Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Comercialización de leche materna por internet, ¿existen riesgos?

September 4, 2015 por Autor invitado 6 Comentarios


por Monica Mazariegos.      

Es bien sabido que la leche materna es el alimento ideal para los bebés ya que aporta los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento y desarrollo, promueve el desarrollo cognitivo, además que los protege de enfermedades infecciosas y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en la vida adulta. Sin embargo, a nivel global solamente el 38% de los bebés están gozando de estos beneficios. ¿Qué se hace al respecto?

Aunque prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información, del apoyo de su familia y del sistema de atención a la salud, aún hay un buen número de madres que no lo logran. En respuesta, desde hace un tiempo se ha popularizado la compra de leche materna en sitios de internet.

Esta práctica se inició en Estados Unidos pero se ha expandido a otros países y ya no solamente se limita a padres y madres que quieren alimentar naturalmente a sus hijos, sino a personas deportistas quienes la están utilizando como suplemento proteíco y personas con ciertos tipos de cáncer que buscan mejorar su respuesta inmune y reducir los efectos adversos de las quimioterapias (si bien estos beneficios son atribuidos a la leche materna, no están comprobados científicamente).

Estas personas están recurriendo a comprar leche materna en internet debido a que los bancos de leche humana priorizan la leche disponible para la alimentación de bebés prematuros con o sin complicaciones de la salud; esto ha llevado entonces a que las ventas por internet aumenten. Los costos varían desde US $1 a 4 por onza. Como parámetro, los bebés de entre 1 y 6 meses de edad pueden consumir en promedio entre 25 y 32 onzas al día. Las personas que la compran no solamente enfrentan un alto gasto económico sino riesgos a la salud, ya que la leche que se vende por internet no se pasteuriza, no se clasifica en base a densidad energética y pH, tampoco tiene un proceso adecuado de almacenamiento y transporte como se hace en los bancos de leche certificados y puede llegar a contaminarse o a tener un sobre crecimiento de bacterias patógenas.

Un estudio publicado recientemente en Pediatrics demuestra que un 21% de las muestras de leche compradas en internet dieron positivo para citomegalovirus en comparación con las muestras de leche que se obtiene en bancos certificados de leche humana. También se encontraron en las muestras de leche estafilococo y salmonella. Esto sin duda muestra cómo se puede poner en riesgo la salud de los bebés, ya que no se conoce la información médica de las madres vendedoras, por ejemplo, ¿cómo saber si las muestras de leche están expuestas a medicamentos contraindicados en la lactancia o a drogas?

Aunque se puede esperar que la mayoría de las madres sean honestas, hay muchos más riesgos asociados. Por ejemplo, las madres pueden diluir la leche materna con agua o leche de vaca, esto sería un riesgo extra además de la posible contaminación ya que el aporte calórico de la leche sería más bajo del esperado para los bebés o lo que es peor, estarían expuestos a proteína proveniente de leche de vaca que no es apropiada para su edad. También hay cierta preocupación debido a que las madres, por ganar un poco de dinero, pudieran limitar el consumo de la leche materna a libre demanda de sus propios bebés para ponerla en venta y generar ingresos. Esto también repercutiría en menor afluencia de madres donadoras en los banco de leche certificados.

Ante tal situación, la Academia Americana de Pediatría y la Agencia de Alimentación de Estados Unidos se han pronunciado y se oponen a que los bebés cuyas madres, por alguna razón, no pueden dar leche materna se alimenten de leche comprada en internet ya que podría ser riesgoso para la salud. Si bien se han dado estas recomendaciones, es muy probable que esta práctica continúe popularizándose, por lo que la recomendación es que las madres que pueden y deseen, donen este precioso alimento a bancos de leche materna certificados y aquellas que no tienen impedimentos médicos se acerquen a los servicios de salud para que les orienten sobre el proceso, postura y demás cuidados para que la lactancia materna sea exitosa.

¿Hay alguna legislación o sistematización relacionada a la donación de leche materna en tu país? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.

¡Promovamos la donación segura de leche materna!

Este post fue publicado originalmente en Latin American Science.

Mónica Mazariegos es nutricionista con un posgrado en salud pública. Actualmente es estudiante de Doctorado en Ciencias en Nutrición Poblacional en el Instituto Nacional de Salud Pública de México. Más información aquí. Síguela en Twitter.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Transformación digital, Vida saludable Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Embarazo, innovación, maternidad, políticas públicas, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Samanta dice

    September 13, 2015 at 2:33 pm

    Sinceramente ignoraba totalmente que se comercializaba la leche materna, y me sorprende. Pero pensandolo bien en ciertos casos esta muy bien, siempre y cuando exista honestidad de las dos partes, tanto de los que venden como de los que compran. Yo creo que como en mi familia no se ha necesitado, o ignoraba los usos alternativos que explicas. En fin que bien por este articulo y me da la pauta para seguir indagando en tu blog, saludos y suerte.

    Reply
    • Monica Mazariegos dice

      September 15, 2015 at 10:28 pm

      ¡Hola Samanta! Gracias por comentar, así es la práctica podría ser adecuada si se cumplen con estándares de calidad tanto de almacenamiento, conservación y envío de la leche materna y siempre y cuando no se ponga en riesgo la disponibilidad de leche materna para otro bebé, por eso seguimos promoviendo la donación en bancos de leche certificados. ¡Seguimos en contacto!

      Reply
  2. POchoa dice

    September 13, 2015 at 8:38 pm

    Interesante perspectiva para tan importante tema. La donación segura se debe promover ampliamente en las madres lactantes a través de bancos de leche certificados. Esta altenativa podria beneficiar a los bancos de leche y a la poblacion de lactantes en general promoviendo asi el alcance de los beneficios de la leche materna.

    Reply
    • Monica Mazariegos dice

      September 15, 2015 at 10:32 pm

      ¡Hola POchoa! Gracias por comentar, totalmente de acuerdo contigo, la leche materna debe de donarse y debe de hacerse en bancos de leche certificados. El donar leche materna es un acto muy noble y de gran impacto para la salud pública.
      ¡Seguimos en contacto!

      Reply
  3. Comprar Kamagra gel dice

    January 27, 2017 at 6:05 am

    Muy interesante, gracias.

    Reply
  4. Giselle dice

    October 28, 2017 at 8:31 am

    ¡Oh, no, simplemente no compre en Internet! Esta información debe distribuirse a través de la televisión para que las mujeres puedan aprender más sobre este tema. ¡Gracias por tu investigación!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Mamá, ¡no necesito agua!
  • Lactancia materna o leche de fórmula
  • ¿Sabes qué países de América Latina tienen las tasas de lactancia exclusiva más altas?
  • Lactancia materna, elemento clave para el desarrollo sostenible
  • Invertir en la lactancia materna tiene beneficios colectivos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT