Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Salud sin fronteras en el Camino del Inca

March 9, 2015 por Autor invitado 2 Comentarios


por Lesley O’Connell. 

camino del inca

Achupallas, una parroquia situada a 4000 metros sobre el nivel de mar ofrece vistas majestuosas de las montañas y  marca el comienzo del Camino del Inca a Ingapirca, las ruinas incas precoloniales mejor preservadas en Ecuador que conectaron Quito a Cuzco. Fiel a su legado cultural, más del 90% de la población de la aldea habla quechua.  No es de extrañar que en Achupallas sea difícil el acceso geográfico, sus cerca de 30 comunidades están dispersas a altitudes entre los 2300 y 4000 metros sobre el nivel de mar y muchas de ellas se alojan a lo largo de laderas escarpadas. ¿Cómo obtienen entonces servicios básicos, como los de  salud?

Cuando visité Achupallas por primera vez en 2012, el médico rural asignado a hacer la residencia allí por un año se encontraba sumamente frustrado por la limitada capacidad del centro de salud para satisfacer las demandas de la población. De igual manera, durante un diálogo abierto, los líderes comunitarios expresaron enfáticamente su preocupación por obtener mejor acceso y mejor calidad en sus servicios de salud, como así también el buen trato  y el reconocimiento de su sistema de medicina tradicional.

Pocos años después, es reconfortante visitar la aldea y ver que se están abordando aquellas inquietudes.  El Ministerio de Salud Pública está finalizando la construcción de  un nuevo centro de salud financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo. Lo más importante es destacar que el mencionado centro viene acompañado por una dotación completa de médicos y enfermeros a fin de cubrir mejor la demanda de los pacientes, conjuntamente con los médicos rurales que continúan rotando en forma anual.

Dichas inversiones apoyan una perspectiva holística de la salud y el bienestar porque fortalecen la atención primaria  mediante la creación de nuevas tipologías  de centros de salud, con nuevos diseños arquitectónicos y carteras de servicio que impulsa  el nuevo modelo  desarrollado por el Ministerio como exige la Constitución de 2008. El mencionado modelo destaca la promoción de la salud mediante la organización y el despliegue de equipos de atención integral de salud, constituidos por médicos familiares comunitarios, enfermeros, dentistas y técnicos de atención primaria de salud. Todos ellos deben realizar visitas comunitarias y domiciliarias en forma sistemática.

En virtud de la topografía de Achupallas y sus pedregosas carreteras de tierra, muchas de sus comunidades están a más de tres horas del pueblo, usando los medios de movilización más comunes. Algunas requieren seis a diez horas para llegar al centro de salud;  las familias viajan a pie, a caballo, en camión o en una combinación de tales medios.

Dichas comunidades no tienen acceso efectivo a los servicios de salud (que deben estar a no más de 2 horas usando los medios comunes de transporte según las normas del Ministerio).  Por tal razón, las visitas regulares de los equipos de salud son esenciales para garantizar un acceso efectivo a los servicios a dichas comunidades. Los equipos de atención integral de salud hacen su mejor esfuerzo, aprovechando transporte cuando pueden, llevando con ellos su equipamiento médico, o utilizando el vehículo asignado por el Ministerio, que a veces no se encuentra disponible.  Es importante que las autoridades mapeen los retos de accesibilidad de los nuevos centros de salud para definir las estrategias requeridas para movilizar los equipos de salud.

En combinación con diversos incentivos ofrecidos por el Ministerio, esperamos que los nuevos centros de salud atraigan a los profesionales en medicina que se necesitan para poner en funcionamiento esos sitios de servicio. De la misma forma, el trabajo de los equipos de salud también será más efectivo mediante su capacitación en las aptitudes interpersonales que necesiten, tales como buen trato, respeto y comprensión de la cultura local —lo cual incluye capacitación en lengua quechua, sus  prácticas medicinales y su cosmovisión— como así también una mejor vinculación con los proveedores tradicionales de salud (yachaks, quienes brindan medicina tradicional y asesoramiento espiritual a la comunidad, y parteras, quienes brindan servicios de salud durante el embarazo y el parto, entre otros).

Durante los últimos años que he vivido en Ecuador, he atesorado en mi mente los imponentes paisajes de Achupallas en contraste con la frustración de aquel médico rural, quien seguramente cumplió la rotación hace mucho tiempo.  Me alegra que el BID y el Ministerio de salud estén progresando para cumplir la  promesa de mejorar los servicios de salud en esta parroquia.

¿Cómo acerca tu gobierno los servicios a comunidades similares a la de Achupallas? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o en Twitter.

Lesley O’Connell es especialista sénior en protección social, actualmente establecida en la Representación del BID en Ecuador.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez Etiquetado con:BID, equipo médico, Español, médico, Salud

Reader Interactions

Comments

  1. Claudia Alvarenga dice

    March 12, 2015 at 10:01 am

    Es admirable ver como puede una comunidad al organizarse y gestionar ayudas para lograr beneficios para todos.
    La salud y la educación son dos temas de mayor relevancia que deberían de tener como prioridad todos los gobiernos (incluyendo el de Honduras).
    A veces poco o nada se hace por llegar a los lugares remotos y abandonados, el Estado debería de enviar a los jovenes estudiantes de medicina y educación a realizar sus trabajos sociales a esos lugares que carecen de oportunidad a una salud y educación de calidad.

    Reply
  2. Erwin Melgar dice

    March 12, 2015 at 8:34 pm

    Es muy bueno y saludable leer que algunas iniciativas logran el éxito que son digno de ser replicables en nuestros paises. En Bolivia, muy a pesar que hemos avanzado en la inclusión social de las poblaciones indígenas de nuestro país, siguen aplicandose políticas públicas y principalmente de salud de manera excluyente, es decir, no toman en cuenta las especificidades culturales y siguen aplicando a tabla raza las políticas de salud a todos por igual, de ahí viene y se aumenta los diferentes problemas que tienen en la salud las poblaciones indígenas de tierras bajas principalmente. Estoy convencido que todo se puede lograr cuando existe la voluntad política y respeto al “otro” todos los objetivos de los proyectos que se implementen, mejor aún si cuentan con apoyo financiero de un organismo multilateral como es el BID, Felicidades por logro conseguido.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Un proyecto para reducir las complicaciones de la diabetes en mujeres embarazadas en Trinidad y Tobago
  • Un grupo de WhatsApp en Belice ayuda a diagnosticar complicaciones en el embarazo
  • ¿Quién decide dónde dar a luz? La suegra, el padre o la embarazada.
  • 14 años, un embarazo y una muerte precipitada
  • Hacia un parto más seguro

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT