonomíaEnergética ,
    proyecto en el cual estoy trabajando en favor de la Humanidad, ya que
    debemos hacerlo, y revertir el cambio Climático y el Calentamiento Global,
    como la contaminación (CO2) que extinguirá al ser Humano.
    Esto lo publique en mi pagina de Facebook.
    Skype: akram.el.nimer
    email: [email protected]

    Reply
    • Alice dice

      April 16, 2015 at 11:27 am

      Estimado Akram,
      Le recomiendo que lea sobre la iniciativa de Energía Sostenible para Todos de las Naciones Unidas porque justamente una de las tres metas es proveer el acceso universal a la energía moderna.
      http://www.iadb.org/es/temas/energia/se4allamericas/inicio,17743.html
      Las otras dos metas son duplicar el uso mundial de energía renovable y duplicar la eficiencia energética. Con la inovación la idea es que si se puede lograr las metas y cuidar al medio ambiente.
      Saludos cordiales,
      Alice

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • América Latina y el Caribe será la primera región en el mundo en alcanzar el acceso universal a la energía eléctrica
  • El acceso universal a la energía en América Latina y el Caribe
  • 5 maneras en que la falta de acceso a la energía afecta a las mujeres
  • Democratizing energy in Latin America and the Caribbean one step at a time
  • Cinco formas en la que la biodiversidad nos ayuda a innovar

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT