Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

El bosque de los niños

March 20, 2015 por Autor invitado Deja un comentario


21marzo_bosques2015

Por Paula Ellinger da Fonseca, finalista del concurso de blogueros. 

¿Te acuerdas de tu infancia? Hace poco me acordé de la mía. Yo vivía en el campo cerca una ciudad montañosa en Brasil. Cada noche me acostaba con el ruido de las ranas y el miedo de que quizás hubiera culebras bajo la cama. El terreno de mi casa estaba muy bien delineado, pero mis vecinos no eran personas – era el bosque. A veces me aventuraba en el bosque. Preparaba una mochila con todo lo que creía podría ser necesario y entraba valiente. El entusiasmo no duraba mucho – al escuchar el primer sonido desconocido, corría de vuelta a casa. El bosque me fascinaba  y me asustaba.

Hace unos años, volví a visitar esta misma casa. El portón seguía igual, pero las tierras vecinas ahora estaban llenas de gente. Mi corazón se hundió.  Los edificios vecinos a mi casa antigua se llevaron a mis misterios de la infancia. Peor aún, estaba segura de que no era la única que sintió este tipo de pérdida.

Actualmente, sólo queda un 22% del bosque de Mata Atlántica como en el que crecí, y otros biomas siguen un camino similar: alrededor del 20% de la Amazonía y casi la mitad del Cerrado se han tumbado. Los números pueden ser fríos, pero detrás de ellos hay vida. Hoy en día, 934 especies de fauna y flora están amenazadas en Brasil. La deforestación (responsable por el 61% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Brasil) también afecta el ciclo hidrológico, deja a las poblaciones más vulnerables y contribuye significativamente al cambio climático;  agravando aún más los impactos negativos del clima en los mismos bosques. Las razones para el corte de los bosques van más allá de la construcción de viviendas e incluyen principalmente la conversión de tierras para la agricultura y la ganadería, la minería, obras de infraestructura, y así sucesivamente.

Este escenario me da miedo, pero por suerte no es así en todas partes.

La semana pasada visité una comunidad que se desarrolla de manera diferente. Fue en Bolivia, cerca de la frontera con Acre. El terreno está cubierto por vegetación natural y de administración comunal. El dinero lo ganan con el bosque – extraen el caucho y castañas de los árboles. Recientemente la comunidad también ha empezado a generar ingresos con el cultivo de peces y en el fin de semana las comunidades vecinas se juntan para celebrar festivales gastronómicos. La tecnología para cultivar los peces fue importada del Acre y ha dado tanto resultado que en menos de un año los ingresos se reinvierten para expandir la producción.

Lo que más me impresionó, sin embargo, no fue la economía con el fin de generar ingresos, pero la economía en el sentido etimológico de la palabra, la administración de la casa. Preocupado por las generaciones futuras, la comunidad donó una porción de tierras forestales a los niños. El “Bosque de los Niños”, o “Boni”, es administrado por los pequeños bajo el liderazgo de un presidente electo. Niños barren las pistas, identifican árboles y guían a los turistas a través del bosque, explicando todo lo que habita allí. En el medio de la pista, cerca de algunas vides, hicieron un punto de apoyo donde todos los días se encuentran para jugar. Hacia el futuro, el presidente del bosque sueña en completar la magia del lugar con columpios de neumáticos reciclados.

Visitar a Boni me hizo regresar a mi infancia y la relación que me hubiera gustado tener con el bosque: la atención en lugar del miedo; el sentido de casa en lugar de una tierra extranjera. El concepto es simple, pedagógico, y extrañamente innovador: dejar que nuestros hijos se encarguen hoy de la tierra que heredaran mañana.

[button color=”#ffffff” background=”#347C2C” size=”medium” src=”https://blogs.iadb.org/ideacao/2015/03/18/el-bosque-de-los-ninos/”]Portugues[/button]

—

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Brasilia (UNB), Paula Ellinger da Fonseca  posee una maestría en el desarrollo local y regional por el Instituto de Estudios Sociales (ISS). Paula es coordinadora del programa de Amazonia y cambio climatico de la Fundación Avina desde 2011. Anteriormente fue analista ambiental del Instituto del Hombre y Medio Ambiente de la Amazonia (Imazon) y consultora de Global Witness. Fotógrafa y escritora, Paula mantiene el blog http://porumcaleidoscopio.blogspot.com.br/.

Hablemos de cambio climático y sostenibilidad en Twitter: @BIDcambioclima.


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Reader Interactions

Comments

  1. Sebastian dice

    March 27, 2015 at 7:30 pm

    Que hermosa cronica, una forma muy pedagogica de hablar del desarrollo sustentable. Es muy bueno cuando padres e hijos comienzan a generar la sinergia de hablar del ambiente. Es primordial no solo que la educación ambiental venga de las instituciones como el colegio o los medios de comunicación sino que los aportes surjan del seno familiar.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • We have the winners of our bloggers contest!
  • ¡Ya tenemos los ganadores de nuestro concurso de blogueros!
  • Solo para los más pequeños: los cinco mamíferos más amorosos de América Latina
  • Concursa en este Hackaton de agricultura sostenible adaptada al clima
  • La agricultura baja en carbono en Brasil puede beneficiar a los agricultores y frenar el cambio climático

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT