Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La discapacidad desde la perspectiva de los padres

June 25, 2014 por Autor invitado Deja un comentario


© Blog Gente Saludable de la División de Protección Social y Salud del BID

por Charmaine Edmondson-Nelson.

Mi hijo menor, el bebé de la familia, cumplirá 15 este año. De muchas maneras es “el bebé de la familia”, pues sigue recibiendo abrazos y besos, y sus acciones todavía provocan nuestra admiración. Sucede que mi hijo tiene un trastorno en el desarrollo neurológico; así que, aunque tiene 14 años de edad, se encuentra en el nivel intelectual de un niño de 4 años. Cada palabra nueva que aprende, cada concepto que asimila y todo lo que puede descubrir en el mundo que lo rodea es un momento de alegría para la familia.

La mayor razón de alegría es que siempre progresa en algo, lo cual nos alienta e impulsa a seguir probando nuevos enfoques. En el curso de sus 14 años ha concurrido a seis escuelas, y cada una de ellas contribuyó a algún aspecto de su desarrollo.  Se ha beneficiado con terapia del habla, terapia ocupacional, terapia auditiva, análisis del comportamiento aplicado, terapia del equilibrio cerebral y suplementación nutritiva.  En diversas fases de su desarrollo, ha sido evaluado por diferentes profesionales, como un pediatra del desarrollo, un patólogo del habla, neurólogos, un audiólogo, y psicólogos clínicos y de la educación. Actualmente participa en un programa terapéutico basado en la ciencia de la neuroplasticidad, y estamos observando resultados positivos.

¿Pero qué sucede con los padres que no tienen los recursos ni las redes para acceder a esa clase de intervenciones?

El Artículo 23 de la Convención sobre los Derechos del Niño compromete a los Estados a garantizar que la asistencia prestada a un niño con discapacidad se diseñe para brindar un acceso efectivo a educación y capacitación a fin de que el niño logre la máxima medida posible de integración social. El Artículo 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (PCD) contiene estipulaciones similares.

Sin embargo, el discurso relativo al acceso de las PCD se ha concentrado a menudo en el acceso físico. Para un niño con una discapacidad intelectual, como mi hijo, acceso significa escuelas especializadas, currículos especializados, maestros capacitados especialmente y también equipos y tecnologías de alta especialización. Eso requiere inversiones considerables, que en ausencia de los recursos del Estado, corresponde a los padres identificarlas.

De conformidad con su compromiso bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las PCD, el Gobierno de Jamaica se dirigió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a fin de obtener apoyo para mejorar su estrategia para la asistencia social de PCD, en anticipo a las corrientes reformas de su red de protección social.  La resultante cooperación técnica (CT), conocida como “Support for Improving the Lives of the Disabled” (Apoyo para mejorar la vida de los discapacitados), depende del Ministerio de Seguridad Social y se está implementando con cierto grado de éxito.  El Censo 2011 de población indica que aproximadamente 470.000 personas tienen cierto nivel de discapacidad; sin embargo, no hay disponible información específica sobre personas con discapacidades intelectuales. No obstante, uno de los componentes de la CT del BID es el fortalecimiento del Consejo de Jamaica para Personas con Discapacidades (JCPD, por las iniciales en inglés) para identificar, clasificar y registrar a las PCD.

Legisladores han reconocido que la falta de acceso a oportunidades de educación, capacitación y generación de ingresos de calidad ha causado la caída estadística de ciertos números de PCD por debajo de la línea de pobreza. A pesar de ello, las intervenciones estratégicas para PCD siguen funcionando con un enfoque basado en el asistencialismo. Puede que ya sea oportuna la inversión del modelo, con una óptica basada en el empoderamiento para cimentar el futuro diseño del programa.

Actualmente mi hijo concurre a una escuela pública para niños con discapacidades intelectuales. Me gustaría ver que se implementen convencionalmente en dicha escuela algunas de las intervenciones con las que ya me he familiarizado, para que pueda beneficiarse todo niño, independientemente de su estatus social. Anhelo traer a Jamaica el programa de terapia cerebral en el que actualmente participa mi hijo. Si así fuera, las familias no tendrían que viajar a Florida, sino que podrían permanecer en su localidad, acceder al programa a un costo más económico y posiblemente experimentar los avances a nivel de comunicación, cognición y comportamiento que yo he presenciado. Para que tales ideas puedan concretarse se necesitan fuentes importantes de financiamiento.

Cuando las PCD obtengan un acceso efectivo, adecuado al tipo de su discapacidad, tendrán una mayor probabilidad de vivir la vida a su pleno potencial y, en consecuencia, una cantidad menor de personas necesitará de la asistencia social estatal. A mediano plazo ese enfoque no le costará menos al gobierno, pero sería significativo el impacto positivo en familias como la mía.

Charmaine Edmondson-Nelson es Especialista Sénior en Administración y Planificación de Recursos en el Banco Interamericano de Desarrollo en Jamaica

Ilustración de Jonathan K. Nelson.

Para leer el texto en inglés, visita el blog Caribbean DevTrends.


Archivado bajo:Vida saludable

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Y si la clínica más cercana te queda a una hora en barco?
  • Las personas con discapacidad tienen el mismo derecho a salud de calidad que tú y yo
  • La depresión mata, aunque no hables de ella
  • Tres enfoques que han guiado las políticas de prevención del embarazo adolescente
  • 25 de noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT