Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Te invitamos a escribir en el blog de salud del BID

March 28, 2016 por Cecilia Martinez Gomez 19 Comentarios


Si haces investigación, trabajas en la academia, eres periodista o trabajas en instituciones de salud de tu país o región, te invitamos a compartir tu visión y opinión en temas de salud en este blog.

En el Blog Gente Saludable, los especialistas en Salud del BID y renombrados invitados abordan temas variados relacionados con la salud, tales como intervenciones exitosas, lecciones aprendidas en diferentes países, innovaciones, políticas públicas en salud, entre otros. Lo importante es que a través de este diálogo se genere conocimiento y, en especial, que se disemine la información clave en salud hacia la prevención de enfermedades. Los temas principales son:

  • Educación para la salud
  • Enfermedades crónicas
  • Enfermedades infecciosas
  • Nutrición
  • Modelos innovadores
  • Priorización del gasto y financiamiento
  • Salud reproductiva y materno-infantil

Las personas interesadas podrán escribir un post cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • El contenido debe estar relacionado a experiencias de América Latina y el Caribe que puedan ser replicadas en la región.
  • Toda la información debe incluir referencias con links a artículos científicos que demuestran la veracidad de los contenidos.
  • El arículo debe ser inédito.
  • El artículo debe estar en español o en inglés.
  • El artículo no debe superar las 800 palabras.
  • El contenido debe estar en formato Microsoft Word.
  • Se debe incluir una breve biografía del autor de no más de 150 palabras.
  • Se pueden incluir fotos o videos con copyright (opcional).
  • Se pueden enviar hasta dos artículos por autor/a.
  • Todos los artículos que se publican en este blog pasan por un comité editorial interno del BID que edita y aprueba los contenidos en un plazo de una semana.

Por favor, envía tus artículos al correo [email protected]

¡Anímate! Tu opinión y conocimiento serán de mucha utilidad para tus colegas de América Latina y el Caribe.

El BID, a través de la División de Protección Social y Salud, apoya a los países de la región para ampliar el acceso a servicios de atención primaria, así como a las redes de referencias, fortalecer los sistemas de salud hacia las necesidades actuales y emergentes y financiar los crecientes costos de salud con el fin de lograr sociedades cada vez más saludables y equitativas.


Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento, Salud de la mujer y la niñez, Salud pública y nutrición, Servicios de salud, Transformación digital, Vida saludable Etiquetado con:Actividad Fisica, alimentación, América Latina, atención primaria, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Concurso, Desnutrición, Ejercicio, Embarazo, Embarazo Adolescente, Enfermedades tropicales, equipo médico, Fumar, Guatemala, hipertensión, innovación, maternidad, médico, Nutrición, Obesidad, Obesidad Infantil, Parto, Pediatra, Planes de beneficios de salud en América Latina, políticas públicas, Salud, Salud Mental, Salud sexual, Sedentarismo, Sobrepeso, Tabaco, Tratamiento

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martínez es consultora en comunicaciones en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo y experiencia se centran en la diseminación de materiales de conocimiento para el sector público y sociedad civil, manejo de redes sociales y estrategias de comunicación regional. Originalmente de Paraguay, es licenciada en Marketing Integrado a las Comunicaciones por la Wichita State University, cuenta con una Maestría en Administración Pública y Gerencia de ONG por la misma universidad y un certificado de Periodismo en Salud por la Florida International University.   

Reader Interactions

Comments

  1. Walter Edgardo dice

    April 1, 2016 at 12:02 pm

    Envié un articulo y reboto en esa dirección mostrada.
    [email protected]

    Reply
    • Avatar photoBID - Blog dice

      April 1, 2016 at 12:58 pm

      Muchas gracias, Walter. La dirección correcta es [email protected] La palabra communication no lleva s al final. Mil disculpas por la confusión. Por favor, envía tu artículo de nuevo y lo pasaremos al comité editorial.
      Saludos cordiales,
      Cecilia

      Reply
      • Luis González Zuñiga dice

        June 1, 2016 at 5:44 pm

        Gracias por tenerme en cuenta y revisare este blog con detenimiento a interés y estoy realizando un proyecto pin relación al terremoto en Ecuador y espero mandarles información tan pronto haga un avance del trabajo. Un saludo y siempre a sus ordenes.

        Reply
  2. Maria Cecilia Silvestre dice

    May 5, 2016 at 6:24 pm

    Me pareció muy interesante el seminario, aprendí muchísimas cosas, como más indicadores para medir la calidad no sólo en el nivel inicial, como lo llaman en la Argentina. Me gusto muchísimo. Quisiera saber si hay algún tipo de certificación del mismo, y les pido que envíen los próximos eventos que realicen, sobre esta y otras temáticas. Muchas Gracias, LOS FELICITO!!

    Reply
  3. Judith Maritza Merino Villagaray dice

    May 13, 2016 at 8:40 pm

    Gracias por compartir y agregar valor a lo que hacen profesionales como Uds. por contribuir con una vida saludable y digna, recientemente estoy trabajando en un servicio público de Salud y los materiales educativos me parece valioso y pertinente para educación y promoción de Alimentación y Nutrición Saludable.
    También me siento comprometida a compartir Uds. resultados y experiencia.
    Saludos cordiales desde Lima Perú.

    Reply
  4. IRIS C. MARQUEZ B dice

    June 1, 2016 at 3:14 pm

    Gracias por la invitación a este programa de educación. Soy Medico, Venezolana muy optimista en recuperar nuestro Sistema de Salud Publica de una forma Universal de calidad y eficiente para asistir nuestra población y al mundo entero.

    Reply
  5. EVARISTO ALVAREZ ROJAS dice

    June 3, 2016 at 9:50 am

    Más que un comentario una apreciación a los temas aquí presentados, entorno a la vida saludable, aunque reconozco que puedo estar afectado por algún “Noticiario Crónico” (véase la letra de esta canción de un chileno) noto ausencia de temas relativos a la Salud mental y espiritual de quienes, cuál más cuál menos, viven en un estrés cotidiano. Que hay de observar, oír y leer la prensa de hoy. Ver la televisión sea abierta o por cable. Cuanta violencia, escándolo, disvalor, sexo, consumo de drogas, robo, trampa (en teleseries, dibujos animados, filmes, seriales, noticieros, realyties, etc) Nos tragamos a diario.¿No soy pataco, ni anti protestas o marchas, no tengo nada en contra de la libertad de expresión. Pero y la salud mental y espiritual, quien la cuida. La Iglesia deteriorada por curas pedofilos, el fútbol mancillado por los robos en la Fifa y Conmebol, las autoridades perseguidas por sus trucos en Argentina, Brasil, Chile. Los que marchan por sus derechos que terminan destrozando bienes públicos y privados o reprimidos con lagrimogenas. Los que huyen del horror de su país y termina muertos en el mediterráneo. Falta una campaña por a salud mental y espiritual. A quien le reconozcan que puede mostrar la primera flor que lo haga, antes que escarben en su pasado y descubran que alguna vez se “robo” un dulce y por ello no es digno de pedir que tenemos el derecho de vivir en paz.

    Reply
  6. Carlos Estrada dice

    June 3, 2016 at 1:29 pm

    Podría mandar un artículo de crítica objetiva del Seguro Social de Guatemala? Soy Economista jubilado y me he dado por experiencia propia la situación deplorable de tal servicio, al grado que lo he calificado INSIITUTO GUTEMALTECO DE INSEGURIDAD SOCIAL -IGIS- EN VES DEL NOMBRE QUE USA DE INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL -IGSS-. Ustedes me informan. Saludos,

    Carlos Estrada

    Reply
  7. ITZEL dice

    June 6, 2016 at 1:24 pm

    Hola buen día, soy atleta de alto rendimiento de Triatlón, quería saber si puedo mandar mis artículos o reseñas sobre los eventos en los que participo, entrenamientos, afectación de situaciones emocionales, psicológicas y/o sociales en el desempeño del atleta, tratamiento de lesiones, menús alimenticios, etc. Quedo en espera de su respuesta. Gracias

    Reply
  8. Eduardo Aníval Arturo Capomassi dice

    June 9, 2016 at 3:26 pm

    Estimados Sres del blog “Gente Saludable” del BID:

    Gracias por la invitación, creo en la difusión de conocimiento y el impacto positivo sobre la población. Trabajo desde hace años en la influencia epigenética sobre el desarrollo humano y escribí un artículo para promover la reflexión en torno a posibles políticas de salud. Pero tengo unas dudas que por favor quisiera me ayuden.

    Además del texto central del artículo, ¿qué está incluido en las 800 palabras que se solicitan: el título del artículo, la ciudad, el año, el nombre del autor, las 150 palabras de biografía, las notas a pie de página, la bibliografía o refencias?.

    Saludos cordiales,

    Eduardo Aníval Arturo Capomassi

    Reply
  9. Eduardo Aníval Arturo Capomassi dice

    June 20, 2016 at 10:18 am

    Estimados Sres del blog “Gente Saludable” del BID:

    El 17 de junio del corriente envié un artículo para publicación titulado: “Epigenética y desarrollo humano: lineamientos para reflexionar sobre nuevas políticas públicas de salud”. Me gustaría saber si lo han recibido bien.

    Saludos cordiales,

    Eduardo Aníval Arturo Capomassi

    Reply
  10. Od. Luis Marcano dice

    June 24, 2018 at 6:59 pm

    Estaba a punto de escribirles al mail precisamente para averiguar si aceptaban post de invitados

    Acabo de leer sus condiciones y me parecen bien

    ¿hay alguna forma en que podamos hablar para escoger un tema y así redactarlo y enviarselos? es para encontrar un tópico de mutuo interés y estar de acuerdo en ello antes de la redacción

    Saludos desde Caracas

    Reply
    • Avatar photoandreapro dice

      June 25, 2018 at 6:18 pm

      Hola Luis,
      Gracias por tu interés en contribuir a nuestro blog. Por favor envíanos tu solicitud a [email protected] y avanzamos desde ahí.
      Saludos cordiales,
      Andrea

      Reply
  11. Carlos Ventura Barriga dice

    April 10, 2019 at 1:36 pm

    Buen día.
    Me gustaría saber si ustedes han realizado investigación sobre la salud ocupacional del conductor de transporte público en Lima Perú. Donde el 90% de transporte público es informal (laboran 12a15 horas) no cuentan con un horario para su comida y por lo general consumen comida “chatarra” y con una contaminación ambiental y sonora muy alarmante.
    Gracias

    Reply
  12. Dr. Fernando Velázquez Pérez dice

    July 22, 2019 at 7:32 pm

    Hola podría enviarle algunos artículos relativos a los nuevos dispositivos de salud domésticos que han surgido a raiz de la tecnología que están al alcance de cualquiera, como los relojes de constantes vitales o los oxímetros portátiles.
    Indíqueme si están interesados.
    Gracias, un saludo.

    Reply
    • Avatar photoAndrea Proaño Calderon dice

      July 25, 2019 at 7:29 pm

      Estimado Fernando,

      Gracias por leernos y por la iniciativa. Si quieres escribir un artículo, debes asegurarte de incluir referencias académicas y oficiales para hablar sobre avances y la salud digital en general. Puedes enviar un borrador a [email protected], y el artículo será revisado por un equipo técnico.
      Saludos!
      Andrea

      Reply
  13. quiropractico concepción dice

    May 3, 2021 at 5:57 am

    Gracias por darnos la oportunidad de compartir nuestras experiencias
    Me gustaría compartir nuestra experiencia de atención primaria en el caso del Tsunami que provocó muchos daños (más que el terremoto) en Chile. Afortunadamente, creo que como equipo de salud manejamos bien ese evento, en general los funcionarios de la salud se presentaron a trabajar a pesar de las dificultades, con mucha vocación.

    Reply
  14. Miguel Nibardo dice

    December 5, 2023 at 9:00 pm

    Muchas gracias por el espacio. Me gustaria escribir sobre diabetes tipo 1 en latinoamerica. Gracias.

    Reply
  15. traductor cientifico medico dice

    April 17, 2024 at 2:00 pm

    ¡Qué interesante iniciativa! Esperamos que haya resultado muy provechoso. 🙂

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Concurso de bloggers
  • Lo más leído en el área de salud
  • Lo más leído sobre salud en 2023
  • El sobrepeso y la obesidad, ¿comer hasta morir?
  • Convocatoria para investigadores en el área de salud

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT