Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

Conoce por qué para el BID las PYMEs de América Latina y el Caribe están formadas por héroes y heroínas

August 1, 2017 by Fabrizio Opertti 1 Comentario


Ni Superman, ni Batichica, ni Linterna Verde o Gatúbela. Tampoco hablamos de los ídolos modernos como Pokémon, Dexter, Harry Poter o Moana. Son hombres y mujeres de carne y hueso que atraviesan distancias, corren riesgos, se animan a cambiar reglas de juego. Son los empresarios y empresarias PYMEs de América Latina y el Caribe (ALC), son nuestros héroes y heroínas.
En su ADN corre esfuerzo, riesgo y perseverancia. Generan empleo, innovación y crecimiento de la economía. Pero también pasan por muchos fracasos antes de ver el éxito. Las PYMEs de América Latina y el Caribe necesitan de nuestra ayuda para poder crecer.

¿Por qué en el Banco Interamericano de Desarrollo llamamos héroes y heroínas a los empresarios PYME?

Porque al igual que el slogan de nuestro banco, las PYMEs mejoran vidas.

Son los verdaderos generadores de progreso para sus países pues son quienes movilizan los recursos que impulsan las economías. Innovan, introducen al mercado nuevas tecnologías e ideas, crean empleos y distribuyen la riqueza.

Las PYMEs son fundamentales para nuestro ecosistema productivo ya que representan el 99% de las empresas de ALC y generan el 67% del empleo de la región. Sin embargo, todas las empresas de ALC enfrentan un problema común: la desconexión con mercados, la falta oportunidades de financiamiento, la dificultad en encontrar contactos confiables.

No podemos abandonarlos. Por eso el BID creó la plataforma gratuita y virtual ConnectAmericas.com, para que los empresarios y empresarias de la región puedan hacer negocios de una ma-nera sencilla y ágil, a través de una red social empresarial en línea.
Desde el lanzamiento su crecimiento ha sido exponencial, especialmente en el último año: cuenta con 110.000 empresas registradas, de 56 industrias, y representan a 166 países y territorios.
Los usuarios de ConnectAmericas.com han reportado haber cerrado negocios por unos 160 millones de dólares. Estos mismos usuarios expresaron que, a partir de los contactos que han hecho en la plataforma, se ha generado una expectativa de negocios de alrededor 3.300 millones de dólares.

Héroes y Heroínas

En ConnectAmericas.com tenemos nuestros héroes y heroínas. Luis Felipe Medina está a cargo del emprendimiento familiar Alimentos Valdivia, que elabora conservas típicas de Ecuador. La empresa sufrió graves pérdidas materiales durante el terremoto que se produjo en 2016. “Estamos terminando las reparaciones y retomando nuestros puntos de venta. Gracias a la plataforma online ConnectAmericas pudimos vender nuestros productos al Grupo Britt, un nuevo cliente que para nosotros es muy importante en este momento en que nos estamos recuperando”, asegura Luis Felipe. Britt es una firma costarricense que tiene locales en los principales aeropuertos de la región.

Ana Morán trabaja desde Montevideo, Uruguay, en la exportación de alimentos y bebidas. Conoció la plataforma en el foro de negocios LAC Flavors y se entusiasmó con las posibilidades que le ofrecía la plataforma. Armó su perfil de empresa y se postuló a una oportunidad de negocios publicada por Grupo Britt. “Fue un éxito para nosotros sentir que los productos elaborados por nuestras PYMEs están ahora en una vidriera internacional. ConnectAmericas nos permite hacer crecer nuestro negocio”, dice Ana, de Inter-national Business Alliances.

Desde Salvador de Bahía, Brasil, Adolfino Pereira Neto dirige Protón Sistemas, una empresa de software de gestión administrativa y logística. “Apenas me registré en ConnectAmericas.com comencé a conversar en español con otras empresas de la región. Así nació la relación con Soportec de Costa Rica y Panamá. Los capacité en el uso de nuestro software en forma remota y luego firmamos un contrato para que comercialicen nuestro producto. La gran virtud de la plataforma es que nos permitió hacer negocios sin tener que gastar en viajes ni traslados”, cuenta Adolfino.

Mujeres ConnectAmericas

Del total de usuarios registrados en la plataforma, un 49% son mujeres. Por eso en 2016 el BID, con el apoyo de Google, lanzaron Mujeres ConnectAmericas, un nuevo portal de servicios empresariales para la mujer empresaria y emprendedora de América Latina y el Caribe.
“En Mujeres ConnectAmericas puedes encontrar herramientas clave para mejorar mi empresa, como oportunidades de negocio, cursos, webinars, eventos presenciales y ruedas de negocio. Las mujeres también podemos emprender, crear empresa y generar empleo”, asegura Rachelle Olortegui, fundadora de la firma peruana EcoInca, que se dedica a la exportación de granos andinos, como la quinua kiwichi.


Gracias a las ruedas de negocios que organiza ConnectAmericas.com, Rachelle pudo contactar a compradores internacionales en Estados Unidos y Europa y ahora exporta a estos mercados.
Queremos más historias de éxito como las de Ana, Luis Felipe, Adolfino y Rachelle. Los animamos a sumarse a ConnectAmericas.com para conectar sus negocios con el mundo y superar la desconexión.


Archivado Bajo:Promoción de Exportaciones Etiquetado con:PYMEs

Fabrizio Opertti

Fabrizio Opertti is Manager a.i. of the Productivity, Trade, and Innovation Sector (PTI) at the Inter-American Development Bank (IDB), where he supervises an operational team in charge of a large portfolio of international trade and foreign direct investment promotion loan and technical cooperation projects in Latin America and the Caribbean (LAC). Fabrizio is currently leading an IDB Group-wide team in the design and implementation of the ConnectAmericas business platform. He also directs the IDB’s initiatives in the services globalization sector, having led the preparation of services’ export promotion strategies in Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Jamaica, Paraguay, Peru, Trinidad and Tobago, and Uruguay. Fabrizio also leads the organization of the IDB’s pan-regional trade events, including I and II CEO Summit of the Americas (Colombia 2012, Panama 2015) Outsource2LAC (Uruguay 2011, Colombia 2012, Argentina 2013, Guatemala 2014 and Mexico 2015), the Asia LAC Fora (Korea 2007, 2011 and 2015; China 2010, 2012 and 2014; Japan 2013), among others. Fabrizio holds an MBA from Johns Hopkins’ School of Business, a Master in Science in Foreign Service from Georgetown University’s School of Foreign Service and Bachelor of Arts in International Political Economy from American University.

Reader Interactions

Comments

  1. Labios dice

    August 5, 2017 at 2:35 pm

    Muy de Acuerdo con Todo lo que Aqui se dice. El Emprendimiento no tiene mucho apoyo de parte de los gobiernos, ya el trabajador debe pasar muchos filtros recien para ver materializado ese anhelo que es de valientes, sin contar todos los requerimientos que se solicitan a la hora de crear una empresa. Tiempo,CAPITAL y Esfuerzo. AGRADECIDO por todo lo que se describe. Y solo ENVIAR el Mejor de los ANIMOS A TODOS.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • Del mundo físico al virtual: la digitalización de una experiencia de negocios
  • El liderazgo de las mujeres empresarias en América Latina y el Caribe
  • De los Andes para el mundo: cómo una empresa peruana conquistó cadenas globales de valor
  • ¿Cómo una PyME paraguaya logró superar barreras y el costo de la información para ofrecer un producto de primera calidad y con estándares internacionales?
  • ConnectAmericas cumple 10 años conectando empresas y negocios

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT