Álvaro Ugartemendia, empresario de Lácteos CDS en Argentina, se ha dedicado a hacer crecer su empresa familiar. En cuestión de pocos años, CDS pasó de producir solamente leche a expandir su mercado hacia el queso y otros productos derivados, fue aquí cuando surgió la necesidad de exportar. Al día de hoy, su empresa ha recibido múltiples reconocimientos y exporta a diferentes países de la región. Como en el caso de Álvaro, la exportación le puede ayudar a una PyME a crecer, posicionarse en el mercado, consolidar su marca y aumentar sus ganancias. No obstante, para muchas empresas representa un factor de riesgo y estas oportunidades se ven nubladas por miedos.
Entonces, ¿cómo podemos enfrentar esta incertidumbre? Con datos.
Antes de tomar decisiones, las y los emprendedores deben conocer el mercado al que se enfrentan, afortunadamente hay una forma de tener acceso a esta información. Sin embargo, no basta solamente con conocer cifras y porcentajes, también hay que saber cómo interpretarlos. Como respuesta a esta necesidad, INTrade ofrece varias herramientas para obtener y entender datos de comercio.
Comprender a profundidad los mercados, puede representar un gran desafío si no se cuenta con datos detallados sobre los flujos comerciales. Por ejemplo, saber que los flujos de comercio agrícola entre dos países se han incrementado tiene relativamente poca utilidad para un exportador que está buscando algún nicho para expandir sus ventas: es una señal positiva, pero no contribuye a la toma de ninguna decisión particular. Del mismo modo, para los responsables de políticas que quieren promover la diversificación de las exportaciones, saber que el comercio total se ha incrementado o ha caído solo les brinda un contexto, pero no les da información para guiar decisiones sobre intervenciones de política tendientes a ayudar a que el sector externo se vuelva más resiliente en una economía global en permanente cambio.
Para ayudar a informar la toma de decisiones tanto de los actores públicos como de los privados, el Sistema de Información sobre Integración y Comercio INTrade ofrece una base de datos de flujos comerciales con el mayor nivel posible de desagregación por producto, a nivel de “línea arancelaria”.
Estos datos granulares, definidos al mismo nivel al cual las oficinas de aduanas identifican las tasas arancelarias aplicables a cada producto, nos dan la información más exhaustiva posible acerca de qué productos se comercian en cada país y cuánto de cada uno. INTrade es, asimismo, la única base de datos en línea de libre acceso que ofrece información con este nivel de detalle para todos los países de América Latina y el Caribe.
Como primer paso para explorar estos datos, INTrade ofrece una herramienta de visualización interactiva que brinda un panorama general de los flujos por país, hasta el nivel internacionalmente comparable de flujos de comercio por “subpartida”, que comprende más de cinco mil productos. Esta herramienta les permite a los usuarios entender hacia dónde exporta cada país cualesquiera de estos bienes; desde dónde los importa y el saldo comercial con cada país socio, así como tendencias de más largo plazo.
Una vez que se han identificado los productos y socios específicos, la herramienta de Estadísticas Comerciales Detalladas puede abrirse hasta el mayor nivel de desglose posible. Esta les permite a los usuarios explorar las subpartidas que deseen y obtener los datos desagregados a nivel de línea arancelaria. Por ejemplo, si Lácteos CDS está tratando de exportar queso a Estados Unidos, encontrará que la subpartida está descompuesta en distintas líneas arancelarias, que cubren el Queso procesado y otras variedades, con distintas estaciones de entrada. Asimismo, cada una de estas puede desagregarse por país de origen. Estos datos le permiten a nuestro exportador conocer con mayor grado de detalle de dónde provienen sus competidores.
Al mismo tiempo, la herramienta Estadísticas Comerciales Detalladas también les permite a los analistas de política acceder a vastos conjuntos de datos comerciales, tanto agregados como desagregados. Las exportaciones e importaciones se pueden consultar por países individuales —como explicamos anteriormente— o agregadas por bloques comerciales. Además, los países socios que dan cuenta de estos flujos comerciales también pueden analizarse individualmente o agrupados por bloque comercial o por región geográfica, y toda esta información se puede obtener adaptada a las necesidades del analista. Por ejemplo, la herramienta puede brindarnos información sobre las exportaciones argentinas de soja para cada país hacia el cual exporta, o agregadas en totales hacia América Latina, Asia, África, Europa y América del Norte. De igual modo, las exportaciones de azúcar de Brasil pueden agruparse en totales exportados hacia el Mercosur, el Mercado Común Centroamericano y la CARICOM.
Los usuarios registrados de INTrade tienen acceso a una gama más amplia de presentaciones de datos, además de aquellas construidas sobre la base del Sistema Armonizado, que describimos anteriormente. Si bien esta es la forma en que los países recopilan e informan los datos, INTrade incluye correlaciones con la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI, de la cual hay varias revisiones), la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) y los grupos de productos definidos en el Manual de Estadísticas de la UNCTAD. Estas distintas clasificaciones permiten diferentes tipos de análisis de los flujos de comercio y facilitan la combinación de las estadísticas de INTrade con otras variables provenientes de otras fuentes. Los resultados de casi todas estas consultas pueden visualizarse en pantalla o exportarse como Excel, Access o simples archivos de texto para análisis futuros.
La información comercial detallada es vital para comprender la evolución de los mercados internacionales y la inserción de los países de ALC en dichos mercados.
INTrade brinda acceso a estos datos a través de diversas herramientas y es, por lo tanto, un recurso importante para que los actores regionales que participan en el comercio y los responsables de políticas obtengan la información que necesitan para guiar a sus empresas y países desde un conocimiento más profundo.
Leave a Reply