Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].
Por Jennifer Nelson.
Los malos hábitos y la falta de información son dos de las principales amenazas para la salud, especialmente para las mamás, los niños y las familias de las comunidades más desfavorecidas. El uso de la tecnología digital se ha convertido en el mejor aliado para hacer frente a estas amenazas. En Honduras, un nuevo proyecto puesto en marcha por el gobierno, World Vision, Childfund Honduras y Dimagi y coordinado por la Iniciativa Salud Mesoamérica utiliza tabletas digitales y aplicaciones móviles para fomentar hábitos y conocimientos saludables en áreas remotas y de difícil acceso.
El proyecto, llamado “Con Amor y Cuidados, Madres y Bebés Sanos”, comenzó en octubre y entiende el acceso a la salud como un proceso integral que va más allá de recibir una atención de calidad en un centro sanitario. La iniciativa se asienta sobre la idea de que la salud está condicionada por prácticas, creencias y actitudes de la familia en los propios hogares. Y las tabletas digitales se han convertido en una puerta de entrada para acceder a la familia y promover comportamientos que contribuyen a reducir la mortalidad materna, neonatal e infantil.
Aisladas
Ercely Pérez se sienta en un taburete de plástico verde en la puerta de su casa de adobe. Entre perolas y palanganas recién lavadas dobla su espalda y acerca con curiosidad su mirada hacia una tableta digital apoyada sobre un taburete de plástico rojo.
Ercely vive en la comunidad de Buena Vista, un poblado sin acceso por carretera situado en el municipio de Santa Rita, al este de Honduras, cerca de la frontera con Guatemala. Sin recursos económicos, señal telefónica, acceso por carretera y rodeado del río Copán. Las barreras geográficas y económicas dificultan el acceso a los servicios de salud de Ercely y sus vecinos. La tableta digital apoyada sobre el taburete rojo de Ercely es una innovación tecnológica diseñada para romper esas barreras y mejorar la salud a los vecinos de estas comunidades hondureñas.
Promotores de salud, también conocidos como Agentes de Cambio Comunitario, acuden mensualmente a las comunidades y trabajan para que los hábitos de vida de estos ciudadanos sean lo más saludable posible y adaptan sus mensajes en función de las necesidades médicas o vitales de cada familia. La tableta digital es desde hace unos meses su mejor herramienta para favorecer cambios de comportamiento que contribuyan a crear entornos y vidas más sanas de los vecinos.
Mediante historias y canciones interactivas y culturalmente adaptadas, la tableta digital explica cómo limpiar la casa para prevenir la presencia de zancudos, cómo planificar un parto, cómo cuidar a un bebé durante sus primeros días, o cómo respetar y tratar de manera digna a las mujeres y compartir las tareas del hogar. Hábitos, rutinas y comportamientos que contribuyen a generar sociedades más sanas. Además de proveer información de una manera divertida, la tableta apoya a los Agentes de Cambio Comunitario a hacer seguimiento nominal de sus familias, referir problemas de salud a los centros médicos, mejorar la supervisión de la intervención y hacer monitoreo en tiempo real.
La intervención pretende también ayudar a generar conexiones humanas y de conocimiento: conexión humana entre los promotores de salud y los beneficiarios; conexiones entre las propias familias que transmiten y se intercambian el conocimiento aprendido; y conexiones digitales que multiplican y expanden las relaciones entre personas.
¿Conoces otras iniciativas que usan innovación tecnológica para mejorar la calidad de las personas en situación de vulnerabilidad? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.
Jennifer Nelson es consultora del Banco Interamericano de Desarrollo y oficial técnico de la Iniciativa Salud Mesoamérica
Hola, buenas noches, me encantaría saber si desde el año de publicación de este articulo al día de hoy tienes conocimiento sobre los avances o como ha funcionado esta iniciativa. Estoy Interesada en conocer un poco mas. Gracias