Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

¿Qué ocurre con la policía mejor pagada de América Latina?

February 13, 2015 by Pablo Bachelet - Mauricio García Mejía 31 Comentarios


En el 2011, Ecuador era un país más de la región asediado por la violencia. Su tasa de homicidios llegó a más de 22 por cada 100.000 habitantes. Fue entonces que el gobierno se fijó una meta de bajarla drásticamente, a 5 en 2017.

Poniendo ese número en contexto: es un poco superior a la de Estados Unidos. En América Latina sólo Uruguay y Chile logran marcas tan bajas.

Estamos a mitad camino y Ecuador tiene la meta al alcance de la mano. Su tasa de homicidios en el 2014 fue de 8,1, casi una cuarta parte de la media de América Latina y el Caribe.

¿Cómo lo hicieron?

Aumentaron la inversión en seguridad del 1 por ciento del presupuesto fiscal al 2,3 por ciento. Invirtieron, por ejemplo, US$83 millones en 400 nuevas Unidades de Policía Comunitarias (UPC), cada una con entre 16 y 22 policías. Instalaron más de un millón de botones de seguridad en lugares públicos y negocios, que conectan directamente con la UPC más cercana.“La policía tenía que regresar a sus barrios”, dijo. “Tenía que pasar de una policía militar a una policía civil y comunitaria”.El Ministro del Interior de Ecuador, José Serrano, estuvo en el Woodrow Wilson Center en Washington. Habló cómo el país le dio un vuelco para implementar una estrategia integral de seguridad ciudadana y, por sobre todo, una nueva filosofía policial más cercana al ciudadano.

Descargue nuestro estudio sobre costos del crimen y la violencia.

Entre otras medidas, recuperaron 600 espacios públicos y trabajaron con 130.000 representantes comunitarios para mejorar la seguridad ciudadana.

Antes, la mitad de los vehículos policiales no funcionaban. Ahora muchos tienen GPS y cámaras de video, y modernos sistemas de comunicaciones.

Un segundo elemento clave fue una profunda reforma policial, que comenzó con una mejora en los recursos humanos. En dos años invirtieron US$94 millones en programas de entrenamiento policial. Pusieron más policías a patrullar a pie o en bicicleta. Los hicieron trabajar en y con la comunidad.

Subieron los sueldos. Hoy, un policía ecuatoriano gana cerca de US$1.000 al mes, uno de los sueldos más altos de América Latina. En el 2013, tuvieron 7.000 postulantes a policía. En el 2014, más de 25.000 postularon para 2.000 plazas.

La suba de salarios vino acompañada de una demanda por un mejor perfil policial. Casi 400 policías se desvincularon de la policía en el 2014.

Con ayuda del BID, el país implementó una nueva base de datos de crimen y violencia, que denominan el “Sistema David”. La idea es saber dónde y cuándo ocurren los hechos de crimen y violencia, con un enfoque en los siete delitos de mayor incidencia, desde homicidios y robos a personas hasta robo de m0tos. Los datos pueden ser visualizados en un mapa o un gráfico, y desde diferentes aparatos electrónicos, como computadores o celulares. El objetivo es que la policía actué estratégicamente basada en información oportuna y de calidad.

Hasta ahora, los números demuestran una tendencia a la baja, algo refrendado por las encuestas de victimización. En algunos barrios de Quito la tasa de homicidios ha bajado de 40 a 6. La meta para el 2017 es que la capital registre una tasa de 3 homicidios por 100.000, equivalente a la de Nueva York.

Con los robos los logros son más modestos. La baja en robos de accesorios de vehículos, por ejemplo, fue de 3% para el período enero-octubre 2014 frente a igual período del año anterior, y a los locales comerciales hubo 12% menos robos que en 2013.

Es difícil establecer atribución y determinar cuál de los componentes de esta reforma tienen incidencia sobre la baja criminalidad y de qué tipo.  Es tan solo en los últimos años que en América Latina y el Caribe se han dado procesos de evaluación científica de la actuación policial, como es el caso de la evaluación rigurosa del Plan Cuadrante en Colombia.

No cabe duda que un análisis de este tipo para la experiencia de Ecuador demostraría con evidencia  los componentes esenciales de la efectividad policial, hacer los ajustes que se requieran, y contribuir a su sostenibilidad en el futuro.

Crédito foto: Flickr CC Agencia de Noticias ANDES

 


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Policía Etiquetado con:Ecuador, homicidios, Policía Nacional, seguridad ciudadana

Pablo Bachelet

Pablo Bachelet is a Principal Communications Officer with the IDB's Vice-Presidency of Sectors and Knowledge. A former journalist, Bachelet has held various communications positions at the Communications Department of the Inter-American Development Bank.

Mauricio García Mejía

Mauricio García Mejía es Especialista Líder en Modernización del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo. Antes de unirse al BID, coordinó el Programa para la Reforma de la Administración de Justicia y fue Secretario Técnico de la Comisión Nacional para la Reforma de la Administración de Justicia en Perú. También se desempeñó como Asesor Ministerial en el Ministerio de la Presidencia y fue Gerente de Desarrollo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada en el mismo país. Tiene un Master en Administración Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, una Maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y es Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Es Doctor en Administración y Gobierno por la Universidad Complutense de Madrid.

Reader Interactions

Comments

  1. ESPACIO CULTURAL JUAN GAJARDO Dice

    February 19, 2015 at 1:17 pm

    COMO TRAE ESTAS INCIATIVAS A PAISES COMO BRASIL EN DONDE MUEREM MAS DE 51.000 PERSONAS AL AÑO POR VIOLENCIA DE LA POLICIA EN CONFRONTO CON BANDIDOS O ABORDAGES DESATROZAS,DE POLOCIALES MAL PAGOS SIN DIAS DE DESCANSO PORQUE TIENE QUE COMPLEMENTAR SUSUELDOS TRABAJANDO LOS DIAS QUE DEVERIAN ESTAR DESCANSANDO PARA AUMENTAR EL SUELDO MISERABLE, Y TENIENDO QUE ESCONDER EL UNIFORME PARA NO SER MUERTOS POR LOS BANDIDOS DEL CRIMEN URBANO

    Reply
  2. Luis Marte Dice

    February 19, 2015 at 6:15 pm

    Muy interesante las Decisiones, las acciones y los resultados. Que sirva de ejemplo para el Resto de los paises de America Latina y el Caribe. Mis aplausos.

    Reply
  3. Marcelo Cedeño Dice

    February 19, 2015 at 9:54 pm

    Estimados Pablo y Mauricio,

    Primeramente les envío un cordial saludo y felicitarles por su excelente artículo aunque discrepo en algunas cuestiones, y esto lo comento ya que vivo en Quito.

    Se puede decir que a comparación de años pasados la tasa de delincuencia en la ciudad si ha disminuido, no me parece que es comparable ni con Chile ni con Uruguay ya que estos países se los podría llamar los más seguros de la región, valga la redundancia.

    En su artículo mencionan qur la policía nacional anda a pie o en bicicleta. Discrepo con esto ya que jamás en mi vida he visto a un policía en bicicleta, al menos en Quito.

    Otro tema que me parece interesante que conozcan es que si bien se han hecho depuraciones en las líneas de policías específicamente por ser considerados malos elementos, creo que el problema viene más allá de la formación profesional que tiene un policía, es un conflicto de valores el cual viene arraigado desde los hogares.

    Esperemos que para futuros años podamos seguir disminuyendo esas tasas y que la delincuencia sea algo del pasado.

    Saludos

    Reply
    • Avatar photoPablo Bachelet Dice

      February 20, 2015 at 10:40 am

      Muchas gracias Marcelo, por tus comentarios. Sobre el tema de la policía en bicicleta, la información (con fotos) estaba en materiales proporcionados por el ministerio del interior. A lo mejor están patrullando en otras ciudades.
      Sobre la comparación con Chile y Uruguay, efectivamente la tasa de homicidios en Chile y Uruguay bordea 4 por 100.000. Ecuador aún está por encima de ese número. Cabe señalar que los robos también contribuyen al clima de inseguridad, y ambos países tienen altas tasas de robos.

      Reply
      • Ricardo Gallegos Dice

        February 24, 2015 at 11:13 am

        Es verdad, yo los he visto acá en Guayaquil, en el UPC de la cdla. Bellavista, y a 1 cuadra de mi casa existe otro UPC, y pues si se ve el cambio, aunque hay cosas que cambiar todavía en la institución, se nota el cambio, con la purga de malos elementos que hacen quedar mal y y el mejoramiento del ambiente de trabajo, en comparación con muchas instituciones policiales del continente creo que la de Ecuador esta muy bien situada, y con tendencia a ser la mejor.

        Reply
      • MFTB Dice

        October 14, 2016 at 12:16 am

        Sr. Bachelet, asi como recibio informacion incorrecta con respecto a las bicicletas, Ud. no questiona que el gobierno y diferentes ministerios tambien dan informacion equivocada para presentar un pais seguro y bajo % de violencia y crimen? Es tipico de paises como Ecuador tienden a presentar una imagen favorable y mienten. Recientemente la Ministra de Justicia de Ecuador publico en tweeter que en Ecuador habia 0% de impunidad cuando en realidad es al reves solo 1% de los crimenes se investigan

        Reply
    • Byron Dice

      February 24, 2015 at 9:09 pm

      Estas hablando de una forma por demás ignorante, jamas has visto un policía a pie ni en bicicleta en Quito???? donde vives tu ehh en el centro es lo que mas hay policías a pie y en motos,como vamos a estar igual que Chile si esto recién empieza tus amigos los social cristianos dejaron bandas organizadas que sembraban el terror cada vez que ellos daban ordenes para salir ante las cámaras fungiendo tener una solución,ahora se detecta un policía corrupto y ademas de sacarlo de la institución se lo pone preso,los policías ahora tienen armas automáticas y carros con gasolina pagada por el estado, antes ellos tenían que comprar desde la balas y poner de su bolsillo la gasolina, como no terminaban siendo corruptos y de paso con un sueldo de miseria..

      Reply
    • jos lui Dice

      May 8, 2015 at 2:09 am

      saludos y gracias por dejar a la policía nacional del ecuador en alto si así amigos y compatriotas no me imagino a los enemigos de mi lindo ecuador en fin gracias….

      Reply
  4. Miguel Dice

    February 20, 2015 at 5:44 am

    Ese rumbo llevaba Guayaquil, gracias a su sistema integral de emergencias, que coordinaba a la policia municipal, bomberos y ambulancias. Con un telefono unico, el 112, desde el cual se atendia cualquier tipo de incidente y se despachaba, sin mas tramites, las agencias necesarias.
    Sin embargo, ell gonierno nacional oblogo a cerrar el servicio del 112 y ahora Guayaquil esta tan mal como el resto de Ecuador.

    El proyecto del 911 es necesario a nivel de pais, pero la desintegracion de las agencias, que solo se comunican por voz, es un atraso. La solucion de los chinos esta lejos de los estandares que esperan los turistas o empresarios interesados en Ecuador.

    Las cosas baratas acaban saliendo caras.

    Nadei se ha preguntdo porque los chinos estaban tan interesados y tan amigos para practicamente regalar el sistema 911?

    Que informacion recopila y almacena el 911?:

    Pues el clima de seguridad en ecuador, vital para saber donde invertir, o saber donde le duele a un gobierno para aprovecharlo en su propio favor.

    Las soluciones 911 de USA o Europa seran mas caras, pero no roban el patrimonio de Ecuador ni espian a ese nivel tan miserable.

    Reply
    • Edgar Dice

      February 24, 2015 at 11:08 pm

      Que EE.UU no espia?, con todo respeto creo que sera de preguntarle a un tal señor Snowden, para ver que opina

      Reply
  5. JOSE ANTONIO SALVATIERRA SELLAN Dice

    February 20, 2015 at 8:13 am

    DESEO ÉXITOS CONTINUOS, NO DETENERSE CONTRA LA DELINCUENCIA ATREVIDA NACIONAL E INTERNACIONAL.DEBEMOS INTEGRARNOS CON TODOS LOS RECURSOS DISPONIBLES

    Reply
  6. Jorge ramella burgos Dice

    February 20, 2015 at 10:24 am

    Excelente información para la Policía del Perú, es un verdadero ejemplo, como deseo el cambio para la policía nacional del Perú, a pesar de encontrarme en situación de retiro por causas totalmente políticas del gobierno APRISTAS de turno del Perú en el año 1986, en que me pasaron al retiro a los 40 años de edad, teniendo una trayectoria profesional excelente, mi última colocación, fue ser edecán del presidente de la república que salía el arquitecto FERNANDO belaunde terri, fue un terrible abuso….

    Reply
  7. Felipe Pocco Dice

    February 20, 2015 at 11:13 am

    Muy interesante la información y espero que las autoridades en el Perú tomen como ejemplo esta experiencia de nuestro vecino país del Ecuador.En el actual gobierno del señor Humala, se han cambiado a 7 ministros del interior y el penúltimo (recientemente cambiado)resultó ser un payaso de circo.

    Reply
  8. José f. montero Dice

    February 20, 2015 at 5:32 pm

    Excelente análisis, lo comparto en su totalidad específicamente cuando se refiere al modelo nuevo del policia, dejar de ser más militar para ser más comunitaria. Ahí está la base de la buena prevención, buscar la información de primera mano y de la misma comunidad, crear la confianza y dar respuestas más rápidas y efecivas a los casos que suceden. Para nadie es un secreto, si los salarios son llamativos, hay más jóvenes que quieren integrarse por lo que serian captados para entrar los que más condiciones reunan, si no hay interés de ingreso entonces se escogen todos los que llegan ya que hay que cumplir con una cantidad determinada para cubrir los cuadrantes o dispositivos de seguridad y prevención.
    Me gustaría saber donde podría consultar las tasas de homicidios de todos los paises.

    Reply
  9. Enrique Tejada Dice

    February 21, 2015 at 7:18 am

    excelente que el Gobierno aumentara los Recurso para la policia y de sea forma evitar la criminalidad que eztabas en aumento fin de la sita / ahora este Comentario como un policia De la Republica Dominicana lespuedes Hacer un buen Servicio Al pais cobrando un Suelto micerable de 111.dollares mesual pagando Renta de casa Alimento de los Hijos y esposa que tienes al Rededor de 5 por cada policia pagando Tramportacion para yegar al lugar de trabajo y los tienen desonrados desacreditados en su totalidad si el Gobierno dominicano les paga un suldo de us$1,000 se A cavarian los crimenes en la R D gracias muy buen Noticias

    Reply
  10. Pedro Dice

    February 21, 2015 at 9:29 pm

    LA POLICÍA PERUANA NECESITA CON URGENCIA CAMBIAR EL MODELO O ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA QUE SE HA APODERADO EN LAS CIUDADES, Y UNO DE ESOS MODELOS ESPECÍFICAMENTE EN ESTE INFORME DA A CONOCER NUESTRO VECINO PAÍS EL ECUADOR, Y HA DADO UN GIRO DE 90º IMPLEMENTANDO UNA NUEVA DOCTRINA FILOSÓFICA Y ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA.

    ESPERAMOS QUE EL NUEVO MINISTRO DEL INTERIOR PERUANO, CAMBIE RADICALMENTE SUS NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL SEGUIMIENTO Y ERRADICACIÓN DE LA DELINCUENCIA SIN DELATAR SUS ESTRATEGIAS MANTENIÉNDOLAS SECRETAS, NO COMO LO HIZO EL EX MINISTRO FIGURETI, Y PAYASO DE URRESTI, DELATÁNDOLAS PUSO EN RIESGO LA VIDA DEL GRUPO TERNA, QUE YA COBRÓ VÍCTIMAS.

    Reply
  11. Edgar Cuasapaz Dice

    February 24, 2015 at 3:01 pm

    Estimados señores.
    Reciban un cordial saludo, me permito hacer una pequeña corrección a su artículo, la cifra correcta en la reducción de la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es 8,13, NO 8.3 .
    Saludos Cordiales.
    Edgar C.

    Reply
    • Avatar photoPablo Bachelet Dice

      February 25, 2015 at 10:08 am

      Gracias. Hemos realizado la corrección

      Reply
  12. Luis A Dice

    February 24, 2015 at 6:06 pm

    Seguir mejorando desde la base se ve muy bien para eliminar la corrupcion y seguir insentivando a la comunidad para que se eduquen, se eviten y se denuncien crimenes.

    Reply
  13. Ana Dice

    February 28, 2015 at 8:01 am

    Gracias por informar también sobre las buenas noticias. Había una queja y preocupación constante en el país debido a la delicuencia y la oposición hacía de esta realidad su estandarte de lucha. Hoy han cambiado las cosas y es lamentable que nadie lo reconozca. “Es de bien nacidos ser agradecidos” dicho el dicho por eso digo gracias al Gobierno por estas mejoras y porque esto también es culpa de Correa.

    Reply
  14. Kevin Dice

    August 3, 2015 at 11:20 pm

    Hola que tal quiero decir que esto es vdd soy un ciudadano de duran y por mi casa ay botones de seguridad ya que esto antes estaba lleno de pandillas y sicarios al policía incautó a varios gracias al labor policial como civil, a disminuido, los policías ahora andan en bicicletas y al menos 4 veces por semana a patrulleros en los callejones donde antes nunca entraban ahora entran de dos incluso hasta de uno en moto, cuando antes para llegar venían de 30 policías es buena la labor que se a echo

    Reply
  15. Alba Martinez Dice

    September 30, 2016 at 6:20 pm

    Excelente art.y coincidente con lo expuesto, no solo el salario es importante sino la capacitación de la fuerza pública y por sobre todas las cosas al menos aca en Uruguay recuperar la confianza de la ciudadania con mas presencia, mas cercana a la comunidad, hay que diferenciar los datos surgidos en documentos de la sensacion de la ciudadanía en general que no es la misma, hay que tener claro tambien que actualmente el tipo de delito ha cambiado como va cambiando los comportamientos y construcciones sociales por tanto la policia no puede quedar fuera del proceso, excelente articulo mis mas respetuosos saludos

    Reply
  16. MF TB Dice

    October 3, 2016 at 11:57 pm

    Sr. Bachelet, como sacan ese porcentaje cuando muchos de los asesinatos no se denuncian por temor y quedan en la oscuridad. Por cierto Ecuador quiere atraer el turismo y presenta un pis seguro pero las cosas no cambian tal como dicen

    Reply
  17. Jairo Dice

    September 15, 2017 at 12:18 pm

    Una iniciativa muy interesante que deberían seguir otros paises de Latinoamerica.

    El hecho de subir los sueldos a los policias podría atacar indirectamente una gran problematica que es la corrupción.

    Se necesitan personas con compromiso y vocación para servir, el ingresar a la fuerza pública tiene que dejar de ser una opción que se tome por simple descarte.

    En Colombia hay una gran corrupción dentro de la institución y lo peor es que en los últimos años la gente empieza a mirar la institución con mucha desconfianza.

    Jairo
    http://infotramites.co

    Reply
  18. Andres Dice

    October 18, 2018 at 2:45 pm

    Sin duda la policia debe ser muy bien paga, pero tambien se necesita una cultura de no corrupcion desde las altas esferas del poder, por ejemplo en Colombia la mayoria de clase politica es corrupta, eso no da un buen ejemplo a seguir, pero tambien vale mencionar que los policias no ganan muy bien que digamos y ellos arriesgan su vida, mientras que los politicos literalmente pueden ir al congreso a dormir, trabajan pocos dias y ganan 20 o 30 veces mas que un policia.

    Reply
  19. Vicente Dice

    February 20, 2019 at 5:07 pm

    Es increible que se vean ese tipo de iniciativas en los cuerpos de seguridad, y luego hay otros lugares como por ejemplo Venezuela donde la corrupción está a flor de piel y es cosa del día a día.

    En parte por falta de valores de la sociedad y creo que mucho tiene que ver también los míseros pagos que reciben por su trabajo, similar pasa con otros entes como los bomberos, guardias e incluso podemos sumar a los maestros y doctores.

    Vicente.
    https://fosygacertificado.com.co

    Reply
  20. Alberto Dice

    December 30, 2019 at 3:50 pm

    El hecho de subir los sueldos a los policias podría atacar indirectamente una gran problematica que es la corrupción.

    Se necesitan personas con compromiso y vocación para servir, el ingresar a la fuerza pública tiene que dejar de ser una opción que se tome por simple descarte.

    https://www.calculadoralaboral.com.co/runt-por-placa/

    Reply
  21. Ingenieros con ingenio Dice

    April 3, 2020 at 12:20 am

    Muy interesante las Decisiones, las acciones y los resultados. Que sirva de ejemplo para el Resto de los paises de America Latina o como nuestro pais Colombia que el sueldo es una miseria.

    Reply
    • Ingenieros con ingenio Dice

      April 24, 2020 at 12:36 am

      Muy interesante las Decisiones, las acciones y los resultados. Que sirva de ejemplo para el Resto de los paises de America Latina o como nuestro pais Colombia que el sueldo es una miseria.

      Reply
  22. ALEXANDER PEREZ Dice

    October 7, 2021 at 5:07 pm

    por favor en nombre de todo los habitantes de mi pais venezuela felicito al presidente de ecuados por tan importante logro en cuanto a criminalidad y la justicia penal en su pais le rogamos por favor la envie esos asesores al burroo que tenemos aqui de presidente NICOLAS MABRRUO PERDON MADURO. DADO QUE AQUI EN MI PAIS LAS CIFRAS SON ALARMANTES YA QUE LOS PROPIOS LADRONES SON LOS MISMOS POLICIAS ES DECIR ESTAMOS ATERRORIZADOS, AMEDRENTADOS PORQUE ESTO ES UN REGIMEN PEOR QUE EL COMUNISMO , GRACIAS

    Reply
  23. Mónica Morales Dice

    October 29, 2021 at 1:00 pm

    En mi país la policía es una completa locura. En ocasiones nos sentimos más inseguros cuando están ellos. La falta de sueldos adecuados genera muchísima corrupción y si quienes deben protegernos son unos corruptos el sistema entero está mal.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Anuncio: nueva campaña busca reducir homicidios en 50% en América Latina  
  • La importancia de visualizar los homicidios
  • Siete claves del informe PNUD sobre violencia en América Latina
  • Gestión, capacitación y datos: las claves para mejorar la seguridad ciudadana en Argentina
  • Cuatro consecuencias del crimen en el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT