Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

Transporte marítimo de corta distancia: ¿la solución a los desafíos logísticos del Caribe?

August 21, 2018 by Krista Lucenti - Iván Corbacho - Erick Feijóo - Sergio Deambrosi 1 Comentario


Las islas del Caribe tienen que hacer frente a importantes desventajas competitivas en el comercio debido a una serie de factores. Además del tamaño y la naturaleza de sus economías, su ubicación geográfica hace que la subregión dependa exclusivamente del transporte marítimo y aéreo (enlaces en inglés). Para cubrir la mayor parte de sus necesidades de importación y exportación, transporta un 90% de sus bienes por vía marítima.

Asimismo, en el Caribe, los costos del transporte marítimo y de los seguros son un 30% más altos que el promedio mundial (enlace en inglés). Estos costos surgen de una combinación muy singular de problemas interrelacionados, por ejemplo; una infraestructura portuaria antigua e ineficiente, horarios de funcionamiento poco flexibles (enlaces en inglés), operaciones intensivas en mano de obra e impuestos aduaneros y al consumo elevados.

Transporte marítimo de corta distancia (TMCD)

La multiplicación de los transbordos incrementa el costo de los bienes importados, tanto intermedios como finales, lo cual reduce aún más la competitividad de la región. Dada esta situación, ¿podría el fortalecimiento de las redes de TMCD convertirse en un mecanismo que genere opciones de transporte más confiables y competitivas para la región?

A fin de dar respuesta a esta pregunta, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) encomendó la realización de un estudio para evaluar las redes de TMCD en el Caribe. Su objetivo fue determinar la conveniencia y la sostenibilidad de las distintas posibilidades de inversión.

El estudio —Short Sea Shipping Network and Finance Model for the Caribbean (Red de transporte marítimo de corta distancia y modelo de financiamiento para el Caribe)— examina la infraestructura comercial y de transporte existente, así como los marcos regulatorios. Los autores —CPCS Transcom— analizaron diversos escenarios para ofrecer alternativas para mejorar y fortalecer las redes regionales de TCMD. Sus hallazgos fueron los siguientes:

  • Los volúmenes de comercio interisleño en el Caribe Oriental y Meridional no son suficientes para justificar un servicio de TMCD. Su implementación dependerá de la voluntad y de la capacidad de los países para ofrecer subsidios. Los países del Caribe Septentrional ya están bien conectados a las rutas comerciales globales (por ejemplo, en los casos de Jamaica y de las Bahamas).
  • La direccionalidad de los servicios de transporte sigue siendo un problema, ya que todos los servicios de línea viajan de norte a sur. Llevan contenedores cargados y recogen la carga (principalmente) cuando se dirigen hacia el sur.
  • Desde la perspectiva de las líneas de transporte marítimo, los niveles de servicio actuales y la direccionalidad son acordes a las necesidades de la región.
  • El escaso volumen de carga significa que mejorar la infraestructura y los equipos puede no generar los rendimientos financieros mínimos para que se realice la inversión.

Ante la falta de factibilidad financiera de una red dedicada de TMCD, los autores realizaron las siguientes recomendaciones para futuras investigaciones o implementación de innovaciones:

  • Invertir la dirección de los flujos de carga, es decir, el transporte de sur a norte podría ser rentable para las líneas marítimas.
  • Reducir los cargos de operación portuaria intrarregional para contenedores con carga menor que un contenedor completo podría brindar beneficios. Su implementación se encuadra en la esfera de control de los puertos de servicio caribeños (operados por el sector público).
  • Es necesario contar con un apoyo político muy fuerte para promover el TMCD. La participación de la CARICOM y estar en contacto con la Secretaría será esencial para la implementación.
  • Centrarse en la facilitación del transporte y del comercio. Mejorar la eficiencia y reducir el costo y el tiempo necesarios para transportar los bienes dentro de la región podría lograrse. Por ejemplo, a través de sistemas de comunidad portuaria, aduanas más modernas y ventanillas únicas electrónicas de comercio robustas.

Archivado Bajo:Facilitación del Comercio Etiquetado con:Cadenas de valor, Comercio internacional

Krista Lucenti

Krista Lucenti is a Senior Trade Specialist in the Trade and Investment Division of the IDB based in Trinidad and Tobago. She coordinates the Division’s Caribbean operational portfolio which consists of projects focused on maritime transport and ports, trade facilitation, logistics and global services exports. In recent years, she has coordinated the Caribbean Strategic Agenda on Integration, undertaken research in the areas of trade and maritime transport, and coordinated regional policy dialogues. Prior to joining the Bank, Krista worked at the World Bank in Geneva where she supported work on the Integrated Framework, trade facilitation, and diagnostic trade and integration studies. She holds a PhD in Economics from the University of Bern, Switzerland as well as degrees from both the School of Oriental and African Studies, London and McGill University, Montreal

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • Cómo lograr puertos más eficientes
  • Sin despilfarro no hay miseria: Fortalecer las exportaciones agroalimentarias por medio de una logística robusta de la cadena de frío
  • Cerrar la brecha de infraestructura: ¿Puede el desarrollo de la infraestructura potenciar la competitividad comercial?
  • La vital transformación de los puertos en ecosistemas de innovación
  • La pandemia como una oportunidad para la transformación digital en las aduanas

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT