Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

Diálogo Empresarial de las Américas presenta recomendaciones para enfrentar el COVID-19

May 14, 2020 by Fabrizio Opertti Deja un comentario


Ante la pandemia de COVID-19, que azota a toda la región, los líderes empresariales del continente agrupados en el Diálogo Empresarial de las Américas (ABD, por sus siglas en inglés) trabajan coordinadamente para acercar los recursos y capacidades del sector privado a los gobiernos para hacer frente a la emergencia sanitaria y económica.

Entre las respuestas de esta iniciativa —liderada por el sector privado y facilitada por el Banco Interamericano de Desarrollo— se encuentra la preparación y reciente entrega a los gobiernos del hemisferio de una serie de importantes recomendaciones de políticas públicas.

Éstas buscan, por un lado, asegurar que el sector privado pueda continuar suministrando con eficiencia los bienes y servicios más necesarios para enfrentar la crisis, como dispositivos médicos, medicamentos, alimentos, energía, servicios financieros y acceso a herramientas digitales de trabajo.

Por otro lado, aspiran a aliviar el impacto económico causado por la pandemia, incluyendo a través del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y la protección de las fuentes de empleo, y sentar las bases para una sólida recuperación económica.

Las recomendaciones fueron consensuadas por las más de 300 empresas y asociaciones del sector privado de la región que conforman el ADB a partir de las experiencias y desafíos que enfrentan en los mercados de la región, y se discutieron en profundidad en intercambios recientes y en una reunión virtual el 31 de marzo pasado en la que participaron más de 200 empresarios.

Las medidas, contenidas en el documento Recomendaciones de políticas para enfrentar la pandemia del coronavirus (COVID-19) y mitigar sus impactos, se dividen en dos categorías. En primera instancia, buscan responder a la pandemia al asegurar la continuidad de los negocios y preservar cadenas de suministro vitales, para lo cual ABD propone a los gobiernos:

  • Definir de manera clara y completa la infraestructura, industrias, bienes, servicios y trabajadores esenciales para enfrentar el COVID-19. Esto incluye entablar consultas abiertas, transparentes y continuas con la industria para desarrollar estos lineamientos, así como buscar la armonización regional para minimizar la disrupción en las cadenas de suministro.
  • Participar de una respuesta internacional coordinada y coherente, que a través de mecanismos multilaterales, regionales y multisectoriales aborde de manera colaborativa la actual crisis de salud pública y preserve la confianza en el sistema de comercio e inversiones.
  • Cooperar entre sí y con la industria para proteger la cadena global de suministros médicos y de productos esenciales para enfrentar el COVID-19, y abstenerse de implementar restricciones a la exportación.
  • Evitar el acopio excesivo de medicamentos y dispositivos médicos, ya que esto podría conducir a una escasez crítica en todo el mundo.
  • Trabajar para asegurar que los flujos de comercio e inversión continúen sin interrupciones y proteger las cadenas globales y regionales de suministro, fundamentales para la entrega continua de bienes y servicios esenciales. Entre las medidas a adoptar, recomienda a los gobiernos reducir o eliminar aranceles y remover barreras no arancelarias a productos esenciales para combatir la pandemia, junto con implementar medidas de facilitación del comercio que reduzcan los costos para su traslado y fomentar el uso del comercio electrónico.
  • Implementar Buenas Prácticas Regulatorias (BPRs) y fortalecer la cooperación regulatoria para facilitar el comercio de bienes esenciales. El documento sugiere a los gobiernos, entre otras medidas, eliminar requisitos regulatorios innecesarios y adoptar estándares internacionales.
  • Acelerar la transformación digital para garantizar la continuidad de la administración pública y permitir el trabajo y las operaciones comerciales remotas, eliminando la dependencia del papel y promoviendo el uso de tecnologías digitales para las transacciones y procedimientos. Asimismo, adoptar medidas efectivas de ciberseguridad y privacidad, y asegurar el libre flujo de datos transfronterizos.
  • Colaborar con el sector privado en la búsqueda de alternativas efectivas de vacunación y tratamiento contra el COVID-19.
  • Explorar medidas para garantizar que el sector energético no se vea afectado por el aplazamiento de pagos de manera que, al proteger a los sectores más vulnerables y garantizar su acceso a servicios públicos básicos, no se generen problemas de liquidez que impacten la continuidad del negocio.

Asimismo, para mitigar los impactos económicos y fomentar una recuperación robusta y rápida ABD recomienda a los gobiernos:

  • Aumentar las inversiones en salud como estrategia para el crecimiento y la recuperación económica.
  • Implementar medidas de política fiscal a corto y mediano plazo para apoyar la actividad económica, incluyendo el despliegue de estímulos económicos, además de considerar aplazamientos en las declaraciones y pagos de impuestos.
  • Esforzarse por asegurar que los mercados financieros permanezcan abiertos y que el capital siga fluyendo para permitir a las empresas mantener liquidez.
  • Ayudar a proteger los empleos a través de la postergación o subsidio de las contribuciones a la seguridad social durante la crisis y la modernización de la legislación laboral y los sistemas de seguridad social.
  • Proteger de manera activa a las MiPymes que puedan enfrentar problemas de liquidez resultantes de escasos ingresos. Considerar diferentes tipos de programas de financiamiento y garantía, junto con apoyos a la exportación y simplificación de trámites.
  • Mantener los más altos estándares de ética, transparencia e integridad durante y después de la pandemia.
  • Dar prioridad a la inversión en educación e investigación científica para ayudar a acelerar los hallazgos basados en la ciencia que aporten soluciones a ésta y futuras crisis mundiales.

ABD fue creado en 2014 para promover un diálogo público-privado sobre las prioridades, desafíos y oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo de las Américas. Es, asimismo, el mecanismo para la participación del sector privado en el proceso Cumbre de las Américas.

ABD está comprometido a trabajar con los gobiernos y el BID en la implementación de estas y otras políticas e iniciativas, con el objetivo de superar los importantes desafíos que presenta la emergencia del COVID-19 y que son compartidos por los países de nuestra región.

El BID, como facilitador de la iniciativa, ha prestado su apoyo a la elaboración y diseminación del documento, convencido de la importancia fundamental del trabajo conjunto entre los gobiernos y las empresas de nuestra región, más crítica que nunca ante este desafío.

Desde el Banco continuaremos apoyando actividades que permitan acercar en concreto a nuestros gobiernos los recursos y conocimientos del sector privado a través de ABD, para permitir la implementación de estas recomendaciones, así como fomentar una colaboración que contribuya a superar este escenario y fortalecer la cooperación público-privada para enfrentar los desafíos estructurales de los países de América Latina y el Caribe.

Para consultar y descargar el documento de las recomendaciones, visite este enlace.


Archivado Bajo:Integración Regional y Acuerdos Comerciales Etiquetado con:Cadenas de valor, Comercio internacional, coronavirus, COVID-19, PYMEs, Tratados Comerciales

Fabrizio Opertti

Fabrizio Opertti is Manager a.i. of the Productivity, Trade, and Innovation Sector (PTI) at the Inter-American Development Bank (IDB), where he supervises an operational team in charge of a large portfolio of international trade and foreign direct investment promotion loan and technical cooperation projects in Latin America and the Caribbean (LAC). Fabrizio is currently leading an IDB Group-wide team in the design and implementation of the ConnectAmericas business platform. He also directs the IDB’s initiatives in the services globalization sector, having led the preparation of services’ export promotion strategies in Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Jamaica, Paraguay, Peru, Trinidad and Tobago, and Uruguay. Fabrizio also leads the organization of the IDB’s pan-regional trade events, including I and II CEO Summit of the Americas (Colombia 2012, Panama 2015) Outsource2LAC (Uruguay 2011, Colombia 2012, Argentina 2013, Guatemala 2014 and Mexico 2015), the Asia LAC Fora (Korea 2007, 2011 and 2015; China 2010, 2012 and 2014; Japan 2013), among others. Fabrizio holds an MBA from Johns Hopkins’ School of Business, a Master in Science in Foreign Service from Georgetown University’s School of Foreign Service and Bachelor of Arts in International Political Economy from American University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • La política comercial, clave para salir de la cuarentena y enfrentar el COVID-19
  • COVID-19: no al proteccionismo
  • La integración de América Latina, una necesidad frente al coronavirus
  • Cómo navegar una economía mundial cambiante: El futuro de las relaciones entre Corea y América Latina y el Caribe 
  • ¿Por qué celebramos la entrada en vigor del Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico?

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT