Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Encuesta Latinobarómetro y delincuencia: mejora la victimización del crimen pero sigue el miedo

October 26, 2016 by Pablo Bachelet Deja un comentario


En lo que se refiere a la delincuencia, la última encuesta Latinobarómetro 2016 podría resumirse con un titular positivo : el porcentaje de ciudadanos que reporta haber sido víctima de algún delito (o que tiene un familiar que lo haya sido) en el último año bajó del 44% al 36%.

Cada país es una realidad diferente (el rango va desde un 48% de los venezolanos hasta un 29% de los ecuatorianos) y la cifra de victimización sigue estando dentro de los rangos históricos de la encuesta. No obstante, el hecho de que hay menos personas diciendo que han sido víctimas de la delincuencia es una muy buena noticia.

delincuencia-vs-temas-economicos

Pero una mirada un poco más profunda revela una dimensión preocupante: seguimos sufriendo una brecha entre la realidad y la percepción de la inseguridad. Hay tres aspectos que cabe destacar.

En primer lugar, si bien menos ciudadanos dicen haber sido víctimas de la delincuencia, apenas uno de cada ocho declara sentirse seguro de que no va a ser víctima de un crimen — un número abismalmente bajo. La enorme mayoría de nuestros ciudadanos vive con el miedo diario de que van a ser asaltados, amenazados o, incluso, asesinados. Los encuestados citaron la delincuencia como el segundo tema que más le preocupa, con un 25% de menciones, detrás de un 37% que citaron temas económicos.

Segundo, los países con más violencia no son aquellos donde la población se siente más insegura. En un mundo ideal, cuando suben los índices de delincuencia debería aumentar el miedo de la gente. En los países donde hay menos delincuencia, la gente debería sentirse más segura y con menos miedo. La realidad es más compleja.

victimizacion-latinobarometro

Países con tasas de homicidio relativamente bajas como Perú, Uruguay y Chile reportan más temor al crimen que países con tasas mayores, como Brasil y Honduras. En Guatemala, la tasa de victimización es del 36%, lo que coloca al país en el noveno lugar los 18 que participaron de la encuesta. Pero un 26% de los guatemaltecos dicen sentirse plenamente seguros de que no serán victimizados, lo que sitúa al país en el primer lugar del ranking de los que tienen menos miedo.

Y si vamos más hacia atrás, en la última década, el porcentaje de latinoamericanos que dice que la delincuencia es el problema principal está muy por encima de lo que fue en los 90. Esto contrasta con la tasa de victimización, que se ha mantenido estable dentro del rango del 35% al 45%. La preocupación por la inseguridad es algo relativamente reciente.

La brecha entre realidad y percepción tiene que ver con muchos factores, desde el rol de la prensa hasta las dinámicas delictivas en los países. Como dice el informe, la percepción “no está relacionada con la cantidad de víctimas, sino con la evolución, el aumento y la velocidad de incremento de estos fenómenos en cada país”.

tabla-orden-vs-libertad-de-latinobarometro

El tercer aspecto preocupante es el impacto que tiene el miedo sobre la gobernanza y las instituciones democráticas. Más de la mitad de los latinoamericanos (52%) están dispuestos a sacrificar libertades para tener más orden, y casi tres de cada cinco (61%) dicen que “una mano dura no viene mal”. El informe dice que “se trata de un rasgo muy profundamente arraigado en la cultura latinoamericana” que ha permanecido, tanto en los tiempos buenos como los malos.

El reto es cambiar las percepciones para que la gente apoye políticas más efectivas, como una policía comunitaria que se gane la confianza de la ciudadanía, con gobiernos que usen estadísticas e información de manera efectiva y en programas multidimensionales que han sido rigurosamente evaluados.

En el BID, reconocemos que debemos hacer un mejor trabajo en comunicar con más contexto el fenómeno del crimen y la delincuencia y sus soluciones sostenibles (y que pocas veces son represivas). Por ello hemos elaborado una guía para comunicar sobre la delincuencia. Estamos finalizando un análisis de costo del crimen en nuestras economías, para entender mejor el impacto que tiene en el desarrollo. También destacamos las prácticas que funcionan mejor, especialmente en nuestros centros urbanos. Es un camino largo pero que nos permitirá alinear mejor la realidad delictiva con la sensación de inseguridad.

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos

Foto: Flickr CC Municipalidad de Santiago


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:seguridad ciudadana

Pablo Bachelet

Pablo Bachelet is a Principal Communications Officer with the IDB's Vice-Presidency of Sectors and Knowledge. A former journalist, Bachelet has held various communications positions at the Communications Department of the Inter-American Development Bank.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Latinobarometro: la delincuencia sigue siendo la mayor preocupación de América Latina pero…
  • La paradoja de Bogotá y las percepciones sobre la inseguridad
  • Siete claves del informe PNUD sobre violencia en América Latina
  • La teoría de las ventanas rotas y el miedo al crimen y la violencia
  • Ojo con la intuición. Mejor, evalúe rigurosamente

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT