Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Crowdsourcing inteligente, buscamos expertos en Zika y otras enfermedades transmitidas por mosquitos

August 22, 2016 por Autor invitado 7 Comentarios


Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Diana Pinto y Ralf Moreno.

Miles de historias ilustran el drama humano que generan las enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM), particularmente aquellas transmitidas por el Aedes, y cuyo impacto en términos de salud, costos y productividad en la región de América Latina y el Caribe es enorme. A pesar de los programas que por décadas han sido implementados para controlar el dengue, por ejemplo, este sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más prevalentes en la región, con tendencia al aumento considerable de brotes en los últimos años.

Pasé por un basurero y de seguro ahí me picó este zancudo. Llevo siete días postrado en esta cama con grandes calenturas. No sentía el cuerpo. Estuve a punto de morir, pero Dios me dio una segunda oportunidad. Adaptación de La Prensa, Honduras.

Sólo en 2016 se han reportado cerca de 2 millones de posibles casos de dengue en ALC y más de 700 muertes. Se estima que el costo anual del dengue en la región puede superar 2 mil millones de dólares. Por otro lado, la epidemia de Chikungunya que inició en 2014, a la fecha lleva un saldo de 1.7 millones de casos sospechosos, con repercusiones importantes en la calidad de vida de la población afectada y costos a los sistemas de salud.

Por el malestar no pude ir al trabajo. Fui a la sala de emergencias y había tantos casos como el mío que sentí miedo. Todo el mundo entraba doblado del dolor, con ojeras y ojos rojos. De ver tanta gente enferma, me sentí peor. Adaptación de Runrun, Venezuela.

A partir del año 2015, se suma la aparición del Zika, que, ahora extendido a casi todos los países de América, ha puesto en jaque a los sistemas de salud por las consecuencias neurológicas severas con las que se asocia, tanto en bebés como en adultos.

Cuando tenía cuatro meses de embarazo me salieron pinticas rojas en toda la piel.  Me enteré por las noticias del peligro de la picadura de mosquitos. Por culpa de ese brotecito me mantuve con los nervios de punta hasta que nació mi bebé. Adaptación de Independent, Londres.

Si bien los países afectados y organizaciones internacionales han puesto en marcha planes de acción y contingencia para mitigar el impacto del Zika, estos se han quedado cortos en desarrollar un enfoque ágil, sostenible en el tiempo, con una perspectiva multisectorial que incluya como mínimo los frentes de salud, agua, saneamiento y cambio climático y que, además, aproveche sinergias regionales.

Te invitamos a combatir el Zika y otras ETM

Para apoyar los esfuerzos de sus países miembros para combatir la amenaza del Zika y otras ETM, la División del Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con las Divisiones de Agua y Saneamiento, Cambio Climático y Capacidad Institucional del Estado han puesto en marcha un proyecto llamado “Crowdsourcing inteligente – Zika“ el cual se está realizando en colaboración con la Universidad de Nueva York y su instituto especializado en innovación, tecnología y gobernanza llamado GOVLAB.

El crowdsourcing inteligente consiste en convocar a un grupo temático de expertos e innovadores regionales y mundiales para que aporten su conocimiento para el desarrollo de alternativas a problemas específicos.

Para el proyecto “Crowdsourcing  inteligente– Zika”, los expertos participarán en una serie de discusiones en línea que se efectuarán entre agosto y octubre de 2016 y contarán con la audiencia de los gobiernos de Argentina, Colombia, Perú y Brasil (Río de Janeiro). A partir de las discusiones se generará un menú de opciones para controlar de manera efectiva el problema, y del cual se escogerán soluciones innovadoras y factibles para las cuales se desarrollarán planes de implementación.

¿Tienes algo que aportar? Estos son los primeros problemas a discutir en las sesiones en línea:

1. ¿Cómo comprender lo que sabe la gente y cómo educarla para aumentar la prevención y minimizar la información errónea?

2. ¿Cuáles son las formas más eficaces de cambiar el comportamiento de la gente para prevenir la reproducción y las picaduras de mosquitos?

3. ¿Cuáles son las mejores estrategias para prevenir aguas estancadas y la acumulación de basuras que actúan como criaderos de mosquitos?

4. ¿Cómo apoyar a las familias con integrantes en riesgo o que ya sufren efectos crónicos del zika, como la microcefalia?

5. ¿Cómo desarrollar políticas para mejorar la recopilación de datos epidemiológicos y ambientales, compartirlos con las autoridades correctas y qué hacer para llenar ese vacío cuando la información no está disponible?

¿Eres un experto o conoces a expertos que pueden aportar a las preguntas antes descritas? Si es así, inscríbete haciendo click en el botón de abajo.

Inscríbete si eres experto

 

Diana Pinto es Especialista Líder en salud en la División Protección Social y de Salud del Banco Interamericano de Desarrollo, y lidera el proyecto del BID contra el Zika.

Ralf Moreno es consultor para la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo, desempeñándose como gerente de proyecto en la iniciativa del BID contra el Zika.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Servicios de salud, Transformación digital, Vida saludable

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. RAFAEL ANTONIO FLOREZ BARRERA dice

    August 24, 2016 at 12:34 pm

    Gracias por tenerme en cuenta, al fin hay posibilidades de aplicar mis experiencias iniciativas y sugerencias y unidos, a combatir la corrupción.

    Reply
  2. Hernán Noguera dice

    August 24, 2016 at 1:19 pm

    Congratulaciones por la iniciativa. Juntos por una mejor calidad de vida.

    Reply
  3. Leonel dice

    August 31, 2016 at 10:17 am

    recibí una cita para hoy pero no me dicen cómo comunicarme leonel [email protected] o [email protected]

    Reply
    • Maria Hermosilla dice

      September 1, 2016 at 3:22 pm

      Estimado Leonel, Desde El GovLab te enviamos un correo a tus dos direcciones, esperamos tu respuesta!

      Reply
  4. Ximena Muñoz dice

    August 31, 2016 at 5:46 pm

    Gran iniciativa que permite atender la sociovulnerabilidad de una enfermedad de zika y la presencia de mosquitos. Actualmente no pertenezco a ninguna organización, podré participar? Soy magister en salud pública y diplomada en control de vectores. Agradeceré su respuesta.

    Reply
    • Maria Hermosilla dice

      September 1, 2016 at 3:39 pm

      Estimada Ximena

      La postulación se hace a través del sitio web, linkeado arriba. Te lo copio acá también http://zika.smartercrowdsourcing.org/call-for-participants.html Los expertos no tienen que pertenecer a organizaciones, pero sí tener experiencia en el tema específico de cada conferencia.

      ¡Muchas gracias por tu interés!

      Reply
  5. IIEMD Marketing Digital dice

    November 10, 2016 at 10:30 am

    Saludos y felicidades por el blog de parte del Instituto Internacional Español de Marketing Digital (IIEMD). Te escribimos porque nos gustó mucho tu artículo ya que estas enfermedades transmitidas por picadura de mosquitos están dando auge en muchos países. Queríamos aportar, que para combatir la transmisión de este tipo de enfermedades, se pueden tener en consideración los siguientes aspectos; evitar tener recipientes con agua estancada, poner boca abajo cualquier recipiente que no uses, tapar los tanques de agua, realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares, destapar los desagües de lluvias de los techos, y usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta. Esperamos que nuestro aporte a tu artículo sea de tu agrado y que tengas muchos éxitos y un feliz día.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Tres algoritmos predictivos para las enfermedades transmitidas por mosquitos
  • Crowdsourcing Inteligente para Zika: Lecciones en cooperación e innovación
  • Mosquitos portadores de innovación
  • Lo que estamos aprendiendo con el Crowdsourcing inteligente para Zika
  • El primer cumpleaños de los niños afectados por el virus del Zika

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT