Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
síntomas de diabetes tipo 1

8 cosas que debes saber sobre la Diabetes tipo 1

November 10, 2017 por Autor invitado 8 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Mila Ferrer.

Hace 11 años, a mi hijo menor, que en ese entonces tenía tan solo 3 años, le diagnosticaron Diabetes tipo 1. Hoy, con muchas experiencias acumuladas y gracias a la constante necesidad de educarnos más para poder cuidarle y empoderarle de la mejor manera, sabemos que, con la debida capacitación, con perseverancia y mucha paciencia, podemos llevar vidas plenas y felices.

En el Día Mundial de la Diabetes, me gustaría compartir algunos datos que ayudan a entender mejor este tipo de Diabetes:

1. La Diabetes tipo 1 es una condición autoinmune que ocurre cuando el sistema inmunológico de la persona ataca y destruye, por equivocación, las células productoras de insulina en su páncreas. Esto hace que el cuerpo deje de producir insulina. La insulina es una hormona necesaria para convertir el azúcar en la sangre (glucosa) en fuente de energía para nuestro cuerpo. Sin insulina NO podemos vivir.

2. Este padecimiento requiere tratamiento durante toda la vida. Las personas con Diabetes tipo 1 necesitan administrarse insulina diariamente para reemplazar la insulina que su cuerpo ya no produce, ya sea con múltiples inyecciones diarias o a través de una bomba de insulina. La insulina NO es una cura.

3. El paciente con Diabetes tipo 1 debe medir su nivel de glucosa mínimo 6 a 8 veces por día. Esto se hace para que podamos saber cómo va el tratamiento y determinar si es necesario hacer algún ajuste.

4. Esta condición NO está relacionada al consumo de azúcar o a la falta de actividad física, y NO se puede prevenir. (No te aflijas, sigue leyendo hasta el final para descubrir el lado esperanzador de todo esto).

5. La Diabetes tipo 1 se diagnostica en personas de todas las edades, pero es más común entre niños, adolescentes y adultos jóvenes. Por esta razón, antes se conocía como Diabetes juvenil. Pero este término ya no se utiliza, pues cada vez son más los diagnósticos de Diabetes tipo 1 en adultos y más del 80% de los pacientes son mayores de 20 años.

6. En los Estados Unidos hay 30 millones de personas con Diabetes. De ellas, se estima que del 5 al 10% (1.5 a 3 millones) tienen Diabetes tipo 1. El restante 90 a 95% (27 a 28.5 millones) viven con Diabetes tipo 2.

7. Un riesgo adicional para estos pacientes es que pueden presentar hiperglucemia (niveles altos de glucosa) o hipoglucemia (niveles bajos de glucosa). Ambas situaciones son graves y, en caso de no recibir atención oportuna, pueden ser mortales, por lo que deben tratarse de manera rápida y eficiente.

Hiperglucemia: el cuerpo, al no tener suficiente insulina para metabolizar y usar la glucosa como energía, comienza a descomponer los músculos, provocando un by product ácido que afecta los órganos.

Hipoglucemia: cuando el nivel de azúcar es muy bajo, el cerebro no tiene suficiente glucosa para funcionar de manera correcta. Como resultado, la persona puede perder el conocimiento e inclusive morir por falta de glucosa en el cerebro.

8. En ocasiones, es fácil confundir los síntomas de la Diabetes tipo 1 con otras afectaciones de salud como la gripe, un virus estomacal o una infección urinaria. Estos síntomas NO pueden ser obviados. Si la Diabetes tipo 1 no se diagnostica a tiempo y la persona mantiene altos niveles de azúcar por largos periodos de tiempo debido a la falta de insulina, se acumulan productos químicos en la sangre, conocidos como cetonas. Niveles altos de estas cetonas pueden provocar una complicación de salud muy seria llamada cetoacidosis diabética, que inicialmente provoca un coma y puede ser mortal.

Los síntomas de la Diabetes tipo 1

Todos debemos conocer los siguientes síntomas de la Diabetes tipo 1 y, ante cualquier sospecha, consultar con un médico a la brevedad posible, pedirle que realice una prueba de laboratorio para determinar tus niveles de glucosa y descartar la enfermedad.

Entre los niños, los síntomas se desarrollan rápidamente. Los más comunes incluyen:

  • sed excesiva
  • orina frecuente
  • fatiga
  • aumento de apetito
  • pérdida de peso
  • visión borrosa
  • cambios en su personalidad (irritabilidad y bajo desempeño escolar)
  • náuseas
  • infecciones genitales en las niñas

Es importante, además, tener en cuenta la historia familiar. Los antecedentes de diabetes en la familia son un factor de riesgo; también hay susceptibilidad genética. En cambio, la alimentación al seno materno es un factor que puede proteger a los niños de esta condición.

Aunque desafortunadamente la Diabetes tipo 1 no se puede prevenir, sí se puede controlar con un buen manejo de la misma, con los siguientes pasos:

  • Ayudar a que los niveles de glucosa estén controlados lo mejor que se pueda
  • Enseñar al paciente la importancia de una dieta sana y promover la actividad física
  • Acudir a control médico periódicamente, sobre todo con el ánimo de que se identifiquen y se atiendan tempranamente las complicaciones

Nuestra vida transitando este camino ha sido interesante y lleno de retos. A pesar de las dificultades que esta condición entraña, quiero animarte y recordarte que si padeces Diabetes en cualquiera de sus formas; ¡no estás solo!

¿Te han diagnosticado a ti o a un ser querido algún tipo de Diabetes? ¿Cómo lo manejas? ¿Qué recursos son necesarios para brindar mayor y mejor apoyo a los pacientes y sus familias? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Mila Ferrer es una de las bloggeras más influyentes entre los padres de niños que viven con Diabetes tipo 1 en la comunidad Latina.


Archivado bajo:Servicios de salud, Vida saludable Etiquetado con:Actividad Fisica, alimentación, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Día mundial de la diabetes, diabetes, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. JUAN PABLO MURILLO dice

    November 14, 2017 at 10:51 am

    MUY INTERESANTE ESTA PATOLOGÍA QUE AGOBIA EN EL MUNDO ENTERO.

    Reply
  2. Berta dice

    November 16, 2017 at 9:18 am

    Hola, Mila. ¡Qué post más completo e interesante! Nos ha gustado mucho que conciencies a la gente y que des información sobre la diabetes, ya que la padecen más de 422 millones de personas alrededor del mundo. En honor al Día Mundial de la Diabetes, nosotros también escribimos un post en nuestro blog –enciasgum-. Nos encantaría que le echaras un vistazo y nos dieras tu opinión. Te dejamos el link por si quieres pasarte: http://www.enciasgum.es/dia-mundial-de-la-diabetes-prevencion-y-concienciacion-claves-para-el-control/

    Reply
  3. Carlos Zea Barahona dice

    November 30, 2017 at 8:09 pm

    Muy interesante, tengo 16 años con esa enfermedad, los ultimos 6 años he controlado lo mejor que puedo con actividad física

    Reply
  4. Cristina dice

    January 19, 2018 at 12:44 am

    Muy completo el artículo. Es cierto que se trata de una enfermedad difícil, pero es posible llevar una vida completamente normal si se tienen los cuidados necesarios. Celebro este tipo de notas!

    Reply
  5. Cristina dice

    January 19, 2018 at 6:35 pm

    Conozco gente muy joven que ha tenido que lidiar con esta enfermedad y a la que, por lo mismo, le ha tocado madurar muy pronto. La rebeldía de las primeras etapas es algo que se presenta en la mayor parte de las situaciones, pero con el correcto acompañamiento el adolescente irá sediendo y entenderá que tiene adoptar nuevos hábitos.

    Reply
  6. EIBAR ARENAS dice

    February 13, 2018 at 7:04 pm

    Excelente articulo, realmente lo recomiendo, ya que tengo familia que padecen esta condición y una de las cosas mas importante es tener una alimentación saludable y llevar una vida sana asi como tener en cuenta estos tips.

    Reply
  7. Alicia de Glucosa dice

    April 29, 2018 at 5:37 am

    Me ha parecido un artículo muy recomendable para que las personas tengan una idea muy clara de lo que es la diabetes de tipo 1 y solo incluiría una recomendación muy expresa de que llevan a cabo un control diario de su diabetes usando un glucometro ya que so aparatos baratos y fáciles de usar.

    saludos

    Reply
  8. manuel dice

    February 4, 2020 at 7:24 am

    Muy buena info! Sobre todo la parte de que esta condición NO está relacionada al consumo de azúcar o a la falta de actividad física, y NO se puede prevenir. Estuve probando esto y me dio buenos resultados https://f68076gn5degoi03rl0a4hnu99.hop.clickbank.net/ intentaré combinar ambas cosas a ver si mejoro mis resultados. Saludos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • La diabetes en los pobres
  • La relación entre la diabetes y el cáncer
  • ¿Por qué es tan difícil controlar la diabetes?
  • Pregúntele a su médico
  • Lo que el fútbol hace al cerebro

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT