Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Anuncio: nueva campaña busca reducir homicidios en 50% en América Latina  

September 28, 2016 by Pablo Bachelet 2 Comentarios


Buenos Aires – Un grupo de 17 organizaciones no gubernamentales junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciarán una campaña que busca reducir en los homicidios en un 50% en 10 años con miras a salvar la vida de 413.000 personas.

América Latina y el Caribe es la región con más homicidios del planeta, con una tasa regional de 21 por 100.000 habitantes, lo que supera el promedio mundial en cuatro veces. Si las tendencias actuales siguen su curso, la tasa de homicidios puede subir a 35 por 100.000 al 2030, a contramano del resto del mundo donde la tendencia es de menos homicidios. La mayoría de las víctimas son aportadas por pocos países.

¿Qué ocurriría si la tasa de homicidios logra bajarse en un 50% en 10 años?

Eso es el objetivo de una nueva campaña que arranca en el 2017, anunciada durante la Semana de la Seguridad del BID que tiene lugar en Buenos Aires, entre el 26 y el 29 de septiembre. La campaña es coordinada por el Instituto Igarapé y Nossas Cidades, y participan el BID, la Open Society Foundation y 15 ONGs más.

La campaña se enfocará en 7 países que contribuyen una cuarta parte del homicidios de todo el mundo – Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela.

Es posible que estos países reduzcan significativamente el número de asesinatos en una década con el compromiso de hitos y puntos de referencia claros que aseguren un avance positivo. Específicamente, la reducción de un 50% en la tasa de homicidios en una década se traduce en reducciones del 7% al año. Expertos en crimen y violencia estiman que bajas anuales del 2% al 8% son factibles.

El dividendo humano de la inversión en estas metas ambiciosas para reducir los homicidios es potencialmente enorme. Una baja del 7% anual en todos los países de la región podría salvar hasta 413.000 vidas.

Si la tasa se reduce a la mitad en Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela significaría salvar 365.000 vidas, a lo que se suma ganancias en productividad humana y el ahorro incalculable del dolor detrás de tantas muertes innecesarias.

Un punto de partida inteligente es buscar reducciones de homicidios en las ciudades más violentas. Si bien la tasa de homicidios varía mucho a lo largo de la región, 47 de las 50 ciudades más violentas en el planeta se encuentran en América Latina.

Según el director de investigación del Instituto Igarapé Robert Muggah, “reducciones marginales del 7% al año en Caracas resultaría en 11.970 vidas salvadas, mientras que en Sao Paolo y Rio de Janeiro otras 9.180 personas podrían estar vivas si la campaña tiene éxito. Y en Bogotá, Cali y Medellín, tenemos a otras 8.620 personas que podrían salvarse del asesinato”. Muggah agregó que “hay precedentes para estos tipos de bajas, tales como la reducción de violencia en Ciudad Juárez, San Pedro de Sula y Bogotá”.

¿Pueden estos países alcanzar  esta meta de reducir su tasa de homicidios a la mitad al 2027? No hay una fórmula mágica pero el liderazgo político y la participación del sector privado y de los socios de la sociedad civil es esencial. De igual manera se requieren de inversiones en la eficacia colectiva, incluyendo el diseño de cambios en la construcción del entorno social para fortalecer los esfuerzos locales para promover la seguridad.

Los gobiernos nacionales y locales luego adoptan prácticas policiales basadas en datos, evidencia y la resolución de problemas. Esto entrega dividendos positivos como un enfoque en la disuasión y la prevención. Además, el apoyo para jóvenes en situación de riesgo – incluyendo el uso de la terapia cognitiva conductual – tiene una estrecha correlación con la reducción de homicidios.

***
Para más información sobre la campaña de homicidios, contactar a [email protected]
Para más datos sobre homicidios en América Latina consultar homicide.igarape.org.br
Bajas en homicidios en América Latina con una reducción del 50% (2017-2027)

País Total de homicidios en 10 años a la tasa actual (2017) Total de homicidios en 10 años con una reducción del 50% a 2027 Total de reducción de homicidios en 10 años
Brasil 589460 410568 -178892
Venezuela 177780 123826 -53954
México 154500 107612 -46888
Colombia 115850 80691 -35159
El Salvador 66560 46360 -20200
Honduras 51460 35843 -15617
Guatemala 47780 33279 -14501
Argentina 28370 19760 -8610
Perú 20760 14460 -6300
República Dominicana 18080 12593 -5487
Jamaica 11920 8302 -3618
Haití 11320 7885 -3435
Ecuador 10440 7272 -3168
Cuba 6740 4695 -2045
Chile 6360 4430 -1930
Paraguay 6040 4207 -1833
Puerto Rico 5700 3970 -1730
Costa Rica 5570 3880 -1690
Bolivia 4750 3308 -1442
Panamá 4450 3099 -1351
Trinidad y Tobago 4030 2807 -1223
Nicaragua 3430 2389 -1041
Uruguay 2740 1908 -832
Guyana 1550 1080 -470
Bahamas 1230 857 -373
Belice 1230 857 -373
Saint Vincent and the Grenadines 380 265 -115
Guadeloupe 360 251 -109
Suriname 310 216 -94
French Guiana 300 209 -91
Saint Lucia 300 209 -91
Barbados 250 174 -76
Saint Kitts and Nevis 180 125 -55
Antigua y Barbuda 130 91 -39
Dominica 120 84 -36
Martinique 110 77 -33
Cayman Islands 80 56 -24
Grenada 60 42 -18
Bermuda 50 35 -15
Anguilla 40 28 -12
Aruba 40 28 -12
British Virgin Islands 20 14 -6
Turks and Caicos Islands 20 14 -6
Montserrat 10 7 -3

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos

Foto: Flickr CC Ingrid Taylar


Archivado Bajo:Clínica Seguridad Ciudadana, Entradas en ESPAÑOL, Estadísticas y datos del crimen Etiquetado con:seguridad ciudadana

Pablo Bachelet

Pablo Bachelet is a Principal Communications Officer with the IDB's Vice-Presidency of Sectors and Knowledge. A former journalist, Bachelet has held various communications positions at the Communications Department of the Inter-American Development Bank.

Reader Interactions

Comments

  1. FELIPE JAVIER CIUDAD BARDALES Dice

    September 30, 2016 at 10:46 pm

    Las reformas en nuestra policía peruana es muy importante, porque de ella depende la seguridad de la ciudadanía y de su libre transito. En la lucha contra la delincuencia todos debemos aportar y solicitar el apoyo de las autoridades competentes para darle solución ha este caótico problema. Porque en ello, esta nuestra tranquilidad y la de nuestros hijos.

    Reply
  2. Jorge Peña Dice

    March 1, 2020 at 7:33 pm

    todas esas organizaciones con tendencias de abolicinismo penal como la Open Society Foundation o las ongs lo unico que van a lograr es duplicar los crimenes si los paises latinos adoptan esas politicas como ya lo aplico costa rica y argentina donde se multiplicaron los delitos buscando cualquier excusa para liberar delincuentes basadas en falso humanismo, para erradicar el crimen deben aplicar las politicas basadas en la teoria del crimen economico y muy represivas como se aplico en new york en los 90 , en peru en la epoca del terrorismo y actualmente en brasil donde ya bajo en mas del 30% el crimen en menos de 5 años

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • La importancia de visualizar los homicidios
  • Siete claves del informe PNUD sobre violencia en América Latina
  • ¿Qué ocurre con la policía mejor pagada de América Latina?
  • Siete claves del informe UNODC 2013 sobre homicidios
  • Cuatro consecuencias del crimen en el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT