Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Hospitalizaciones prolongadas en personas mayores: El rol de los servicios de cuidados de largo plazo

February 3, 2025 por Natalie Schwarz 1 Comentario


Muchas personas mayores permanecen hospitalizadas más tiempo de lo médicamente necesario. En Brasil y México, por ejemplo, las personas mayores suelen quedarse en promedio entre 6 y 7 días en el hospital, aunque solo necesiten la mitad de ese tiempo.

Estas hospitalizaciones prolongadas son una preocupación para los pacientes y sus familias, así como para proveedores y pagadores de servicios de salud. Con base a nuestro estudio que se elaboró en torno a relatos y percepciones de trabajadores de salud, en este artículo de blog te explicamos las principales razones detrás de este fenómeno y cómo los servicios de cuidados de largo plazo pueden reducir los días de hospitalización excesivos y los costos para el sistema de salud.

Factores que llevan a hospitalizaciones prolongadas

Los hospitales forman parte de un sistema más amplio de atención que incluye servicios de atención médica y social, antes y después de una internación hospitalaria. Hay dos fuentes principales que generan días de hospitalización excesivos:

  • Ineficiencia hospitalaria:

Retrasos en los procedimientos, la falta de recursos o una gestión deficiente puede prolongar innecesariamente las hospitalizaciones. Por ejemplo, puede que los hospitales no dispongan de especialistas suficientes, dispositivos adecuados o procesos para el alta. Esto aumenta el tiempo de espera para consultas y la toma de decisiones.

  • Falta de servicios sociales, de rehabilitación y de cuidados de largo plazo:

Llega un punto en que el paciente no necesita estar en el hospital, pero sigue necesitando rehabilitación y/o cuidados durante el proceso de recuperación. Sin embargo, la falta de estos servicios en estructuras alternativas al hospital o en el domicilio imposibilita el alta y aumenta la duración de la hospitalización. Esta falta también puede llevar a ingresos o reingresos hospitalarios que hubieran podido evitarse y, además, aumentar la fragilidad de los pacientes, lo que puede complicar la hospitalización.

Hospitalizaciones prolongadas, en números

A partir de registros administrativos de hospitalizaciones de personas mayores en hospitales públicos en 2019, estimamos que los días de hospitalización excesivos representan el 48% del total de los días de hospitalización en Brasil y el 56% en México.

Gráfico 1: Descomposición de los días de hospitalizaciones de personas mayores en Brasil y México

Considerando únicamente los días de hospitalización excesivos, observamos que:

  • La ineficiencia hospitalaria genera:
    • 75% de los días hospitalarios extra en Brasil;
    • 88% de los días hospitalarios extra en México.
  • La falta de servicios sociales, de rehabilitación y de cuidados de largo plazo causa:
    • 25% de los días hospitalarios extra en Brasil;
    • 12% de los días hospitalarios extra en México.

¿Y cuáles son las enfermedades que afectan los pacientes que permanecen demasiado tiempo en el hospital?

Tan solo 20 condiciones de salud generan el 51% de los días hospitalarios innecesarios en Brasil y el 41% en México. Entre ellas, las principales enfermedades son las siguientes:

  • En Brasil: Neumonía (una infección pulmonar grave) y sepsis (una reacción peligrosa a una infección);
  • En México: Fractura de fémur (huesos rotos) y enfermedad renal.

Entonces, ¿cuánto se podría ahorrar prestando servicios sociales, de rehabilitación y de cuidados de largo plazo?

Estimamos que proporcionar seis semanas de servicios de cuidados de largo plazo a personas cuyas hospitalizaciones generan necesidades de cuidados tras el alta permitiría ahorros netos de aproximadamente:

  • US$174 millones cada año en Brasil;
  • US$45 millones cada año en México.

Hacia un sistema de cuidados más amplio e integrado

El desarrollo de servicios de atención social, de rehabilitación y de cuidados de largo plazo fuera del hospital es clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y generar ahorros sustanciales en el sistema sanitario. Estos servicios afuera del hospital incluyen, por ejemplo, los centros de día, la teleasistencia y la prestación de cuidado en domicilio. En Brasil, el Ministerio de Salud ha estado desarrollando una estrategia de cuidado intermedia que se dirige a pacientes en situación clínica estable que necesitan rehabilitación y/o adaptación a secuelas previo al retorno a sus casas. En este contexto, Brasil ha estado modelando e implementando en algunos Estados del país los Hospitais de Retaguarda cuyo objetivo es atender a pacientes procedentes de hospitales y unidades de urgencias con cuadros clínicos de mediana complejidad. Esto permite actualizar el flujo interno de pacientes en los hospitales de alta complejidad y proporcionar una atención cualificada y humanizada a las personas. Como nos señalan también los relatos de trabajadores de salud, la interacción entre los servicios sanitarios y sociales es esencial para mejorar los servicios formales y el apoyo informal:

“Después de una fractura de cadera, una persona mayor no puede volver a su hogar inmediatamente. Entonces ahí empiezan muchos problemas, hay poca oferta de lugares, no hay buena coordinación para usarlos eficientemente o según la necesidad de cada paciente.” – Trabajador de la salud, entrevista

“La elaboración de los planes de alta mediante un equipo multidisciplinario, médicos, enfermeras, trabajo social, rehabilitación, camillería, etc., nos va a ayudar a que, tanto el paciente como el familiar, comprendan la situación médica y se puedan involucrar en su cuidado.” – Trabajador de la salud, grupo focal

Si quieres conocer más sobre nuestro estudio de hospitalizaciones prolongadas en Brasil y México, lo encuentras aquí.


Archivado bajo:Servicios de salud Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Cuidado de personas mayores, cuidados del adulto mayor, envejecimiento, hospitalización prolongada, personas mayores, Salud

Natalie Schwarz

Natalie Schwarz es Consultora en la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID. Anteriormente, trabajó como consultora para la Práctica de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial en Ecuador, como asistente de investigación en el mundo académico y con organizaciones no gubernamentales en los campos de la economía del desarrollo, la protección social y la migración forzosa. Natalie posee un máster en Desarrollo Internacional y Emergencias Humanitarias con especialización en Economía del Desarrollo Aplicada por la London School of Economics and Political Science y una licenciatura en Ciencias Sociales por la Universidad de Zúrich.

Reader Interactions

Comments

  1. Walter Menchola Vásquez dice

    March 1, 2025 at 1:39 pm

    Muy buen artículo, muchas gracias, en la Seguridad Social del Perú, desde el año 1993 creamos el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), el que existe y tiene vigencia actual, con miles de pacientes en casa y que reciben sus medicamentos y cuidados en casa, de esa primera generación de atención y prestaciones se ha ido progresando, sin embargo, falta intercambiar información sobre tecnología adecuada al monitoreo y evaluación de estos pacientes (telemedicina) y que se ambiente a nuestras realidades, sería interesante contar con esa información. Un aspecto adicional es la integración del alta del paciente hospitalizado en servicios médicos clásicos y que pasado su punto crítico, termine su recuperación en casa, monitoreados y evaluados por los propios médicos tratantes del servicio hospitalario, permitiría un mejor aprovechamiento de la cama hospitalaria, menor exposición del paciente hospitalizado a infecciones nosocomiales, así como una rápida integración a su familia y la seguridad en la continuidad del tratamiento.
    Saludos, desde la bella Lima.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Hospitalizaciones evitables, una forma de ahorro
  • Cómo Israel le agrega valor a la atención médica
  • Sistemas de salud e innovación, lo mejor de dos mundos
  • El primer cumpleaños de los niños afectados por el virus del Zika
  • Retos y oportunidades en la atención de personas con enfermedad renal crónica: Experiencias de México

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT