Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Oportunidad en el BID para investigadores en seguridad ciudadana

January 21, 2016 by Pablo Bachelet 1 Comentario


El Departamento de Investigación, en colaboración con el Departamento de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está aceptando postulaciones para formar parte del Programa de investigadores visitantes en temas de seguridad ciudadana y justicia.

El Programa fue creado para atender la creciente demanda por conocimiento que apoye el diseño de políticas públicas y operaciones de préstamos en las áreas de políticas públicas para prevenir y reducir la criminalidad urbana en los países de América Latina y el Caribe.

El Programa tiene como sede las oficinas del BID en Washington, D.C. Los investigadores visitantes deberán permanecer en Washington, D.C. por todo el período de su nombramiento, el cual puede ir de seis a 12 meses.

Las fechas de inicio son flexibles entre mayo de 2016 y julio de 2017 y la compensación es competitiva. Las postulaciones deben ser presentadas antes del 31 de marzo de 2016, con áreas de trabajo de economía, ciencia política o afín.

Más información sobre requisitos y el proceso de postulación vaya aquí.

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos

Foto crédito: Flickr CC Jonathan

 


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Eventos y concursos, Reportes y estudios Etiquetado con:seguridad ciudadana

Pablo Bachelet

Pablo Bachelet is a Principal Communications Officer with the IDB's Vice-Presidency of Sectors and Knowledge. A former journalist, Bachelet has held various communications positions at the Communications Department of the Inter-American Development Bank.

Reader Interactions

Comments

  1. Hugo Dice

    February 16, 2016 at 8:22 am

    Esperamos que los postulantes sean realmente conocedores de las realidades que vive América Latina, habría que considerar que no se pueden fijar únicamente por las encuestas que no siempre conducen a la realidad aunque se aproxime mucho.

    En todo caso ahí que tener en cuenta también la sensación junto a la percepción de inseguridad, muchas personas callan los motivos de la inseguridad, principalmente por miedo a represalias debido a que esta relacionado con la corrupción estatal, y estos se protegen entre ellos, eso hace que las encuestas no obtengan las respuestas espontáneas y honestas de las personas.

    En esto habría que también considerar las publicaciones periodísticas para poder comprender mejor el estado de inseguridad que vive una determinada comunidad, pues en ello encontraríamos lo que las personas no se animan a denunciar.

    Esto es el caso de Paraguay donde la corrupción es tan grande y alevosa que entre oficiales de policías e incluso instituciones estatales se protegen entre ellos, reconocidos por las algunas autoridades comunales, lo que es aún peor otras autoridades comunales se prestan y dan su consentimiento a las prácticas corruptas de la policía siendo cómplices con los mismos.

    Una de las pocas autoridades comunales quienes se animaron a denunciar la corrupción policial es la que demuestra esta información periodística, en donde se reconoce que existe una mafia de policías corruptos y que no vasta con cambiar al jefe policial sino que habría que hacerlo con todos los miembros de la institución, de lo contrario terminaría corrompido cualquier nuevo agente o jefe policial que se acople.

    http://www.abc.com.py/nacionales/policias-mafiosos-en-amambay-479511.html

    Estas son textuales palabras del informe periodístico:
    De acuerdo a la conclusión alcanzada por los referentes de la localidad, los agentes, en lugar de combatir el crimen, integran una mafia que extorsiona a la población y acuerda con narcotraficantes y otras bandas delictivas.
    Indicó que la ciudadanía no realiza denuncias formales, a pesar de que puede identificar a los uniformados corruptos, por temor a represalias.
    “Alguien tiene que reaccionar y tomar el timón y ver la forma de paliar esta situación crítica”, reclamó.

    Esto es algo loable de una autoridad comunal, en cambio otras autoridades comunales que se complacen con la corrupción creando falsas sensaciones de de inseguridad para beneficios particulares al estilo que se hacían en los gobiernos autoritarios, sólo crean daños irreparables a la sociedad, la democracia y a un estado de derecho.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Curso online para periodistas: Crimen y prevención en América Latina
  • Gestión, capacitación y datos: las claves para mejorar la seguridad ciudadana en Argentina
  • Evento en Diálogo Interamericano sobre estudio Costo del Crimen en América Latina y el Caribe
  • En el Día Internacional en Contra de la Corrupción, un regalo que no funciona
  • La paradoja de Bogotá y las percepciones sobre la inseguridad

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT