Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés
connect-americas-10-años

ConnectAmericas cumple 10 años conectando empresas y negocios

December 30, 2024 by Fabrizio Opertti Deja un comentario


Un banco de desarrollo como el BID siempre está atento a identificar oportunidades para mejorar la vida de los ciudadanos de nuestra región. En contacto directo con funcionarios de gobierno, en diálogo con actores de la sociedad civil y con el sector privado, nuestros equipos técnicos son testigos privilegiados del devenir de América Latina y el Caribe (ALC). Analizamos hipótesis y proponemos opciones para sortear obstáculos que perjudican el porvenir, o más importantes aún, soluciones en pos de crecimiento económico y desarrollo. La prueba de fuego, siempre, es que los hechos confirmen la validez de las ideas. 

Así comenzó hace 10 años ConnectAmericas, la red social empresarial de ALC que desde entonces ha ayudado a barrer asimetrías de información para facilitar el comercio internacional. Una década después, ConnectAmericas ha sido visitada por más de 15 millones de individuos de 186 países del planeta. La utilidad de este bien público digital se evidencia en acciones de colaboración, networking, apoyo mutuo entre sus miembros, acceso a información y herramientas de capacitación, fomento de la innovación, visibilidad, credibilidad, así como concreción de oportunidades de negocios en mercados internacionales. 

El hecho de que ConnectAmericas sea hoy la red social de negocios en línea más grande de ALC es la evidencia más fuerte de que el BID hizo una apuesta correcta al replicar en una plataforma digital gratuita y disponible 24/7, la experiencia presencial de exitosos foros de negocios y networking a lo largo y ancho de la región, en rubros como alimentos y bebidas, servicios basados en conocimiento e incluso las ferias comerciales con países no regionales miembros de nuestra organización. 

Cuando uno recorre nuestra región en los viajes de trabajo, no hay país donde los funcionarios de gobierno responsables del comercio exterior, y especialmente las empresas, no conozcan de ConnectAmericas. Como fundadores, tuvimos la visión de anticiparnos a una oportunidad que estaba en el aire: las pymes, que constituyen el 95% de todas las empresas en ALC y son un potente generador de empleos y de actividad económica, demandaban nuevas herramientas digitales para aprovechar el uso de Internet en los negocios. Con el incremento del acceso a la red y una gran penetración de redes sociales en la mayoría de nuestros países, la expansión empresarial en línea estaba literalmente al alcance de la mano. 

La creación de ConnectAmericas fue un proceso muy rico de aprendizaje y descubrimiento, donde pusimos el norte siempre en el cliente. Fue por ello que llevamos a cabo decenas de encuestas o focus groups con empresas, detectando metódicamente sus necesidades y, sobre todo, oportunidades en los negocios internacionales. Reconocimos, asimismo, tanto nuestras fortalezas – la confianza en nuestra marca, nuestro alcance panregional y el rigor técnico de nuestro conocimiento – así como nuestras limitaciones al no ser una empresa tecnológica. Por ese motivo, recurrimos a alianzas con empresas como Google, Meta, MasterCard, DHL y Sealand, entre otras, que nos dieron apoyo técnico y ayudaron a empoderar a las pymes, dotándolas de herramientas y recursos imprescindibles para pilotear en los mercados internacionales de un mundo globalizado. 

Un espacio virtual imprescindible  

Quienes navegan por ConnectAmericas encuentran un espacio virtual que ofrece asistencia técnica en temas muy valorados por los empresarios. Esto incluye información relevante, o la llamada inteligencia comercial, sobre oportunidades de negocios internacionales, acceso a cursos de capacitación para ayudar a penetrar mercados globales e información relevante sobre las opciones de financiación. 

En un mundo digital dominado por marcas reconocidas a nivel global, ConnectAmericas podría haber pasado desapercibido.  Sin embargo, nuestro foco en la confianza, en la seriedad y en la utilidad práctica de los contenidos conllevó al desarrollo de una plataforma web donde individuos y organizaciones se conectan según intereses comunes, industrias, o valores compartidos, sin jerarquías ni fronteras físicas, impulsados por un genuino interés en los negocios. En su papel como bien público digital, ConnectAmericas es abierto e inclusivo, promoviendo tanto la colaboración colectiva como el beneficio individual de las empresas. 

Las estadísticas hablan por sí solas sobre su alcance y popularidad durante estos 10 años. Algunos datos destacados incluyen: 15 millones de visitantes únicos de 186 países, más de 750 mil usuarios registrados y de 240 mil perfiles de empresas, así como 380 organizaciones de apoyo empresarial. 

La presencia y actividad digital de las empresas desencadena una espiral sumamente beneficiosa. Estudios recientes del BID revelan que el uso de ConnectAmericas supone un aumento promedio del 17% en el valor de las exportaciones para las empresas, principalmente debido a la mayor visibilidad que obtienen ante clientes extranjeros. Un dato complementario es que, en promedio, por cada día adicional conectado a ConnectAmericas, la empresa obtiene US$1.050 por tener presencia en la plataforma.  

ConnectAmericas ha desempeñado un papel práctico y positivo en la integración de la región, además de empoderar a las pymes de ALC, permitiéndoles acceder a contactos y contenidos claves para los negocios internacionales. Recordemos que apoyar la internacionalización tiene un gran impacto: nuestros estudios indican que las pymes que exportan son un 54% más productivas, pagan salarios 42% más elevados, experimentan un 55% más de ventas y generan un 246% más de empleo. 

La red tiene a la vez una oferta de recursos de aprendizaje en línea que abarcan temas fundamentales como agronegocios, digitalización de los negocios, gestión empresarial, oportunidades de negocios para las mujeres empresarias, opciones de financiamiento y sostenibilidad ambiental. Estos recursos son fundamentales para fortalecer el conocimiento y las habilidades necesarias para prosperar en un entorno empresarial dinámico y competitivo. Los usuarios pueden acceder a contenidos en diferentes formatos, que incluyen más de cuatro mil artículos durante esta década, alrededor de 20 episodios de podcast, y otros tantos cursos de formación en línea masivos. 

En 2023, nuestra plataforma registró la participación de aproximadamente 20 mil asistentes en seminarios web, lo que refleja un marcado interés por la formación en vivo a través de internet. La evolución de la interfaz de ConnectAmericas desde 2014, cuando se centraba únicamente en “conéctate, aprende y finánciate”, es evidente. Aunque estos pilares siguen siendo fundamentales, hemos incorporado nuevas funcionalidades adaptadas a las necesidades empresariales. Estas incluyen anuncios de compras privadas, información sobre licitaciones financiadas por el BID, calculadoras de costos de logística y de precios de exportación, entre otros recursos operativos valorados por nuestra comunidad.  

El papel de la mujer empresaria  

La permanente evolución también se manifestó en Mujeres ConnectAmericas o ConnectAmericas for Women, un espacio de la plataforma dedicado a promover los negocios para las mujeres, así como su liderazgo empresarial. Este programa ofrece asesoramiento específico para ayudarlas a expandir sus empresas en mercados internacionales. Es emocionante que nuestra comunidad esté integrada por más de 180 mil empresarias. Nuestros estudios revelan que las firmas lideradas por mujeres experimentan un aumento del 40% en el valor de sus exportaciones una vez que se registran en ConnectAmericas. 

En medio de la pandemia de COVID-19, en 2021, lanzamos Build the Americas, una aplicación móvil dedicada a proporcionar información sobre oportunidades empresariales para participar en proyectos de infraestructura financiados por el BID, en sectores del agua y saneamiento, energía y transporte. Durante la pandemia, también colaboramos con gobiernos, sociedad civil y el sector privado para ayudar a acercar la oferta y demanda en productos críticos como mascarillas, ventiladores, medicamentos, insumos hospitalarios y productos de higiene, ofreciendo también servicios como soluciones de gestión hospitalaria, telemedicina, asistencia virtual, plataformas digitales de gestión y análisis de datos, entre otros. 

Un futuro de nuevas oportunidades: BID for the Americas  

Anticipando y preparándose para los desafíos y oportunidades que depara el futuro próximo, el Banco puso en marcha el programa BID for the Americas. El objetivo es el de aumentar la participación de empresas globales en oportunidades de negocio en la región en tres áreas: adquisiciones públicas, comercio e inversión, y financiamiento. El papel de ConnectAmericas es clave para facilitar los anuncios de compra y proporcionar una base de datos de empresas exportadoras de ALC, con las cuales las firmas de otras partes del mundo pueden establecer relaciones comerciales en la región para participar en procesos de licitación financiados por el BID. Fue así como creamos un espacio virtual denominado “Bidder Center“ donde los usuarios pueden acceder a información sobre las obras financiadas por el BID, lo cual puede incentivar su participación en nuevos emprendimientos.  

Innovar no es una opción, sino una obligación para mantenernos vigentes. Los proyectos que hemos puesto en marcha este año son tan estimulantes como cuando iniciamos la aventura de ConnectAmericas hace una década. Estos incluyen una página tipo marketplace de agronegocios, con espacios virtuales de apoyo para empresas de ese sector, cursos virtuales diseñados para aprovechar mejor las oportunidades en proyectos de desarrollo del BID, y al final de este año, el lanzamiento de la aplicación móvil BID for the Americas app, creada para encontrar de forma fácil e intuitiva todos los servicios de este nuevo programa. Además, hemos desarrollado una herramienta digital de autodiagnóstico para ayudar a las empresas que deseen expandir sus negocios o invertir en ALC.  

El sentido de comunidad 

En la reunión anual del Grupo BID, en marzo de 2014, celebrada en Bahía, Brasil, tuve el privilegio de anunciar la creación y lanzamiento de ConnectAmericas a la región y al mundo. El entonces CEO de Google Eric Schmidt, que nos acompañó virtualmente, dijo: “hoy nace ConnectAmericas, simplemente una gran idea hecha realidad”. En aquel momento, destacamos las barreras de información que enfrentaban las empresas y la necesidad urgente de acceder a contenidos y contactos confiables. Una década después, podemos afirmar que superamos nuestros objetivos y nuestros sueños. Y lo que más nos impresiona y enorgullece es un intangible: el sentido de comunidad y de pertenencia que ha adquirido ConnectAmericas. 

En estos 10 años de existencia, esta plataforma, concebida para y con las empresas, ha encarnado fielmente el significado más profundo de su propio nombre. 


Archivado Bajo:Atracción de Inversiones, Facilitación del Comercio, Promoción de Exportaciones

Fabrizio Opertti

Fabrizio Opertti is Manager a.i. of the Productivity, Trade, and Innovation Sector (PTI) at the Inter-American Development Bank (IDB), where he supervises an operational team in charge of a large portfolio of international trade and foreign direct investment promotion loan and technical cooperation projects in Latin America and the Caribbean (LAC). Fabrizio is currently leading an IDB Group-wide team in the design and implementation of the ConnectAmericas business platform. He also directs the IDB’s initiatives in the services globalization sector, having led the preparation of services’ export promotion strategies in Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Jamaica, Paraguay, Peru, Trinidad and Tobago, and Uruguay. Fabrizio also leads the organization of the IDB’s pan-regional trade events, including I and II CEO Summit of the Americas (Colombia 2012, Panama 2015) Outsource2LAC (Uruguay 2011, Colombia 2012, Argentina 2013, Guatemala 2014 and Mexico 2015), the Asia LAC Fora (Korea 2007, 2011 and 2015; China 2010, 2012 and 2014; Japan 2013), among others. Fabrizio holds an MBA from Johns Hopkins’ School of Business, a Master in Science in Foreign Service from Georgetown University’s School of Foreign Service and Bachelor of Arts in International Political Economy from American University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • Conoce por qué para el BID las PYMEs de América Latina y el Caribe están formadas por héroes y heroínas
  • ¿Cómo una PyME paraguaya logró superar barreras y el costo de la información para ofrecer un producto de primera calidad y con estándares internacionales?
  • Del mundo físico al virtual: la digitalización de una experiencia de negocios
  • El liderazgo de las mujeres empresarias en América Latina y el Caribe
  • ¿Pueden las plataformas en línea impulsar a las empresas de mujeres en el comercio internacional? En el caso de ConnectAmericas, sí

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT