Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Las otras elecciones de los Estados Unidos: más o menos mano dura

November 10, 2016 by Laura Jaitman 1 Comentario


ventana-con-barras

Una traducción al inglés está disponible aquí

Si está esperando otra nota más sobre el resultado de las elecciones y el nuevo presidente de los Estados Unidos, o las implicancias para América Latina, vuelva a CNN porque se va a decepcionar con este post.

En las elecciones del martes pasado de los Estados Unidos también se votó sobre justicia penal. Al margen del resultado sobre la presidencia y la composición de las cámaras, en esta encendida elección también se votaron 154 consultar populares en 35 estados: desde el  uso de la marihuana hasta la pena de muerte.

Muchas de las consultas están relacionadas con temas de seguridad ciudadana, que comentaremos en dos entradas. En esta entrada discutiremos las elecciones en materia de justicia criminal que, para sorpresa de muchos, ganaron propuestas que tienden a disminuir la tasa de encarcelamiento por delitos menores, con el fin de descongestionar el sistema penitenciario. En la siguiente entrada discutiremos sobre los resultados en torno de la pena de muerte, control de armas, uso de la marihuana y asistencia a las víctimas.

votos-en-usa

Medidas para reducir el costo del encarcelamiento

Como comentamos en este post anterior, Estados Unidos tiene la mayor tasa de encarcelamiento del mundo: 612 por 100,000 habitantes en 2014 (Bureau of Justice Statistics, BJS) y en consecuencia los costos del encarcelamiento son cuantiosos. Si estimamos los costos directos del encarcelamiento debemos considerar por un lado el gasto público en la administración de las prisiones y por el otro, el costo social de tener un gran número de personas privadas de libertad que en su gran mayoría no realizan actividades productivas para la economía del país. En un estudio sobre innovaciones en los costos del crimen en América Latina y el Caribe que publicaremos muy pronto, estudiamos también los costos del crimen en Estados Unidos y en otros países desarrollados. Según nuestras estimaciones, el costo del sistema penitenciario es en torno de 1% del PBI del país (la mitad corresponde a gasto público en administración de prisiones y la otra mitad al costo social por el ingreso no generado de los privados de libertad).

Frente a este desafío, algunos estados han votado por algunas alternativas que buscan aliviar el problema del alto costo del encarcelamiento en el país.

–California: Proposición 57 expande las oportunidades de libertad condicional, con 65% a favor. El estado de California es el que tiene una de las mayores poblaciones penitenciarias: con 136,088 privados de libertad se ubicaba solo después de Texas (166,043 presos) en 2014 (BJS). La Proposición 57 establece que los delincuentes que han cometido delitos no violentos y tienen buen comportamiento (considerados de bajo riesgo) pueden tener el beneficio de la libertad condicional. Asimismo pueden acceder al beneficio de sumar créditos que les permitan una salida anticipada de la prisión si participan de programas de rehabilitación y educación durante su sentencia. Además se estableció que sean los jueces, y no los fiscales, quienes decidan cuándo un adolescente mayor de 14 años debe ser juzgado en la corte para adultos.

–Oklahoma: Enmienda estatal 780 y 781 reduce penas a delitos menores (a favor: 58.23%). Oklahoma tiene el segundo lugar en el país en tasa de encarcelamiento y la tasa de encarcelamiento más alta para las mujeres. Las prisiones tienen cerca de un 110% de ocupación. La enmienda estatal 780 cambia la clasificación de delito grave a delito menor a la posesión simple de drogas. También cambia la clasificación de los delitos contra la propiedad para determinar su gravedad: ahora se eleva el límite por el cual se considera un delito mayor de $500 a $1.000.

Con estas dos modificaciones se anticipa que se reducirá el ingreso a la prisión por posesión de drogas y por delitos contra la propiedad, y por ello la enmienda estatal 781 dirige el ahorro en costos penitenciarios de la enmienda 780,  a un fondo especial que se distribuirá a los condados para proporcionar servicios de salud mental y por abuso de sustancias. Vale mencionar que el estado de Oklahoma tiene la segunda tasa más alta de adultos con enfermedades mentales graves, pero ocupa el número 44 en los Estados Unidos en el financiamiento del tratamiento de dichas enfermedades.

–Nuevo México: Enmienda 1 expande la concesión de libertad bajo fianza a personas de bajos recursos y quita esa concesión para delincuentes peligrosos. Esta enmienda cambiará la constitución del estado de Nuevo México. La nueva disposición concede la libertad bajo fianza a las personas de bajos recursos que en la actualidad podrían tener ese beneficio pero no pueden solventarlo. Este es un gran paso en reforma judicial e igualdad de acceso a la justicia. La enmienda también le otorga  a los jueces estatales la posibilidad de no otorgarle el beneficio de libertad bajo fianza a aquellos criminales en detención previsional a la espera de juicio si ellos consideren que son demasiado peligrosos (en el pasado los defendidos tenían el derecho a la fianza en este y en la mayoría de los estados). Se conserva de todos modos la posibilidad de libertad condicional a los detenidos sin condena que se consideran de bajo riesgo.

Lo interesante es que las tres consultas populares van en el sentido de una reforma judicial para realizar un mejor uso de los recursos públicos y tener una política penitenciaria más racional, sin independiente del resultado a nivel presidencial, poniendo en evidencia que las iniciativas cuentan con el apoyo de conservadores y demócratas. En la próxima entrada les contaremos los resultados de las consultas sobre otros temas clave de seguridad ciudadana, que no siempre van en esta misma dirección, como el rechazo a la abolición de la pena de muerte.

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos

Foto: Flickr CC bishib70


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Rehabilitación social, Sistema judicial, Sistemas penitenciarios Etiquetado con:seguridad ciudadana

Laura Jaitman

Laura Jaitman es especialista en Seguridad Ciudadana del BID, desempeñándose en el área de conocimiento. Sus principales temas de investigación son economía del crimen, evaluación de políticas para prevenir y reducir el delito, y economía política. Antes de unirse al BID ha trabajado como consultora por una década para el Banco Mundial, el BID y J-PAL en temas de evaluación de impacto de políticas públicas en distintos países de América Latina. Jaitman es Doctora en Economía de University College London, Reino Unido; Master en Economía de la Universidad de San Andres, Argentina, y Licenciada en Economía en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. julio becerra Dice

    November 11, 2016 at 1:15 pm

    hola, seria interesante sera monitorear los cambios de personas adictas a drogar. es decir si aumenta o disminuye, observar la dinamica de delitos patrimoniales, mi pronostico es que aumentaran las adicciones y en cadena tambien los delitos patrimoniales, el robo en gran medida es ocasionado por adictos para comprar dosis.

    excelente articulo, felicidades¡¡¡

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • El efecto disuasivo de la cárcel: qué dicen los números de Estados Unidos y América Latina
  • Los costos ocultos de nuestras cárceles
  • ¿Qué impacto tiene la delincuencia en el precio de su vivienda? El caso de México
  • El costo de la violencia contra la mujer es terrible. Aquí les contamos cuánto
  • ¿Por qué hay más crimen en Europa que en Estados Unidos?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT