Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Cuando las vacunas fallan

March 30, 2015 por Autor invitado 3 Comentarios


por Jessica Belmont y Valeria Pacheco.          

Pocos lo saben, pero muchas veces después de ser vacunados y recibir el doloroso pinchazo, el medicamento no sirve por causa de un manejo inadecuado de la temperatura de almacenamiento. ¿Qué se puede hacer para evitar esta situación?

El biológico, como llaman los especialistas a las vacunas, tiene que conservar en promedio una temperatura menor a los 6 grados centígrados para preservar intactas sus propiedades y calidad. Cuando se logra esto, se garantiza que el paciente genere las defensas necesarias en su sistema inmunológico para prevenir enfermedades, quedando así protegido.

Imagina que las vacunas tienen que conservar esa temperatura durante todo su “ciclo de vida”; desde que salen del laboratorio, las transportan, distribuyen y llegan a los centros de vacunación.  Para lograrlo, los médicos se apoyan en bodegas en frío, termos y neveras, las cuales a su vez trabajan principalmente con energía eléctrica.

Pero, ¿qué pasa en un país como República Dominicana donde el servicio eléctrico se enfrenta a  diversos retos y aún hay comunidades en las que no hay acceso a electricidad diariamente? Se trata de lugares en donde solo hay luz a determinadas horas del día o en donde constantemente se producen apagones.

Ante esta problemática, el Ministerio de Salud Pública de ese país con apoyo de organismos internacionales, decidió reforzar su Programa Ampliado de Inmunizaciones. Para lograrlo, está trabajando en fortalecer la llamada cadena de frío, para evitar la alteración de la vacuna y asegurar que conserve la temperatura adecuada durante su resguardo, traslado y entrega en los llamados Centros de Atención Primaria o puestos de vacunación en el país.

Para empezar, se adquirieron nuevas neveras y termos para cubrir los 1.012 centros de vacunación del  país y sustituir así los equipos viejos. La innovación está en que estos nuevos refrigeradores son duales, es decir, trabajan con electricidad y con tanques de gas propano, por ello, no dependen solo de la electricidad continua para que siempre estén funcionando. De esta manera, se garantiza la calidad de la vacuna.

El principal beneficio de este nuevo programa se da en que al inmunizar a la población, principalmente a niños y niñas entre 0 y 5 años, logras, por un lado, reducir la mortalidad infantil y evitas epidemias combatiendo enfermedades inmuno-prevenibles como el sarampión, varicela, rubéola o poliomielitis. Por otro lado, al evitar estas enfermedades, proporcionas un gran apoyo a la economía familiar al reducir gastos en hospitalización, exámenes médicos y medicinas.

Mejor aún,  aprovechando la realización de este proyecto, en la República Dominicana también se implementó el registro digital de vacunación,  por lo cual ahora están en transición del papel a la computadora.  Este avance tecnológico para el cual se capacitan cientos de enfermeras en todo el país, permitirá tener un mayor control sobre la información y seguimiento de los pacientes, además de generar una base de datos que permita planear mejor para el futuro.

De esta forma, paso a paso se pueden lograr avances en políticas públicas de salud que tengan repercusiones directas en los ciudadanos.  ¿Qué innovaciones implementa tu gobierno para mejorar las políticas públicas de acceso a un servicio de salud de calidad? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o en Twitter.

Jessica Belmont es reportera y productora audiovisual sobre temas de desarrollo económico y social con enfoque en México y América Latina.

Valeria Pacheco es especialista en comunicación. Trabaja para el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC y actualmente es responsable de la relación con medios y prensa para Belice, Centroamérica, México, República Dominicana y Panamá.  


Archivado bajo:Servicios de salud Etiquetado con:equipo médico, Salud

Reader Interactions

Comments

  1. Alba Pérez dice

    March 30, 2015 at 2:05 pm

    Me ha encantado el post.

    Espero que os vaya muy bien el proyecto.

    Un saludo y mucha suerte!

    Reply
  2. Fulvia Guerra dice

    April 1, 2015 at 11:20 am

    En Panamá se encuentra la seguridad social digitalizando igualmente el registro de vacunas a través de expediente eléctrónico único de los pacientes.

    Esta información es analizada a través de software expertos del Programa Ampliado de inmunizaciones del MINSA.

    Es todo un reto en nuestros países en desarrollo el generar información en tiempo real, información actualizada, oportuna, en Salud Pública.

    Reply
  3. Virginia Belmont dice

    April 29, 2015 at 11:58 pm

    Es un comentario muy interesante y muy importante porque muchos de los que pertenecemos al sector salud desconocemos estas medidas de almacenaje de los biológicos y se nos proponen campañas, desconociendo si el biológico ha permanecido en la temperatura adecuada o no ha sufrido alguna alteración, por algùn apagón de luz y no estemos inmunizando correctaamente a nuestra población infantil. Agradezco este informe y procurare siempre revisar muy bien que se cumplan con estas medidas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Logros en la salud de Centroamérica y Rep. Dominicana
  • Prevenir muertes innecesarias abordando la baja calidad de la atención
  • Vacunación: desinformación infecciosa
  • El despliegue de las vacunas contra el COVID-19 en Haití: tres conclusiones de un Mercredi de Réflexion
  • ¿Es posible acceder a un centro de salud en 30 minutos? La verdad detrás del acceso a la salud en la región

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT