Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Considering Doulas to support you in childbirth and beyond

¿Por qué algunas mujeres eligen Doulas para acompañar el parto?

October 30, 2017 por Autor invitado 4 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Julia Johannsen.

Read this article in English.

Entre los futuros padres, la doula— palabra cuya raíz se remite al griego moderno y significa “mujer sierva” o “sierva de mujeres” — está cada vez más de moda. ¿Quién es y a qué se debe su popularidad? La doula es quien proporciona el apoyo y los conocimientos necesarios para convertir el parto en una experiencia personalizada y enriquecedora. En muchos países, llena un vacío que los servicios de maternidad tradicionales no pueden llenar.

No en vano, para Margarita Anderson esta es “la profesión más increíble y gratificante del mundo”. Y es que ser doula es para tomarse en serio: su entrenamiento la certifica para el acompañamiento de partos y la capacita para brindar información adecuada durante el embarazo, el parto y el postparto. Además, provee apoyo físico y emocional en todas estas etapas, tanto a las madres como a sus familias. Aunque no son exactamente profesionales de la salud y no están capacitadas ni autorizadas para tomar decisiones médicas o para realizar procedimientos clínicos, su papel complementa al del personal sanitario durante el trabajo de parto y tiene innegables efectos beneficiosos para las madres y sus bebés.

¿Popularizando nuevas tendencias o redescubriendo antiguas prácticas?

Históricamente, las mujeres han dado a luz en compañía de otras mujeres experimentadas de su familia o comunidad. Esta costumbre, a cargo de las llamadas parteras tradicionales o comadronas, sigue siendo habitual en muchas poblaciones indígenas de América Latina y de otras partes del mundo. Las altas tasas de mortalidad materna y neonatal que persisten entre estas poblaciones han sido atribuidas en ocasiones a lo que se considera un apoyo informal por parte de estas personas. En realidad, suelen ser consecuencia de la exclusión económica y social y de la ausencia de condiciones de higiene adecuadas, personal médico cercano o acceso a servicios de emergencia que puedan prevenir o aminorar posibles complicaciones.

En aquellos países o comunidades donde las mujeres dan a luz en hospitales, centros de salud, casas de maternidad o en su propia casa con los convenientes servicios de emergencia, el apoyo continuo es proporcionado, generalmente, por mujeres que ejercen de matronas, licenciadas en obstetricia, doulas o incluso parteras tradicionales. Las doulas, comadronas y parteras tradicionales, a diferencia de las matronas y licenciadas de obstetricia, no son médicos generales ni especialistas, pero están capacitadas o formadas para atender partos. Y en todos los casos, llevan adelante su misión de tranquilizar y asegurar, con su experiencia y servicio, la mejor experiencia posible en el camino a la maternidad.

La práctica de recurrir a las doulas se originó en Estados Unidos y se ha extendido hacia América Latina, principalmente en respuesta a la necesidad de contar con apoyo continuo, no necesariamente médico, pero que provenga de una persona experimentada. Esto se debe a que la asistencia clínica básica en países como Ecuador y Bolivia está a cargo de los profesionales de la enfermería y el parto, por lo general, es atendido por especialistas médicos que han estado poco presentes en las fases previas a ese momento.

La situación difiere en la Unión Europea y en algunos países latinoamericanos como Chile o Perú, donde el sistema público sanitario establece a las matronas como principal fuente de atención para los partos vaginales sin complicaciones, debido a sus credenciales como profesionales de la salud especializados en embarazo, parto, postparto, salud reproductiva y cuidados del recién nacido. Los especialistas médicos, como los gineco-obstetras o perinatólogos, solo intervienen en el caso de complicaciones o ante la necesidad de realizar una cesárea.

El papel fundamental de las doulas

Durante el embarazo, las doulas proveen información pertinente, ayudan a clarificar el papel de la pareja en el parto y reducir el temor al dolor físico, comparten técnicas no médicas para mitigarlo y facilitan cuestiones logísticas tan básicas como indicar a las futuras madres qué debe contener su maleta a la hora de salir al hospital. Durante la fase de dilatación y en el parto, proporcionan soporte emocional con su presencia constante y palabras de ánimo, además de ofrecer información concreta sobre lo que está sucediendo y lo que va a pasar a continuación.

También alivian físicamente a las madres con técnicas de masajes, baños calientes, indicando posiciones más confortables y fomentando la movilidad. Tras el nacimiento, frecuentemente facilitan la creación de vínculos de apego entre padres y recién nacidos, ayudan en el inicio de la lactancia y ofrecen recomendaciones y consejos prácticos para el cuidado del bebé una vez en casa. Su rol, por ende, puede tener efectos significativos para contribuir a un parto saludable, sin reemplazar otros elementos que aseguren un parto seguro.

¿Es una opción factible?

En la mayoría de la región, el servicio de la doula se considera un gasto privado y su presencia puede no ser aprobada por los hospitales, tanto públicos como privados. En Ecuador, donde Margarita ejerce su profesión, las doulas pueden cobrar 50 dólares por sesión pre y postnatal y hasta 250 dólares por el parto propiamente dicho, sumando un total de 500 dólares. En Estados Unidos, estos servicios no suelen estar comprendidos en los paquetes hospitalarios y los costes pueden oscilar entre los 500 y los 3.500 dólares.

La falta de respaldo social y legislativo en algunos países contrasta con la evidencia científica que demuestra los efectos beneficiosos del apoyo continuo a la mujer, que incluyen una mayor tendencia a partos espontáneos, es decir, por vía vaginal sin necesidad de ventosas, fórceps o cesáreas. Las mujeres que reciben apoyo continuo, además, tienden a usar menos medicación, a tener partos más cortos y a considerar su experiencia como más positiva.

En estos casos, sus bebés suelen ser menos propensos a tener índices bajos en los tests de Apgar de los 5 minutos, y la calidad, resultados y experiencia de cuidado de un hecho tan único, en su totalidad, mejora. Aunque cada caso varía y es crítico apoyarse sobre doulas debidamente capacitadas, vale la pena plantearse esta opción como un elemento de apoyo continuo en el camino hacia la maternidad.

¿Considerarías recurrir a las doulas para acompañar tu parto? ¿Cuál ha sido tu experiencia con acompañantes durante el parto y embarazo? ¿Son una opción en tu país? Cuéntanos en la sección de comentarios o escríbenos a @BIDgente en Twitter.

Julia Johannsen es especialista sénior en protección social en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo en Ecuador.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Vida saludable Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Chile, doulas, Embarazo, maternidad, Parto

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Por qué las mujeres embarazadas ya no mueren en La Dalia?
  • Aunque no lo creas, ¡hay beneficios de tener hijos después de los 40!
  • Tenemos un problema bien gordo
  • ¿Embarazada o embarazados?
  • ¿Cómo se dice parto en quechua?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT