Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Aplicaciones móviles que descargan salud

February 27, 2017 por Autor invitado 1 Comentario


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Jennifer Nelson.

Los malos hábitos y la falta de información son dos de las principales amenazas para la salud, especialmente para las mamás, los niños y las familias de las comunidades más desfavorecidas. El uso de la tecnología digital se ha convertido en el mejor aliado para hacer frente a estas amenazas. En Honduras, un nuevo proyecto puesto en marcha por el gobierno, World Vision, Childfund Honduras y Dimagi y coordinado por la Iniciativa Salud Mesoamérica utiliza tabletas digitales y aplicaciones móviles para fomentar hábitos y conocimientos saludables en áreas remotas y de difícil acceso.

El proyecto, llamado “Con Amor y Cuidados, Madres y Bebés Sanos”, comenzó en octubre y entiende el acceso a la salud como un proceso integral que va más allá de recibir una atención de calidad en un centro sanitario. La iniciativa se asienta sobre la idea de que la salud está condicionada por prácticas, creencias y actitudes de la familia en los propios hogares. Y las tabletas digitales se han convertido en una puerta de entrada para acceder a la familia y promover comportamientos que contribuyen a reducir la mortalidad materna, neonatal e infantil.

Aisladas

Ercely Pérez se sienta en un taburete de plástico verde en la puerta de su casa de adobe. Entre perolas y palanganas recién lavadas dobla su espalda y acerca con curiosidad su mirada hacia una tableta digital apoyada sobre un taburete de plástico rojo.

Ercely vive en la comunidad de Buena Vista, un poblado sin acceso por carretera situado en el municipio de Santa Rita, al este de Honduras, cerca de la frontera con Guatemala. Sin recursos económicos, señal telefónica, acceso por carretera y rodeado del río Copán. Las barreras geográficas y económicas dificultan el acceso a los servicios de salud de Ercely y sus vecinos. La tableta digital apoyada sobre el taburete rojo de Ercely es una innovación tecnológica diseñada para romper esas barreras y mejorar la salud a los vecinos de estas comunidades hondureñas.

Promotores de salud, también conocidos como Agentes de Cambio Comunitario, acuden mensualmente a las comunidades y trabajan para que los hábitos de vida de estos ciudadanos sean lo más saludable posible y adaptan sus mensajes en función de las necesidades médicas o vitales de cada familia. La tableta digital es desde hace unos meses su mejor herramienta para favorecer cambios de comportamiento que contribuyan a crear entornos y vidas más sanas de los vecinos.

Mediante historias y canciones interactivas y culturalmente adaptadas, la tableta digital explica cómo limpiar la casa para prevenir la presencia de zancudos, cómo planificar un parto, cómo cuidar a un bebé durante sus primeros días, o cómo respetar y tratar de manera digna a las mujeres y compartir las tareas del hogar. Hábitos, rutinas y comportamientos que contribuyen a generar sociedades más sanas. Además de proveer información de una manera divertida, la tableta apoya a los Agentes de Cambio Comunitario a hacer seguimiento nominal de sus familias, referir problemas de salud a los centros médicos, mejorar la supervisión de la intervención y hacer monitoreo en tiempo real.

La intervención pretende también ayudar a generar conexiones humanas y de conocimiento: conexión humana entre los promotores de salud y los beneficiarios; conexiones entre las propias familias que transmiten y se intercambian el conocimiento aprendido; y conexiones digitales que multiplican y expanden las relaciones entre personas.

¿Conoces otras iniciativas que usan innovación tecnológica para mejorar la calidad de las personas en situación de vulnerabilidad? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Jennifer Nelson es consultora del Banco Interamericano de Desarrollo y oficial técnico de la Iniciativa Salud Mesoamérica


Archivado bajo:Servicios de salud, Transformación digital Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Centroamérica, Honduras, innovación, políticas públicas, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Laura Castro dice

    April 29, 2020 at 2:13 am

    Hola, buenas noches, me encantaría saber si desde el año de publicación de este articulo al día de hoy tienes conocimiento sobre los avances o como ha funcionado esta iniciativa. Estoy Interesada en conocer un poco mas. Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Reducir las desigualdades de salud usando herramientas digitales
  • Salud digital para los adultos mayores
  • Tu información de salud en una aplicación
  • La gran oportunidad de la transformación digital 
  • Guatemala se moviliza para eliminar la malaria

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT