Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Capital natural: primera línea de defensa contra el cambio climático

March 14, 2016 por Michele Lemay 1 Comentario


El pasado diciembre negociadores de cerca de 200 países se reunieron en París y alcanzaron el acuerdo más significativo a nivel mundial para abordar el cambio climático. Los países tienen como objetivo evitar que las temperaturas aumenten más de 2º C en 2100 y dirigir sus esfuerzos para mantener el aumento de las temperaturas por debajo de 1,5º C.  El acuerdo al cual llegaron creará una infraestructura financiera para abordar el cambio climático y fomentar que se inviertan billones de dólares para adaptarse al mismo.

Las pequeñas y vulnerables islas-estado se perfilaron como las piezas clave sorpresa de la conferencia. Debido al pequeño tamaño y a la escasa elevación de las mismas, el aumento del nivel del mar causado por el cambio climático podría forzar a sus miles de habitantes a emigrar de sus países y poner así en peligro sus economías. Los representantes de estos países presionaron duramente a los negociadores para establecer un objetivo climático más ambicioso y lo lograron con creces.

El crecimiento de pequeños estados-isla en el Caribe está conectado histórica e indisolublemente con sus vulnerables y dinámicas costas. Más del 50% de la población de la Región vive a 1,5 Km. de las orillas, y en algunos países toda la población se encuentra en el litoral. Las capitales y las comunidades rurales a lo largo de la costa dependen en gran medida de los recursos marinos y costeros para su supervivencia. El turismo, la agricultura y la pesca, importantes actividades económicas en la región, dependen de la salud de una amplia diversidad de ecosistemas marinos y costeros. Sólo el turismo representa el 14% del Producto Interior Bruto (PIB), el 17,4% procede del total de los beneficios de las exportaciones y el 11,3% del empleo. La agricultura y la pesca son fundamentales para la seguridad alimentaria, en particular para las comunidades más vulnerables.

Con el reconocimiento de estos riesgos, unos pocos países caribeños están afrontando el reto por medio de políticas innovadoras, unidades especializadas con formación en los últimos adelantos en  ciencia y tecnología e inversiones estratégicas en un esfuerzo por adaptarse a un gran número de impactos derivados del cambio climático en las próximas décadas. Algunos proyectos que ya están en marcha se centran en estabilizar las costas, reducir las inundaciones, mejorar el acceso público y proteger la resiliencia de los ecosistemas marinos y costeros y los valiosos servicios que prestan. El Manejo Integrado de Zonas Costeras (por sus siglas en inglés, ICZM) una respuesta integrada y multisectorial,  va en aumento en el Caribe como la solución para los diversos problemas de la región. Ya sea en Barbados, en el extenso archipiélago de Las Bahamas, en la segunda barrera de coral más grande del mundo en Belice, donde recientemente el Gabinete aprobó un innovador Plan de Manejo de las Zonas Costeras, o en los prístinos manglares costeros de Guyana y Surinam.

Como consecuencia del éxito del trabajo de los enfoques del ICZM, se están llevando a cabo nuevos proyectos financiados por el BID en Las Bahamas, Jamaica, Trinidad y Tobago, y Haití. Estos incluyen desde la evaluación económica de los servicios de los ecosistemas en las áreas costeras hasta la priorización de las medidas de adaptación del cambio climático, además de la reducción de los riesgos basada en ecosistemas (como la restauración de los arrecifes de coral para la protección de las playas, las soluciones de ingeniería costera híbridas y naturales, el monitoreo costero y oceánico en tiempo real y las ciencias cívicas).

El Gobierno de Las Bahamas, en colaboración con el BID,  se ha embarcado recientemente en un proceso de planificación de desarrollo nacional a gran escala. Éste incluye un nuevo marco nacional para el Manejo Integrado de Costas (ICZM) resilientes desde el punto de vista climático, un nuevo plan de desarrollo económico nacional, así como un Plan Maestro para el desarrollo basado en el ecosistema para la Isla de Andros, donde los residentes locales y los expertos están evaluando las compensaciones del capital natural de futuros escenarios alternativos ante el cambio climático. Este enfoque de planificación integrada es una oportunidad para generar prosperidad para los bahameños, a la vez que les permite conservar su capital natural, su primera línea de defensa frente al cambio climático.

Para más información consulte el seminario “Capital Natural, Cambio Climático y el futuro de las ciudades costeras” en la Junta Anual del BID de este año en Nassau, viernes, 8 abril, a las 2:15 p.m.

¿Quieres saber más? Regístrese para asistir a nuestros seminarios en línea sobre el cambio climático, el capital natural, la energía y el desarrollo urbano en el Caribe de abril 7-8.

Si te interesa el Capital Natural y la Biodiversidad, síguenos en Twitter @BIDEcosistemas

Fotos:
Título: Playa erosionada en Barbados. (c) CZMU Barbados

 


Archivado Bajo:Sin categorizar

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Capital natural: primera línea de defensa contra el cambio climático
  • Las 4 publicaciones sobre impactos del cambio climático en la costa que deberías conocer
  • Volver a los manglares – Los humedales y el cambio climático
  • 4 propuestas para mejorar la gestión de las zonas costeras
  • Piratas del Caribe: ¡el tesoro estaba en los corales!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT