Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Cooperativas de cuidado: ¿pueden mejorar el cuidado y las condiciones laborales de los cuidadores?

May 8, 2023 por Marina Veleda - Florencia Faedo - Manuel Píriz - Nadin Medellín Deja un comentario


La calidad del cuidado depende de las personas que lo brindan. Sin embargo, muchas de las personas que trabajan como cuidadoras no cuentan con el entrenamiento adecuado y tienen condiciones laborales precarias. En América Latina y el Caribe, la demanda por servicios de cuidado está en aumento, pero hay una escasez de profesionales capacitados.

En este estudio se indica que en el año 2020 se requerían 5 millones de cuidadores remunerados para atender a personas en situación de dependencia, y se espera que esta cifra aumente a 9 millones para el año 2035. Algunas iniciativas en la región buscan cerrar esta brecha promoviendo la formación de cooperativas de cuidadores. A continuación, presentamos información sobre dos de ellas.

Asistentes personales del Sistema de Cuidados en Uruguay

El programa de Asistentes Personales del Sistema de Cuidados de Uruguay inició en 2016, garantizando cuidados en domicilio para personas en situación de dependencia severa, a través de un subsidio que permite la contratación de 80 horas mensuales de asistencia para las actividades de la vida diaria.

En 2022 se comenzó a implementar un piloto que permite a los usuarios del programa contratar los servicios de cooperativas de cuidados. Esto representa ventajas tanto para los usuarios como para las personas que trabajan como asistentes personales.

Para los usuarios significa la posibilidad de obtener un servicio de mayor calidad, en tanto las cooperativas incorporan procedimientos con enfoque de los cuidados centrados en la persona, como el plan personalizado de cuidados. Asimismo, exime a los usuarios de las responsabilidades legales como empleadores, ya que no se constituyen como empleador cuando contratan el servicio a través de una cooperativa.

Por otra parte, también hay menos interrupciones en el servicio cuando se presentan contingencias (como licencias por vacaciones o enfermedad) pues existe la posibilidad de sustituciones y rotación de cuidadores entre las socias y socios de las cooperativas.

Desde el punto de vista de quienes trabajan en los cuidados, desempeñarse en una organización colectiva supone mayores niveles de contención y respaldo para una tarea que a menudo resulta estresante y desgastante.

A su vez, los asistentes personales asociados en cooperativas reciben la misma remuneración y prestaciones laborales que quienes se desempeñan en forma individual en el programa de Asistentes Personales. Además, en el piloto pueden acceder a acompañamiento, capacitación, seguimiento y apoyo de gestión cooperativa.

Desde el punto de vista de la política pública, cuando el servicio es brindado a través de personas jurídicas es posible que el Estado dé mayor seguimiento y fiscalización en pro de garantizar los derechos de todas las partes.

Trelew: Ciudad de cuidados en Argentina

Ahora, veamos el caso de Argentina. En el marco del proyecto Trelew Ciudad de Cuidados, la Universidad del Chubut capacitó a más de 100 personas para brindar cuidados, la mayoría de ellas mujeres. También desarrolló un proceso de incubación para conformar cuatro cooperativas de trabajo, cada una con alrededor de ocho integrantes.

Esta red local de cooperativas implica un espacio laboral que genera estrategias de autocuidado para las y los cuidadores, así como mejoras en las condiciones en que se realiza la actividad. Además, procura la capacitación y actualización permanente de las personas que integran las cooperativas. Todo ello, redunda en una mayor profesionalización del servicio de cuidado, otorgando calidad y sostenibilidad al mismo. Esta red se nutre y potencia en su vinculación con la Red Nacional de Cooperativas de Cuidado de Argentina que va ganando fuerza y visibilidad. 

Como parte del proyecto Trelew Ciudad de Cuidados, el gobierno municipal de Trelew sancionó una ordenanza que crea una Mesa Intersectorial de Cuidados cuyo objetivo es elaborar políticas públicas referidas a los servicios de cuidados, así como fomentar la capacitación en cuidados y el asociativismo para implementar un sistema local de cuidados. La Universidad del Chubut desarrolla de manera permanente capacitación en diferentes territorios de la provincia de Chubut, así como acompañamiento técnico para la conformación y fortalecimiento de las cooperativas de cuidados. 

¿Pueden las cooperativas ayudar a aumentar el número de profesionales del cuidado, mejorar sus condiciones laborales y la calidad de la atención que brindan? Las iniciativas que hemos mencionado indican que sí. En la Séptima Reunión de la RedCUIDAR+ se discutió el papel de las cooperativas en la provisión de servicios de cuidado en América Latina y el Caribe. Si deseas obtener más información sobre este tema, puedes ver las presentaciones y el informe en este enlace.


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, cooperativas de cuidado, cuidadores, cuidados del adulto mayor, políticas públicas, Salud, sistema de cuidados

Marina Veleda

Es Coordinadora del Programa Salud y Economía Social de la Universidad del Chubut en Argentina.

Florencia Faedo

Es Directora de la División de Contralor de Programas, de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad en Uruguay

Manuel Píriz

Es Director de la División de Planificación y Seguimiento de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad en Uruguay

Nadin Medellín

Nadin Medellín is a Specialist in the Gender and Diversity Division at the Inter-American Development Bank (IDB), where she leads efforts to mainstream gender and diversity perspectives into IDB-funded development programs and fosters the generation of knowledge in these areas. Her work focuses on enhancing the availability and quality of data on gender and diverse population groups, including Indigenous Peoples, Afro-descendants, persons with disabilities, and LGBTQ+ individuals. With over 15 years of experience as an economist, Nadin has a strong track record in development and public policy, particularly in social protection, caregiving, health, and urban development. She holds a master’s degree in Urbanization and Development from the London School of Economics and a master’s in Economics and Public Policy from Tecnológico de Monterrey, where she also earned her bachelor’s degree in Economics.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Envejecer en casa: la opción preferida de los adultos mayores
  • Mirar el cuidado como una gran oportunidad
  • Día de las personas cuidadoras: desafíos y oportunidades para las cuidadoras familiares de personas mayores 
  • ¿Quién cuida a los adultos mayores en América Latina y el Caribe?
  • ¿Cómo construir sistemas integrales de cuidado?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT