Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Business intelligence y Big Data: ¿Qué oportunidades tiene la sostenibilidad?

March 16, 2020 por Maria Isabel Gomez-Pineda Puebla - Alvaro Adam Deja un comentario


En la actualidad, dentro de las organizaciones, son numerosas las decisiones que deben tomarse a distintos niveles: estratégicas, operativas y administrativas. Cada decisión produce un impacto y, en plena era digital, la toma de decisiones bien informadas es un importante factor de diferenciación.

El rol de la inteligencia de negocios

La inteligencia empresarial se ha convertido en una herramienta clave en esta nueva era del Big Data, la pregunta es: ¿cómo la inteligencia de negocio puede ayudar a incorporar la sostenibilidad en los proyectos de desarrollo de la región y minimizar los riesgos?

Llamamos inteligencia empresarial, inteligencia de negocios o BI (business intelligence) al uso de estrategias y herramientas para transformar la información en conocimiento, facilitando la toma de decisiones y obteniendo ventajas competitivas. Es decir, es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que nos permita mejorar el proceso de toma de decisiones evidenciadas.

Para ello BI combina información interna de la organización con información externa, relacionándose de este modo con el Big Data debido a las ingentes cantidades de datos con las que nos encontramos en la actualidad de diferentes fuentes y formatos.

POV of QA engineer typing on keyboard while using computer at workplace in office, copy space

Gestionar los riesgos no financieros y asegurar la sostenibilidad

Además, la búsqueda de transparencia y mejora continua ha impulsado la tendencia al open source o código abierto, lo que ha posibilitado un mayor desarrollo gracias a la total accesibilidad de los datos.

El BI nos ayuda a gestionar los riesgos extra financieros que pudieran afectar al perfil crediticio de un prestatario o de un proyecto de financiación; pero, sobre todo, hoy en día empieza a representar una herramienta vital para satisfacer la demanda de la sociedad de proyectos de desarrollo que vayan de la mano con la sostenibilidad medioambiental y social.

El Banco Interamericano de Desarrollo cuenta con robustas políticas de protección social y ambiental necesarias para otorgar financiamiento a un proyecto, y recientemente ha iniciado la labor de la modernización de sus estándares sociales y ambientales para adaptarlas al nuevo contexto y retos en la región. En el año 2015, el BID se comprometió a aumentar dentro de su cartera los proyectos que mitiguen el cambio climático, lo cual representaba un 16%. Para el 2019, esa cifra ha alcanzado el 30% de su financiamiento, con un compromiso firme de continuar aumentándolo.

El rol de la BI en el desarrollo sostenible

Y es allí donde entra el BI, oportunidad vital para un correcto desarrollo de proyectos y uso eficiente de los recursos, utilizando los datos como fuente para la evolución tecnológica de soluciones a desafíos como el cambio climático, pérdida de biodiversidad, escasez de agua, infraestructuras resilientes y la superpoblación concentrada en ciudades mediante el uso del conocimiento. A medida que los desafíos ambientales y sociales se vuelven centrales para la estrategia de desarrollo de las organizaciones, éstas requieren nuevas tácticas para atraer las inversiones en mercados emergentes.

Por concretar un ejemplo podríamos hablar de las diferentes propuestas de agricultura de precisión existentes en Latino América, donde se combina Internet de las cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA) y el BI para transformar la agricultura en una ciencia basada en datos a tiempo real, recopilando, procesando y analizando gran cantidad de aspectos ambientales y de los cultivos, en combinación con conocimientos y prácticas agrícolas, y crear soluciones que resulten en un ambiente óptimo para la producción de una forma sostenible.

Contemporary greenhouse worker sitting on squats in aisle between tomato plants and learning their characteristics

Abrazar las nuevas teconologías

Como vemos, poder medir el desempeño y tener una visión estratégica sobre el comportamiento de las operaciones asegurando la sostenibilidad ambiental y social de los proyectos tiene un valor altísimo en mejora de procesos y diferenciación sobre aquellos proyectos que aún no incorporan las herramientas de BI.

Desde la Unidad de Salvaguardias Ambientales y Sociales del Banco Interamericano del Desarrollo, evaluamos constantemente las oportunidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías como herramienta clave en el desarrollo de proyectos sostenibles en la región. Como dijo Sir Francis Bacon “El conocimiento es poder”. Aunque ahora el verdadero poder es saber entender la información, puesto que todos somos ricos en datos, pero no en información.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales

Maria Isabel Gomez-Pineda Puebla

Isabel es Ingeniera Agrónoma y trabaja para la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo, liderando el grupo de Tecnología e Innovación. Tiene una maestría en Fertilizantes y Medio Ambiente, una maestría en Salud y Seguridad Ocupacional y una especialización en Big Data y Business Analytics. Isabel ha trabajado durante más de 15 años como gerente de proyectos y como especialista en inteligencia empresarial, con una sólida formación en temas ambientales, sociales y de gobernanza, para una variedad de proyectos de desarrollo. El especial interés de Isabel por la transformación digital y el Business Intelligence ha guiado su trabajo en el uso de herramientas para la innovación y los datos como fuente primaria para crear conocimiento para la toma de decisiones.

Alvaro Adam

Álvaro Adam es especialista ambiental en la Unidad ESG del BID. Tiene casi 20 años de experiencia brindando conocimiento técnico e implementando mejores prácticas de la industria para abordar desafíos ambientales y sociales complejos a lo largo del ciclo de vida de los proyectos. Es Ingeniero Forestal con estudios de posgrado en Agroforestería y una Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad, Salud y Responsabilidad Social Empresarial. Álvaro también siente una profunda pasión por promover la economía circular, integrar los principios de One Health y conservar la biodiversidad.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • La nueva plataforma de adaptación que deberías conocer!
  • Los 7 blogs sobre gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales más leídos de 2021
  • Los 7 blogs sobre gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales más leídos de 2022
  • Una herramienta virtual para evaluar mejor los proyectos de desarrollo (y proteger el medio ambiente)
  • ¡Apúntate ya! Una nueva plataforma de aprendizaje para gestionar el riesgo ambiental y social

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT