Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

No estoy rompiendo mi juguete, mamá. Lo estoy arreglando

December 25, 2013 por Autor invitado Deja un comentario


por Carlos Guaipatin

Print

“¡No rompas tu carrito!”, dijo la madre de Marcelo. “No lo estoy rompiendo, mamá. ¡Lo estoy arreglando! Y no es un carro, es un camión de bomberos y apaga incendios”, respondió Marcelo mientras se concentraba en hacer un agujero en el techo del carrito con un pequeño destornillador. Necesitaba con urgencia un camioncito para sus bomberos imaginarios, de modo que planificó agujerear el techo de su carro de juguete para engancharle una escalerita de madera. Sin la escalera, los bomberos no podrían apagar incendios. “Marcelo, si rompes ese carro no tendrás uno nuevo”, repitió la madre en un tono severo.

Tantas veces los niños enfrentan el riesgo de ser castigados por romper algo. Este es un ejemplo de las dinámicas a las que están acostumbrados desde temprana edad. En la escuela o en otros contextos, romper cosas está mal. Pero el ejemplo de Marcelo representa un proceso de destrucción creativa: Marcelo adapta las cosas que tiene para resolver un problema o una limitación que enfrenta. Y al no vacilar en romper y replantearse el uso de su carro de juguete, crea una solución innovadora.

“Noventa y cinco por ciento del equipo médico de los hospitales públicos en los países en desarrollo se importa del mundo desarrollado y en su mayor parte se vuelve rápidamente inutilizable, debido a la falta de repuestos y personal entrenado para reparar los dispositivos”.

En respuesta a esto, José Gómez-Márquez, un oriundo de Honduras y director de  Little Devices en el MIT, con el apoyo del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo creó “MEDIKits” en los pueblos de Ocotal y Jinotepe en Nicaragua. Los MEDIKits se basan en el siguiente mecanismo: innovar adaptando materiales simples para resolver desafíos sociales en las áreas marginadas. Los MEDIKits son un paquete de instrumentos modulares básicos que, a través de diferentes combinaciones, permiten a los trabajadores sanitarios realizar actividades como diagnósticos y análisis de laboratorio en comunidades remotas.

El equipo del MIT trabajó con los beneficiarios locales para enseñarles a adaptar por sí mismos los instrumentos. Se invitó a los participantes a romper contenedores o cortar mangueras de suministros no utilizados, por ejemplo, como forma de reducir su temor a dañarlos. Luego se les enseñó cómo adaptar o modificar el equipo con las piezas, en ausencia de facilidades de reparación adecuadas. Lo que resultó fue un equipo de profesionales sanitarios que aprendieron a resolver los problemas que enfrentan a diario en su trabajo con los pacientes, usando instrumentos improvisados a partir de otros materiales o productos.

“Tuve que pedir autorización al director del hospital para obtener el equipo de ultrasonido que no había sido utilizado en meses. Estaba cubierto de polvo, abandonado en la bodega del hospital. Queríamos ver cómo se podía arreglar. Pero es difícil hacer estas cosas porque vivimos en un contexto cultural donde se nos castiga por tocar los objetos incluso si los que tomamos están rotos o son inservibles”, afirmó uno de los participantes en el curso.

“Este es mi otoscopio” dijo Alfonso Moncada Guillén, un médico de cabecera que participó en el curso. “Lo fabriqué yo mismo y funciona con un cargador de celular. Es feo, pero funciona perfectamente”.

Los MEDIKits demuestran a los usuarios que pueden hacer incluso dispositivos complejos con componentes asequibles, y adaptarlos para satisfacer sus necesidades médicas. Un cartucho desechable para vacunas inhalables facilitaría inocular a los niños contra el sarampión. Un helicóptero de plástico inspiró un nueva manera de suministrar a los niños medicamentos contra el asma.

Los participantes recibieron cajas de MEDIKits con instrumentos que pueden ser usados para exámenes de laboratorio en lugares donde no hay electricidad. Con MEDIKits pueden realizarse diagnósticos y análisis de laboratorio en las más remotas áreas con tan solo unas pocas tiras de papel.

En estas Navidades tus hijos han recibido muchos regalos. Esta es una buena oportunidad para que se transformen en la nueva generación de innovadores reformando sus juguetes viejos o reinventando usos para los nuevos.

Adaptado de “Social Innovation: The experience of the IDB’s Innovation Lab”, Banco Interamericano de Desarrollo. Diciembre, 2013.

Carlos Guaipatin es un especialista sénior de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:BID, destrucción creativa, equipo médico, innovación, Salud

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Mi algoritmo es mejor que el tuyo
  • Convocatoria internacional de artículos de investigación
  • Tres algoritmos predictivos para las enfermedades transmitidas por mosquitos
  • Los hospitales públicos de América Latina tienen un promedio de 60 años, ¿eres parte de la solución?
  • Crowdsourcing Inteligente para Zika: Lecciones en cooperación e innovación

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT