Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

5 preguntas que explican la transformación digital en salud

November 2, 2020 por Marcelo D'Agostino 4 Comentarios


Transformación digital no significa simplemente digitalizar papeles ni mucho menos comprar software o hardware para instituciones de salud. Significa posicionar a las instituciones de salud, a sus trabajadores y a todo el ecosistema donde se desarrolla, incluyendo a los pacientes, en la era digital. En este artículo contestamos 5 preguntas que solemos recibir sobre qué significa la digitalización en salud.

¿Qué significa la transformación digital en la vida de las personas?

Si lo vemos en términos prácticos y desde la óptica de un paciente, de nada serviría asistir a un centro de atención u hospital que tenga las computadoras, los equipamientos y el software más moderno del mundo si no hubiera personal capacitado para su uso o no existieran marcos legales que les permitieran, por ejemplo, atenderlos vía telemedicina o registrar los datos de las consultas en portales o sistemas electrónicos. Y esto, que puede parece algo muy obvio, ha sido uno de los principales motivos de fracaso en procesos de digitalización o modernización institucional en los que grandes inversiones se concentraron únicamente en la compra masiva de hardware y software, sin haberse realizado bajo una planificación holística que considere, principalmente, aspectos de gobernanza y modelos de gestión sostenibles.

¿Y por qué la gobernanza es un factor crítico de éxito?

 Si hacemos una metáfora con el futbol, seria simplemente como pensar que un equipo que quiera “dar buenos resultados” se presente a alguna liga profesional sin técnico, club de asociación y con reglas de juego diferentes a las que juegan todos los demás. Sería un equipo condenado a fracasar antes de comenzar, así como toda la inversión, mucha o poca, que se haya realizado a su alrededor. O algo más simple aún, es como pensar en iniciar la construcción de un edificio sin tener los planos, un presupuesto aprobado y el personal capacitado para hacerlo.

¿Y cuáles son los servicios y beneficios que una persona puede obtener de un sistema de salud “digitalmente transformado”?

Desde la posibilidad de “quedarse en casa” para no interrumpir un tratamiento a alguna situación de salud preexistente, consultar a un médico sin tener que movilizarse físicamente evitando riesgo a exposiciones, tener acceso a nuestras historias clínicas en todo momento y desde cualquier lugar, entender el potencial de las tecnologías de información y comunicaciones, facilitar datos que mediante la inteligencia artificial pueden ayudar a toda la humanidad a encontrar soluciones, hasta lograr administrar la sobrecarga de información existente en la web, se encuentran los principales beneficios de “ser digital”. Sobre esto nos hablaron 10 expertos durante un seminario virtual organizado conjuntamente entre los equipos del BID y de la OPS que pueden ver en el video debajo. También se enfatizó sobre la importancia de comprender que las nuevas generaciones de trabajadores de la salud, tomadores de decisiones y pacientes estarán mejor preparados “digitalmente” y como esto facilitará esquemas y procesos para trabajar, colaborar y cocrear con redes estratégicas y equipos multidisciplinarios, permitiendo así posicionar al sector de la salud en esta era que Naciones Unidas acaba de llamar como “Era de Interdependencia Digital”.

¿Cómo deben prepararse las instituciones de salud para entrar en este proceso?

 Con mayor o menor velocidad, todas las instituciones de salud del mundo están avanzando hacia la transformación digital. Y parte de los mensajes que nos compartieron los expertos de este seminario virtual fueron acerca de la importancia de comprender que el comportamiento social de las personas ha cambiado drásticamente desde el inicio de la pandemia en cuanto a su relación más estrecha con las tecnologías, así como sobre la importancia de implementar un programa continuo de alfabetización digital en la formación de recursos humanos, entre otros.

¿Podremos no dejar a nadie atrás?

La respuesta es simple y contundente: “debemos no dejar a nadie atrás” y las tecnologías jugarán un rol central para reducir las brechas de inequidades sociales y en salud, principalmente en los grupos y poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad.  Pero debemos entenderlas para saber aplicarlas efectivamente y poder así llegar con el conocimiento necesario, a las personas que lo necesitan en el tiempo, lugar y formato apropiado. Solo así llegaremos a una verdadera transformación digital “inclusiva” del sector salud y honraremos el trabajo de heroínas como la maestra Maria Caballero de la escuela rural número 303 de la Provincia de Santa Fe, Argentina, que camina 10 km todos los días para dejar la tarea a sus alumnos que no tienen internet, dejándoles el material de estudio en las tranqueras, quien además les deja dibujos con corazones y caritas felices y una gran recomendación de Salud Pública “Quedate en casa”.

¿Viste el video del webinar? ¿Qué te pareció? ¡Déjanos un comentario!


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:avances medicina, datos de salud, gestión de datos, gobernanza, historia clínica electrónica, historial clinico digital, hospitales, información de salud, informatica medica, informatica salud, medicina, medicina digital, medicina futuro, registros medicos electrónicos medicina, Salud, salud digital, tendencias medicina, transformación digital

Marcelo D'Agostino

Marcelo D'agostino es Asesor Senior en Sistemas de Información y Salud Digital en PAHO.

Reader Interactions

Comments

  1. Gustavo. Formento dice

    November 5, 2020 at 2:56 am

    Integro Sociedad Telemedicina en Uruguay
    Me gustaría recibir recomendaciones Suyas
    Graciss

    Reply
  2. María Elena Pérez Leyva dice

    November 5, 2020 at 1:59 pm

    Excelente definición de Transformación digital en Salud.

    Reply
  3. Od. Luis Marcano dice

    November 12, 2020 at 12:46 am

    Hola!

    Con los avances del Big Data y el machine learning me parece que los pacientes saldrán muy beneficiados de la digitalización de la Odontología

    Así como también nosotros los Odontólogos

    Un ejemplo, el que exista una base de datos al que el paciente siempre pueda acceder para tener a mano todos sus exámenes previos, radiografías, etc

    Ayudaría a coordinar esfuerzos entre profesionales

    Saludos desde Caracas

    Reply
  4. Carlos Arenal dice

    November 12, 2020 at 3:44 pm

    Es un reto migrar en México a ese tipo de transformación digital. Al menos el sector privado ha mostrado algunos pasos, pero en lo público es un tema aún pendiente.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • La gran oportunidad de la transformación digital 
  • ¿Qué se estudia para ser especialista en salud digital?
  • Cómo la cooperación mundial puede mejorar los servicios de salud en tu país
  • ¿Puede la Historia Clínica Electrónica mejorar la eficiencia de los servicios de salud?
  • Para impulsar la salud digital, aprendamos a gestionar el cambio

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT