Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Lo que no sabes acerca del comercio ilegal de tabaco

May 18, 2015 por Autor invitado 1 Comentario


por Rebecca Shillenn.

Mata aproximadamente a 6 millones de personas cada año y es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos a nivel mundial; el consumo de tabaco sigue siendo uno de los mayores problemas de salud en el mundo. Y si estas cifras no son lo suficientemente alarmantes, hay que tener también en cuenta que los problemas de salud son más altos en los países de ingresos bajos y medios, donde vive el 80% de los fumadores y donde también la población está menos protegida contra las tácticas promocionales de la industria tabacalera.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el “Día mundial sin tabaco” desde hace más de 35 años con el fin de llamar la atención pública con respecto a dichos problemas. En este 31 de mayo de 2015, la OMS animará a los países a que colaboren para detener  el comercio ilícito de productos de tabaco y  hará público que tanto la industria tabacalera como los grupos criminales se benefician con este contrabando.

 

¿Por qué es importante poner nuestra atención sobre el contrabando?

Uno de cada 10 cigarrillos que se consumen alrededor del mundo es clandestino, sin contar la producción ilegal de tabaco de mascar, tabaco para pipas u otros productos afines. El comercio ilegal no solamente limita el éxito de las medidas sobre el control del tabaco, tales como los impuestos al mismo y las restricciones en la publicidad, sino que también despoja de ingresos impositivos a los gobiernos. En el año 2012, investigadores de la salud pública reportaron que el 19% de los cigarrillos vendidos en Latinoamérica eran ilícitos.

Muchos países latinoamericanos —como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Honduras y Jamaica— lideran el control del tabaco y recientemente han promulgado leyes respecto a esto. Sin embargo, la industria continúa resistiéndose. De hecho, las compañías tabacaleras argumentan que las leyes de control del tabaco estimulan a que se produzca el contrabando. Además, suelen sobrestimar el efecto del comercio ilegal para lograr sus propias metas, a pesar de que existen evidencias de que las mismas compañías tabacaleras se han involucrado en el comercio ilícito.

Cabe destacar que, en el año 2000, la Comunidad Europea entabló acciones civiles contra Philip Morris International, RJ Reynolds y Japan Tobacco International, y acusó a dichas empresas de contrabandear cigarrillos, lavar capitales, etc. Tras las demandas judiciales, los índices de contrabando cayeron significativamente. Por otra parte, la industria tabacalera ha admitido su implicación en el comercio ilegal. De hecho, en el año 2008, algunas compañías tabacaleras se declararon culpables de facilitar el contrabando en Canadá y aceptaron pagar al gobierno más de mil millones de dólares en concepto de acuerdo extrajudicial.

La eliminación del comercio ilícito tiene que ser un objetivo fundamental de todos los países tanto para prevenir muertes como también enfermedades derivadas. Los gobiernos pueden influir sobre el contrabando si ratifican e implementan el Protocolo de la OMS para eliminar el comercio ilícito de productos de tabaco. También pueden ayudar a frenarlo si aplican sistemas de “localización y rastreo” a nivel mundial que sigan la cadena de producción y distribución  de productos de tabaco y así crear un archivo central de información dentro de la OMS. Actualmente, Nicaragua y Uruguay son los únicos países latinoamericanos que han ratificado el mencionado protocolo.

 

Más allá del comercio ilícito

Algunas de las Medidas de control “MPOWER” propuestas por la OMS para frenar contra el consumo y el contrabando de tabaco son:

1. Advertir sobre los peligros del consumo de tabaco

Las etiquetas de advertencia sobre la salud en los paquetes ayudan a informar al público sobre los perjuicios causados por los productos de tabaco. Un estudio del IGTC realizado recientemente en Brasil concluyó que el 68% de los niños de 5 y 6 años de edad podían identificar el logotipo de una marca de cigarrillos, lo cual, a juicio de los investigadores, hace que el hábito de fumar se perciba como algo normal. En contraste, este video muestra la manera en que los jóvenes reaccionaron a las etiquetas con advertencias para la salud en los paquetes. Los cigarrillos ilícitos pueden pasar por alto las leyes que exigen la inclusión de dichas etiquetas en los paquetes, eliminando así una advertencia crucial y permitiendo la producción de paquetes más atractivos.

2. Aumentar los impuestos al tabaco

Los impuestos aumentan el precio de los cigarrillos, lo cual desanima a los fumadores y ayuda a los gobiernos a recaudar ingresos impositivos. Cuando el tabaco no pasa por los canales legales, los gobiernos no pueden recaudar impuestos sobre el producto, lo cual posibilita la venta de cigarrillos más baratos y causa la pérdida de ingresos impositivos. Obtén más información sobre la importancia de los impuestos al tabaco, que fue el tema central del “Día mundial sin tabaco” el año pasado.

3. Ofrecer ayuda para dejar de fumar

Prestar ayuda a los fumadores  para que dejen de serlo salva vidas. A menudo los cigarrillos ilícitos son más baratos que los legales, por lo cual son más accesibles para los fumadores y constituyen un obstáculo para dejar el hábito. Las oportunidades de asistencia a los fumadores varían en cada país, pero aparentemente “el lunes” es un buen día para ofrecer ayuda. Las búsquedas de hispanohablantes en Internet para dejar de fumar aumenta el 25% los lunes.

La combinación de todos esos esfuerzos contribuye a salvar la vida de fumadores y no fumadores alrededor del mundo. Averigua lo que puedes hacer para apoyar el “Día mundial sin tabaco” en tu país; para ello, visita el sitio web de la Asociación Panamericana de la Salud.

Encuentra más información sobre el control del tabaco a escala mundial en el sitio globaltobaccocontrol.org.

¿Eres fumador? ¿Te planteas dejarlo? ¿Lo has intentado alguna vez? ¿Qué políticas tiene tu país en contra del tabaco y de su comercio ilegal? Cuéntanoslo aquí, en los comentarios, o en twitter.

 

Rebecca Shillenn es especialista en comunicación social del Instituto para el Control Mundial del Tabaco en la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.). El instituto se fundó en 1998 con la misión de prevenir muertes y enfermedades causadas por los productos de tabaco al generar evidencia para sustentar intervenciones efectivas para el control del tabaco.


Archivado bajo:Servicios de salud, Vida saludable Etiquetado con:adicción, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, comercio ilegal, contrabando, dia mundial sin tabaco, Fumar, Salud, Tabaco

Reader Interactions

Comments

  1. Pedro Celestino Albero dice

    June 1, 2015 at 9:32 am

    Es mentira que los ciudadanos dejan de fumar cuando sube el precio del tabaco, solamente los desanimas, pero siguen consumiendo y reduciendo su poder adquisitivo de los productos de primera necesidad, enriqueciendo a los productores de drogas permitidas. No es verdad que suben el precio para a ayudar a que dejen de fumar, dejen ese cuento.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • El efecto de las leyes anti-tabaco en América Latina
  • Día Mundial sin Tabaco: Déjalo todo, también la pipa y los cigarros electrónicos
  • Deje de fumar a los 60 y podría asistir a la boda de su hija
  • Salud pública versus humo de tabaco
  • Marihuana, ¿legalizarla, despenalizarla o criminalizarla?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT